Infomedespecialidades
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Higiene y Epidemiología • Ciencias básicas para la salud pública
Inicio Acerca de Especialidad Sociedad Recursos de información Sitios
 
Portales institucionales sitios > Higiene y Epidemiología > Nota informativa > Obtiene investigadora cubana el título Honorario de Profesora Asistente (Consultante) de la Universidad de Nottingham, Reino Unido
21/08/2015

Obtiene investigadora cubana el título Honorario de Profesora Asistente (Consultante) de la Universidad de Nottingham, Reino Unido

16

Dra. Silvia Josefina VeneroLa Dra. Silvia Josefina Venero Fernández, jefa del Dpto de Epidemiología del Centro de Epidemiología y Salud Ambiental del Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología de Cuba, resultó acreedora de tan alta distinción como reconocimiento a su labor profesional.

El pasado 19 de agosto le fue otorgado a la Dra. Silvia Josefina Venero Fernández, MD, M.Sc., Profesora e Investigadora Auxiliar del Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología (INHEM) de Cuba, el título Honorario de Profesora Asistente (Consultante) de la Universidad de Nottingham, Reino Unido. Los fructíferos resultados del trabajo que, por más de 6 años de colaboración, ha mantenido con dicha universidad, a través de la conducción de la investigación titulada “Historia natural de la sibilancia en una cohorte de niños de La Habana, Cuba”, han propiciado este otorgamiento.

Múltiples han sido los logros obtenidos por esta investigadora en su vida profesional, lo que se evidencia en publicaciones en revistas internacionales de alto impacto. Dentro de ellas es importante mencionar el informe “Venero SJ, Medina RS, Britton J, Fogarty AW: The association between living through a prolonged economic depression and the male:female birth ratio–a longitudinal study from Cuba, 1960-2008. Am J Epidemiol; 2011 Dec 15;174(12):1327-31 ”  que le valió el reconocimiento de la BioMedUpdater como el artículo más consultado (92%) dentro de 2 203 8101 publicaciones, desde su aparición en la mencionada revista en el año 2011.

La obtención de dos importantes financiamientos, el primero por la Wellcome Trust  durante el año 2010 y el segundo, y más reciente, otorgado por la British Medical Society (Sociedad Médica Británica), una de las más antiguas y prestigiosas sociedades científicas del mundo, han respaldado el desarrollo de la investigación antes mencionada. Este último, le fue entregado personalmente durante la gala de premiaciones a los mejores proyectos, luego del análisis de más de 200 trabajos que se presentaron a concurso.

Estos logros han contribuido a propiciar el inicio de otras colaboraciones de trabajo en los temas de tabaquismo, fibrosis quística y lesiones, por solo mencionar algunos.

Esta profesional contribuye con su dedicación y esfuerzo personal a la formación de recursos humanos en salud, conduciendo varias tesis de maestrías, especialidades médicas en las ramas de la Higiene y Epidemiología, Alergia e Inmunología, además de colaborar de forma decidida en el aumento de la capacidad del personal técnico vinculado a la investigación del INHEM y de la Atención Primaria de Salud, todo bajo el amparo del proyecto internacional que coordina.

Ver más sobre: Nota informativa . Publicado el: Ago 21st, 2015. Comentar. #

Temas relacionados : Anuncio.

Comentarios en Obtiene investigadora cubana el título Honorario de Profesora Asistente (Consultante) de la Universidad de Nottingham, Reino Unido Dejar un comentario

25/08/2015
Responder

Manuel Collazo Herrera @ 2:37 pm #

Mis felicitaciones a la Dra. Silvia Venero por este logro alcanzado. Es un ejemplo de investigadora científica que todos debemos de imitar. Que siga cosechando otros éxitos en su carrera profesional.
Un abrazo de mi parte
Manuel Collazo

Responder

Susana Balcindes Acosta @ 2:48 pm #

FELICIDADESSSSSSSSSS amiga por este importante logro, el trabajo honesto y duro siempre da muchos frutos y satisfacciones ahora es tiempo de recoger lo que sembranos jajaja.
Que la tierra se vaya haciendo camino ante tus pasos
Que el viento sople a tus espaldas
Que el sol brille cálido sobre tu rostro
Que la lluvia caiga suave sobre tus hombros
Que todo don de dios crezca en ti y te ayude a llevar la alegria a los corazones de cuanto amas y los que te queremos.
felicidadessssssssssssssssssssssssss.

