Biología celular

Investigadores del Centro Médico Weill Cornell de Nueva York, han estudiado este fenómeno y aseguran que se produce una interrupción sistémica de las vías celulares y transcripcionales de la COVID-19 en todos los tejidos, lo que puede ser una vía de estudio para combatir la mortalidad del coronavirus, así como para comprender mejor la dinámica molecular del letal SARS-CoV-2. Ampliar…

Un análisis post-mortem del tejido cerebral de personas que habían sido diagnosticadas con trastorno de estrés postraumático (TEPT) puede ayudar a explicar los misterios sobre el trastorno, como por qué las mujeres son más susceptibles a él y si una respuesta debilitada del sistema inmunológico juega un papel importante en el manejo del estrés, según ha descubierto un equipo encabezado por investigadores de la Universidad de Yale, en Estados Unidos. Ampliar…

Los linfocitos T citotóxicos, encargados de eliminar células tumorales o infectadas por patógenos, son capaces de crear canales a través de la matriz extracelular, lo que facilita la llegada de refuerzos. Investigadores alemanes han visualizado este proceso en 3D usando colágeno sintético, un resultado que puede aportar nuevas ideas en los tratamientos contra el cáncer. Ampliar…

Un equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) trabaja en una plataforma de células in vitro para estudiar cómo el coronavirus SARS-CoV-2 causa la inflamación de los tejidos y la muerte de las células, especialmente en el caso de las células pulmonares. Este conocimiento podría contribuir a combatir la reacción exacerbada del sistema inmunitario ante el virus. Ampliar…