Oncopatología

Desde México la Dra. Celina Briz, especialista en patología de cabeza y cuello, presenta el caso de un hombre de 50 años de edad, sin antecedentes heredofamiliares de importancia.

Antecedentes personales patológicos : hipertension arterial en tratamiento con amplodipino, de 10 años de evolución, tabaquismo positivo a razón de 7 cigarrillos por día desde hace 25 años, alcoholismo social.

Padecimiento actual: inicia con sensación de cuerpo extraño, escurrimiento nasal y epsitaxis, por lo que es sometido a biopsia de fosa nasal izquierda. Vea las imágenes y proponga su diagnóstico.

Los casos de cáncer de mama, de los que se detectan 18 mil anuales en la Argentina, según datos del Ministerio de Salud de la Nación, en un 15 % aproximadamente se los identifica como ‘HER2 positivos’ y esto es porque sus células sobreexpresan esta proteína HER2 -receptor del factor de crecimiento epidérmico humano- en su membrana. A los pacientes que tienen este tipo de tumores, se los trata generalmente con el anticuerpo monoclonal trastuzumab (Herceptin®) que se une a este receptor para que el sistema de células citotóxicas naturales del sistema inmune eliminen a la célula tumoral.

Científicos del CONICET del Instituto de Biología y Medicina Experimental (IBYME, CONICET-FIBYME), demostraron que el factor de necrosis tumoral alfa (TNFα) –una molécula que intervienen normalmente en los procesos de inflamación- produce una proteína llamada mucina 4 que inhibe la acción del trastuzumab al bloquear su sitio de unión en la célula tumoral, es decir el receptor de HER-2. Ampliar…

El Hospital La Fe, de Valencia, ha desarrollado un método que puede ser de gran ayuda para evaluar la correlación entre estilo de vida y distintos tipos de tumores del aparato digestivo.

El estudio EPIC (The European Prospective Investigation into Cancer and Nutrition) ha reclutado y monitorizado durante casi 15 años a más de 6 millones de personas de 10 países europeos para conocer las relaciones del binomio cáncer-nutrición. Este trabajo, que coordinan Elio Riboli, director de la Escuela de Salud Pública del Imperial College de Londres (Reino Unido), y los doctores Marc Gunter y Paul Brennan, de la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer, en Lyon (Francia), se ha beneficiado del amplio rango de distribución geográfica que proporciona una población con una gran variabilidad de consumo y de hábitos alimentarios (desde la dieta mediterránea de Grecia, el sur de Italia y España hasta los patrones dietéticos del norte de Europa), para obtener múltiples conclusiones de gran calado. Ampliar…

El Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos dijo recientemente que añadió siete nuevos agentes, incluido el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) y un disolvente industrial, a su lista de cancerígenos. La lista identifica factores incluyendo químicos, agentes como virus, rayos X y radiación ultravioleta, y los divide en dos categorías: los que son cancerígenos humanos conocidos y los que se anticipa serían cancerígenos. Ampliar…

Los científicos saben que el proceso con el que la célula recicla sus componentes, la autofagia –protagonista del Nobel de Medicina 2016–, puede provocar la muerte celular. Una investigación liderada por la Universidad Complutense de Madrid ha descubierto cómo, utilizando para ello el principal componente activo del cannabis, el THC. En estudios In vitro y en ratones los investigadores han comprobado el potencial de este cannabinoide a la hora activar la autofagia, lo que podría abrir la puerta a nuevas terapias. Ampliar…

Editorial Ciencias MédicasLas neoplasias malignas y benignas de glándulas salivales pueden encontrarse en las glándulas salivales mayores (parótidas, submandibular, sublingual), así como en las innumerables glándulas salivares menores distribuidas por toda la mucosa de la cavidad bucal.

Estas neoplasias dan lugar a una amplia variedad de tumores malignos y benignos. Entre el 65 y el 85 % se originan en la parótida y aproximadamente un 15 % son malignos. Nuestra investigación incluyó todos los casos con estudio biópsico de las tumoraciones de glándulas salivares en un periodo de tres años para determinar la incidencia de estos tumores en nuestro medio y sus variedades histopatológicas. Ampliar…

La biopsia líquida de la muestra de sangre ofrece una imagen precisa del paisaje genómico del tumor cancerígeno, lo que favorece la selección de la terapia adecuada para cada paciente, se conoció recientemente. En un estudio con más de 15 mil pacientes y 50 tipos de tumores, se explica que la biopsia líquida ofrece una oportunidad para vigilar los cambios en el cáncer, causados por la evolución del tumor en el tiempo. Ampliar…