La sección «Caso del Mes – diciembre 2021» de la Sociedad Española de Anatomía Patológica presenta el caso de una mujer de 66 años que padece desde hace 15 años carcinoma ductal infiltrante y carcinoma ductal in situ de mama derecha tratada con mastectomía mas prótesis y QT. Ampliar…
Su empleo se traduce en mayores tasas de curación y menos incomodidades para los pacientes, según se recoge en la revisión del artículo que han publicado en International Journal of Pharmaceutics. Ampliar…
En: Diagnóstico, Noticias
La sección «Caso del Mes – noviembre 2021» de la Sociedad Española de Anatomía Patológica presenta el caso de un paciente de 12 años con antecedentes personales de tiroiditis autoinmune y familiares de abuela materna fallecida por meduloblastoma. Ampliar…
La microscopía electrónica (ME) se ha usado en biopsias renales desde hace más de cinco décadas; sin embargo, es un estudio costoso y se ha planteado usarlo solo en casos seleccionados. Ampliar…
La pandemia de la COVID-19 ha sido la mayor del siglo actual y motivo de numerosos trabajos científicos. En Cuba se constituyó el Grupo Temporal de Anatomía Patológica para estudiar las autopsias de los fallecidos por la COVID-19 (más de 400). Ampliar…
La concordancia y discrepancia de las causas de muerte entre el diagnóstico clínico y el morfológico son, de forma indirecta, indicadores de calidad en la atención hospitalaria, y han tenido un papel fundamental en la educación médica. Ampliar…
Un equipo de investigadores de Valladolid ha confirmado que medir la proteína IP-10 permite detectar la infección por SARS-CoV-2 con una sensibilidad mayor al 90 % y reducir la proporción de falsos negativos. Ampliar…