Responder

Irma Sosa Lorenzo @ 5:29 pm #

La Revolución Cubana ha permitido a la mujer irrumpir en el mundo educacional, laboral, científico, económico, político y social en igualdad de condiciones, pero la tenacidad personal impone la diferencia.
Muchas felicidades amiga y colega!!! Te deseamos muchos éxitos más!!!
Irma Sosa Lorenzo

26/08/2015
Responder

maggie @ 12:34 pm #

Regresé de vacaciones hoy y encuentro esta información, muy agradable, muchas felicidades para ti y que sigas obteniendo merecidos nombramientos, por tu incansable labor como profesional.
Maggie Torriente Valle

Responder

Manuel @ 2:26 pm #

Ese titulo obtenido es solo fruto del trabajo realizado durante mucho tiempo, felicidades

28/08/2015
Responder

Angel F Lopez Aguilera @ 10:17 pm #

Me alegró mucho saber que usted, epidemióloga, alcance estos altos reconocimientos, lo que demuestra la importancia de la Epidemiología cubana en el mundo. Muchas felicidades

31/08/2015
Responder

Bárbara C. Gascon Rodríguez @ 2:22 pm #

Mis más sinceras felicitaciones amiga, me emocioné mucho al ver tan importante logro en la asesora de mi tesis de especialista. No es de sorprender porque viene de herencia, resultado del sacrificio y la abnegación. Mucha salud y que Dios te acompañe en esta hermosa travesía.
Desde Villa Clara. Dra. Bárbara C. Gascón Rodríguez

Responder

Agustín Martínez de Villa @ 7:30 pm #

Estimada Silvia, mis mayores felicitaciones por este merecido reconocimiento.

01/09/2015
Responder

Dra. Gisel Reyes Castro @ 7:53 pm #

Dra. Silvia, muchas felicidades. Es un orgullo para la salud pública en Cuba que uno de nuestros investigadores reciba tan alta distinción y, especialmente, es un orgullo para los epidemiólogos cubanos.

Responder

Thais Cárdenas Soto @ 11:09 pm #

FELICIDADESSSSSSS…Es un honor contar con profesionales como usted, orgullo para la patria y para la institución donde labora, donde además, tuve el placer de ocupar un pupitre donde usted fue mi profesora y transmitió sus experiencias…siempre válidas.
Muchos éxitos

02/09/2015
Responder

Dra. Bélgica Cabrera Alfonso @ 9:36 pm #

Dra Silvia, me llena de orgullo conocer esta noticia tan espectacular. Usted, sin dudas, es un ejemplo a seguir por todos sus alumnos y por los profesionales de la Higiene y la Epidemiología. Mis más sinceras felicitaciones por tan alta distinción. Un beso.
Su alumna, Dra.Bélgica Cabrera

03/09/2015
Responder

Dra. Patricia Casanova Mejias @ 1:26 am #

Muchas felicidades por el éxito alcanzado. Es un orgullo haber sido alumna de tan eminente profesional de la salud y de la Higiene y la Epidemiología en particular. Le deseo siga cosechando éxitos para orgullo de nuestra especialidad.

Responder

Santa Caridad González @ 12:40 pm #

Muchas Felicidades, que siga cosechando éxitos en su carrera profesional y en su vida.

