Realizado Consenso Nacional de Cáncer de Colon

consenso-cancer-de-colonEste 1 de Marzo se realizó, desde el anfiteatro del Hospital Universitario Clínico Quirúrgico «Comandante Manuel Fajardo», el Consenso Nacional de Cáncer de Colon de nuestra especialidad. Auspiciado por la Sociedad Cubana de Coloproctología y con la colaboración de INFOMED, el evento científico fue coordinado y conducido por la Dra. Maria Elena González Solares, del Hospital «Hermanos Ameijeiras» de la capital. Estuvieron presentes colegas de varios hospitales de La Habana y, a través del Sistema Elluminate, los de otras provincias del país. Más detalles de esta actividad los tendrá próximamente.

CONSENSO NACIONAL DE CÁNCER DE COLON

El viernes 1 de Marzo, a las 9:00 a.m., se realizará el Consenso Nacional de Cáncer de Colon de nuestra especialidad, auspiciado por la Sociedad Cubana de Coloproctología y con la colaboración de INFOMED, a través del Sistema Elluminate. El evento tendrá como sede al anfiteatro del Hospital Universitario Clínico Quirúrgico «Comandante Manuel Fajardo» de la capital, y su coordinadora es la Dra. María Elena González Solares.

La colonoscopia es superior a la neostigmina en el tratamiento del síndrome de Ogilvie

Dres. Tsirline VB, Zemlyak AY, Avery MJ, Colavita PD, Christmas AB, Heniford BT, Sing RF
Am J Surg 2012; 204(6): 849-855

El síndrome de Ogilvie (también conocido como pseudo-obstrucción colónica aguda) se caracteriza por una gran dilatación colónica, manifestada más frecuentemente en el ciego y hemicolon derecho, en ausencia de una obstrucción anatómica. El trauma, sepsis, cirugías, condiciones obstétricas y enfermedad neurológica, así como también muchas drogas han sido vinculados con el síndrome de Ogilvie. Este estudio fue realizado para comparar la efectividad de la neostigmina y de la descompresión colonoscópica en el tratamiento del síndrome de Ogilvie.

Fisura anal crónica

Dres. Samim M, Twigt B, Stoker L, Pronk A. Ann Surg 2012; 255(1): 18-22
 
Las fisuras anales son un problema común y doloroso. Sin embargo, existe mucha controversia sobre la opción ideal de tratamiento para las mismas. La crema de diltiazem y la toxina botulínica A son nuevos agentes promisorios en el tratamiento de las fisuras anales. En este trabajo, los autores presentan los resultados de un ensayo randomizado comparando los efectos del diltiazem en crema y de la toxina botulínica A, en el tratamiento de las fisuras anales.

Una proteína llamada condensina, con un papel fundamental en la división celular, tiene una elevada actividad en el cáncer colorrectal, ayudando a que la célula tumoral pueda dividirse rápidamente. Un equipo del Centro de Investigación en Nanomedicina para Biología Molecular y Bioquímica del Hospital Valle de Hebrón (VHIR), de Barcelona, ha encontrado que una proteína llamada condensina, con un papel fundamental en la división celular, tiene una elevada actividad en el cáncer colorrectal, ayudando a que la célula tumoral pueda dividirse rápidamente. Leer más…

En la madrugada del 17 de diciembre falleció repentinamente, debido a una enfermedad cardiovascular, el Dr. Jorge Eugenio Martínez Varona, coloproctólogo que ejerció la profesión, hasta su reciente jubilación. Fue residente en el Hospital Universitario Clínico Quirúrgico «Calixto García», y después laboró como especialista en los Hospitales Militar «Carlos J. Finlay» y  Universitario Clínico Quirúrgico «Comandante Manuel Fajardo». Leer más…

Día de la Medicina Latinoamericana

caduceo-de-la-medicina-cubanaEl 3 de diciembre se celebra el Día de la Medicina Latinoamericana, en honor a uno de los más ilustres científicos de todos los tiempos, Carlos Juan Finlay y Barrés, descubridor del agente transmisor de la Fiebre Amarilla. Llegue a todos los profesionales de la salud y, en especial a los vinculados con la coloproctología, las más sinceras felicitaciones.

Pelvic floor disorders are common and cause significant bowel problems. The pelvic floor is a complex muscular apparatus within the pelvis and serves defecation, micturition, and sexual functions. The most common pelvic floor disorders are fecal and urinary incontinence and pelvic organ prolapse.  This review focuses on recent advances in the management of pelvic floor disorders affecting defecation, with a brief overview of pathophysiology and diagnosis. Leer más…

Aniversario 55 de la Sociedad Cubana de Coloproctología

logotipo_2Este 11 de noviembre se cumplen 55 años de la fundación de la Sociedad Cubana de Coloproctología. Durante más de cinco décadas, profesores y demás especialistas han sabido ubicar a nuestra sociedad en un prestigioso sitio, en eventos científicos tanto en Cuba como en el resto del mundo. La misma es, además, miembro fundador de la Asociación Latinoamericana de Coloproctología. Llegue la felicitación a todos sus miembros y la invitación a continuar laborando en beneficio de la salud del pueblo.