La biopsia percutánea se ha convertido, en nuestros días, en el método diagnóstico más utilizado para la evaluación de las lesiones de mama sospechosas de malignidad. Ampliar…
La sección «Caso del Mes – octubre 2023» de la Sociedad Española de Anatomía Patológica presenta el caso de una mujer de 28 años que presenta dolor en la muñeca izquierda de un año de evolución. Se le realiza una ecografía y una resonancia magnética. Ampliar…
En las últimas décadas, el cáncer de cuello uterino ha sido un problema de salud pública a nivel mundial. Los enfoques de prevención y detección temprana del riesgo de cáncer basados en la población, incluida la vacunación, la detección citológica y la detección del virus del papiloma humano (VPH), con la gestión clínica alineada, han formado un sistema de implementación integral de alta calidad para el control de esta afección. Ampliar…
Se presenta el caso clínico de un paciente asistido en el servicio de Dermatología por tener lesión tumoral gigante en calcáneo derecho de instauración progresiva. La biopsia incisional muestra sarcoma de Kaposi endémico sin afectación visceral. Ampliar…
El sarcoma de Ewing es una neoplasia de origen más frecuentemente óseo; otras localizaciones son excepcionales. En el caso de las presentaciones primarias intracraneales, resulta imprescindible descartar que se trate de un secundarismo así como también de otros tumores neuroectodérmicos que puedan requerir distintos abordajes diagnósticos y terapéuticos. Ampliar…
Científicos del IRB Barcelona han identificado las células tumorales residuales que, después de la extirpación de un tumor primario colorrectal, hacen que reaparezca el cáncer en otros órganos, como el hígado y el pulmón. Ampliar…
En: Noticias, Oncopatología
La doctora Carmen Ayuso, jefa del Departamento de Genética de la Fundación Jiménez Díaz, defiende que la medicina genómica, que está en proceso de implementación en España, será “una revolución” que permitirá prevenir enfermedades como el cáncer. Ampliar…