09/09/2015
Responder

Lic. Aida Isel Torres Clúa @ 4:12 pm #

Me corresponde plasmar mis felicitaciones a la Dra Silvia Venero Fernández , por demás, compañera entrañable de la infancia y de toda la vida, me unen lazos de hermandad con su familia de prestigiosos médicos dedicados a la labor noble de la Medicina.
Ha sido una estudiante, trabajadora, investigadora, profesora, hija y amiga excelente. Esta noticia me ha llenado de gran orgullo y satisfacción.
Su querida madre, la notable Dra Mercedes Fernández, quien dedicó su vida a la ciencia y la medicina cubana, cuenta además, con este premio que estoy segura su hija le dedica.
La Dra Silvia fue educada con el ejemplo de la dedicación al trabajo y los mas altos valores humanos, esto le ha permitido en última instancia, obterner este premio por su consagración a la Medicina.
FELICITACIONES!!!!

10/09/2015
Responder

Silvia Venero @ 6:47 pm #

Amigos y colegas todos:
He recibido durante estos días muchas pruebas de afecto, cariño y respeto, no solo por esta página sino por teléfono a casa y trabajo, por email y en persona. No me queda otra cosa que dar las gracias a todos.
Muchos pueden lograr premios como este. De colegas consagrados y con alto nivel técnico está inundado nuestro país.
Gracias infinitas al excelente colectivo de trabajo que desde hace años me acompaña y con el que, saltando múltiples tropiezos, hemos continuado y continuaremos trabajando juntos: sin ellos este trabajo no sería posible.
Para todos,
MUCHAS GRACIAS

16/09/2015
Responder

Dra. Marysol González Quintana @ 3:42 pm #

Profesora Silvia, me uno a las felicitaciones sinceras del resto de mis compañeros hacia Ud. ya que es ejemplo para los epidemiólogos que estamos en formación.
Disfrute este merecido reconocimiento.

Dejar un comentario

Click here to cancel reply.

Los campos con asterisco (*) son obligatorios.

Imagen CAPTCHA
Refrescar imagen
*

Anuario estadístico de salud, Cuba

Anuario Estadístico de Salud, República de Cuba

Propuesta

Revista Cubana de Higiene y Epidemiología

Revista de los higienistas y epidemiólogos de Cuba. Acceda desde aquí

Boletín Epidemiológico del IPK

El Boletín Epidemiológico del Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kourí" (IPK) se edita semanalmente a partir de datos procedentes de las Direcciones Provinciales de Salud de Cuba, acerca de las Enfermedades de Declaración Obligatoria (EDO) y otras informaciones, nacionales e internacionales, de interés.

Boletín de la Organización Mundial de la Salud

El Boletín de la Organización Mundial de la Salud es una revista internacional de salud pública con especial atención a los países en desarrollo y, desde su aparición en 1948, se ha convertido en una de las principales publicaciones en el mundo.

Artículos

ArtículosLe invitamos a revisar esta selección de artículos y compartir sus criterios, derivados de la lectura y análisis, en la sección “Comentarios” que aparece al final de cada texto.

Temas relacionados

Actividad científica, Anuncio, Día Mundial, Editores, Entrevista, Obituario, OMS

Ver más...

Capacitación

  • Escenarios futuros de la pandemia de la COVID-19 05/04/2021
  • Las pruebas para el diagnóstico, la detección y la vigilancia de la COVID-19 29/03/2021
  • La transmisión del virus que causa la COVID-19 22/03/2021
  • Presenta el Ministerio de Salud Pública la versión 1.6 del “Protocolo de Actuación Nacional para la COVID-19” 15/03/2021
  • Variante del coronavirus detectada en Reino Unido no es más mortal ni causa síntomas más graves 18/01/2021
  • Día de la Ciencia Cubana 15/01/2021
  • Medidas implementadas en La Habana para el retorno a la fase de transmisión autóctona limitada 14/01/2021
  • Oferta la Biblioteca Médica Nacional un servicio de bibliografías en línea 11/01/2021
  • Informe científico-divulgativo sobre el SARS-CoV-2 del Instituto de Salud Carlos III, España 07/01/2021
  • Felicitación por el “Día del Higienista-Epidemiólogo Cubano” 04/01/2021

