El schwannoma es un tumor que surge de las células de Schwann de las vainas nerviosas. El objetivo de este artículo es describir las características clínico-patológicas de este caso y compararlo con la literatura revisada sobre el tema. Se presenta el caso de un paciente masculino, de 47 años de edad, en estudio por clínica miccional. Ampliar…
La sección «Caso del Mes – enero 2022» de la Sociedad Española de Anatomía Patológica presenta el caso de un paciente varón de 39 años con sensación de oclusión nasal y múltiples episodios de epistaxis de repetición, identificándose en fosa nasal derecha una tumoración de aspecto polipoide en meato medio y superior. Ampliar…
El síndrome de vasoconstricción cerebral reversible se produce por la constricción variable, segmentaria y multifocal, de las arterias cerebrales y, generalmente, es de curso benigno. Se describe el caso de una mujer de 49 años que consultó por cefalea, síntomas visuales y convulsiones. Ampliar…
Se trata en esta ocasión de un paciente de 74 años del sexo masculino, con antecedentes de hipertensión arterial, diabetes mellitus y obesidad. Ingresa por presentar tos, fiebre, malestar general y ser positivo a la PCR-RT. Evoluciona con dificultad respiratoria. Presenta lesiones inflamatorias en ambos pulmones. Ampliar…
La sección «Caso del Mes – diciembre 2021» de la Sociedad Española de Anatomía Patológica presenta el caso de una mujer de 66 años que padece desde hace 15 años carcinoma ductal infiltrante y carcinoma ductal in situ de mama derecha tratada con mastectomía mas prótesis y QT. Ampliar…
La sección «Caso del Mes – noviembre 2021» de la Sociedad Española de Anatomía Patológica presenta el caso de un paciente de 12 años con antecedentes personales de tiroiditis autoinmune y familiares de abuela materna fallecida por meduloblastoma. Ampliar…
La sección «Caso del Mes – septiembre 2021» de la Sociedad Española de Anatomía Patológica presenta el caso de una mujer de 24 años con antecedente de queloide en oreja izquierda tratado mediante radioterapia y actualmente en tratamiento psiquiátrico por trastorno alimenticio (bulimia). Refiere consumo de tabaco y alcohol de forma esporádica. Ampliar…