«En el cuarto piso de uno de los hospitales más emblemáticos del país, un hombre ha tejido buena parte de su vida, y sus compañeros de trabajo que son sus amigos y sus alumnos, nos ayudan a contarla». Ampliar…
El próximo sábado 14 de septiembre se realizará un acto en conmemoración por el 60 Aniversario de la reapertura de la Escuela de Medicina en 1959. El 28 de noviembre de 1956 el Consejo Universitario acordó la suspensión de las actividades de la Universidad de La Habana, incluyendo los estudios de Medicina, ante las violentas agresiones de la segunda dictadura del General Fulgencio Batista. Ampliar…
Mi experiencia de 10 años en el sitio web de Anatomía Patológica debe comenzar con el agradecimiento a las compañeras y compañeros de Infomed, desde Pedro Urra, en la idea inicial, hasta Tania izquierdo, quien es el alma de este sitio por su imprescindible ayuda y fundamental colaboración. Desde los primeros momentos trabajamos para que el sitio, representante de la Sociedad Cubana de Anatomía Patológica (SCAP), reflejara y divulgara los intereses de la comunidad de patólogos de nuestro país. Ampliar…
Este 22 de diciembre, como cada año, celebraremos en Cuba el Día del Educador. El papel del docente en la formación de nuestros médicos, enfermeros, estomatólogos y demás especialistas y técnicos de la salud, es indiscutible e inestimable. Ampliar…
Compañeras y compañeros:
Este 3 de diciembre, como cada año, celebramos el Día de la Medicina Latinoamericana y del Trabajador de la Salud, en conmemoración al natalicio del Dr. Carlos Juan Finlay Barrés. Se cumplen 185 años de que Camagüey viera nacer al más eminente científico cubano de todos los tiempos, quien descubrió el agente transmisor de la Fiebre Amarilla. Ampliar…
El Doctor en Ciencias Nivaldo Linares Pérez, del Instituto Carlos Juan Finlay, recibió hoy en esta capital el Gran Premio en la edición 43 del Concurso Premio Anual de Salud 2018, el mayor galardón que otorga el Ministerio de Salud (MINSAP).
Durante la ceremonia, efectuada en el Aula Magna del Instituto de Ciencias Básicas y Preclínicas Victoria de Girón, presidida por el doctor José Ángel Portal Miranda, miembro del Comité Central del Partido Comunista (CCPCC) y titular de Salud Pública, se destacó el trabajo del eminente experto sobre la Epidemiología de la enfermedad neumocóccica y los síndromes clínicos asociados. Ampliar…
La Dra. Olga Piera Rocillo, mujer de su tiempo, nos ha brindado su ejemplo como un legado no solo a los que han tenido el privilegio de acudir a sus clases, sino a los que la han visto trabajar sin descanso ni reparo alguno durante más de cuatro décadas o los que han compartido sus horas incansables, dedicadas a la labor inmensa de salvar vidas con una sonrisa y la convicción de que ser útil es la mejor virtud que puede poseer el ser humano. Ampliar…