Para meditar

Leonardo Da Vinci"Quien de verdad sabe de qué habla, no encuentra razones para levantar la voz." Leonardo Da Vinci (1452-1519); pintor, escultor e inventor italiano

Archivos

Busque en nuestro sitio por:

Convocatoria

Cursos referidos a la pandemia de COVID-19

Campus Virtual de Salud OPS

Organización Panamericana de la Salud (OPS)

Organización Mundial de la Salud (OMS)

Información sobre COVID-19

Estadísticas sobre la pandemia de la COVID-19 en tiempo real

Worldometer

En Cuba 
En el mundo

RSS Vigilancia en salud pública

  • Parte de cierre del día 8 de abril a las 12 de la noche 09/04/2021
  • Parte de cierre del día 29 de noviembre a las 12 de la noche 01/12/2020
  • Actualización de la situación de COVID-19 , al 1 de diciembre de 2020 01/12/2020
  • Enfermedades prevenibles por vacunación (difteria, sarampión, polio) en el contexto de la pandemia por la COVID-19: implicaciones para la región de Las Américas 01/12/2020
  • Brote de la enfermedad por virus del Ébola en República Democrática del Congo 01/12/2020
  • Actualización Epidemiológica de Difteria en Las Américas 01/12/2020
  • Actualización Epidemiológica de Sarampión en Las Américas 01/12/2020

RSS Al Día: Epidemiología

  • Los niños pueden impulsar la transmisión del SARS-CoV-2 igual que los adultos 10/04/2021
  • Gobierno británico intenta tranquilizar sobre la vacuna de AstraZeneca 10/04/2021
  • Balance mundial de la pandemia de coronavirus el 8 de abril a las 10 Horas GMT 09/04/2021
  • Desarrollan una aplicación web que clasifica el riesgo de propagación de virus recién detectados 08/04/2021
  • Hay claro vínculo entre vacuna COVID-19 de AstraZeneca y trombos en el cerebro: funcionario EMA 08/04/2021
  • La paradoja chilena: muchos vacunados y confinamiento total 08/04/2021
  • El análisis de 166 000 genomas apoya la idea del supercontagio como motor de la pandemia de la COVID-19 07/04/2021

RSS Al Día: Medio Ambiente

  • Así contaminamos con internet sin salir de casa 05/04/2021
  • Investigadores resuelven el enigma del transporte intercontinental de microorganismos 08/03/2021
  • Viajeros internacionales son especialmente vulnerables a bacterias resistentes a los medicamentos 25/02/2021
  • Cruz Roja alerta sobre crisis sanitaria en Mozambique 21/02/2021
  • La exposición al polvo del Sahara aumenta el riesgo de mortalidad cardiovascular 19/02/2021
  • Estudio asocia el ruido con la COVID-19 16/02/2021

RSS Español Urgente

  • fallecimiento del duque de Edimburgo, claves de redacción 09/04/2021
  • Oh Se-hoon, pronunciación  09/04/2021
  • «laboralizar», formación correcta 09/04/2021

Personalidades

Principales figuras de la Higiene y la Epidemiología en Cuba

Sistema de salud cubano

Fidel y la salud

Actualizado: 07/04/2021

Creado: 1.º de julio de 2015

RSS de las entradas

RSS de los comentarios

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas

Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
MSc. Carlos González Díaz: Editor principal | Lic. en Microbiología. Máster en Salud Ambiental. Profesor e Investigador Auxiliar : Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología |  Infanta No.1158 e/ Llinas y Clavel, Centro Habana, La Habana, 10300, Cuba  | Teléfs:  (537) 8705723, Horario de atención: 8:00 a.m. - 5:00 p.m.
© 1999-2021 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to use WordPress theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy