Claude Bernard (1813-1878), fisiólogo francés considerado fundador de la medicina experimental. Nacido en St-Julien, Bernard recibió una educación humanista en su juventud; no exploró en absoluto las ciencias físicas o naturales. Tras abandonar la escuela a los dieciocho años de edad, escribió dos obras de teatro, pero el eminente crítico francés St-Marc Girardin, tras leer la segunda, sugirió a Bernard que buscara otra profesión. En 1834 Bernard se matriculó en la Facultad de Medicina de París y al cabo de pocos años obtuvo un empleo en un laboratorio del Collège de France, donde trabajó a las órdenes del fisiólogo francés François Magendie.
Bernard obtuvo el título de medicina en 1843 y realizó seguidamente una serie de importantes descubrimientos en el campo de la fisiología. En 1846, por medio de experimentos realizados sobre conejos y otros animales, Bernard descubrió el papel del páncreas en la digestión. Demostró que dicho órgano segrega un líquido que permite la digestión de las grasas. Posteriormente descubrió el papel que desempeña el hígado en la transformación, almacenamiento y utilización del azúcar en el organismo. También exploró las funciones del sistema nervioso vegetativo en particular, y descubrió la función de los nervios vasomotores, responsables de la regulación del flujo sanguíneo por medio de la constricción o dilatación de los vasos sanguíneos.
Además de sus trabajos de fisiología experimental, Bernard hizo aportaciones relevantes a otros campos de las ciencias naturales y experimentales. Especialmente destacable fue su insistencia en la necesidad de diseñar experimentos para verificar o descartar hipótesis, que forma parte integral del moderno método científico. Además, en su intento de comprender cómo se mantiene el equilibrio en los sistemas de un organismo, fue el primero en proponer el concepto que posteriormente fue denominado homeostasis.
Debido a la cantidad e importancia de sus descubrimientos, Bernard se convirtió en un prominente científico a lo largo de su vida. En 1854 aceptó la recién creada cátedra de Fisiología de la Sorbona. Cuando Magendie murió en 1855, Bernard ocupó su puesto en el Collège de France, y desempeñó de forma simultanea ambos cargos en la Sorbona y el Collège de France hasta 1868. En 1855 Bernard pasó a ser miembro de la Academia Francesa de las Ciencias. Tras su muerte en 1878, Bernard fue objeto de un funeral público. Fue el primer científico al que se rindió ese honor en Francia.