Un ecógrafo en la consulta de proctología: la ayuda al «dedo ilustrado»

0

Así se titula el editorial publicado recientemente en la Revista Española de Enfermedades Digestivas, en el que se polemiza acerca de si se debe incluir o no la ecografía rectoanal como prueba diagnóstica del dolor anal crónico en la consulta de proctología. Aunque en la actualidad se disponen de numerosas pruebas complementarias que ayudan en el proceso diagnóstico de la patología anorrectal, como son la rectosigmoidoscopia, la manometría, la ecografía rectoanal o la resonanacia magnética, no hay duda que el tacto rectal ha sido y es el examen diagnóstico más valioso para el coloproctólogo en la consulta.

En numerosas ocasiones el tacto rectal en manos experimentadas sigue determinando la actitud a seguir y constituye muchas veces la base sobre la que se decide lamejor opción terapéutica. Añadir a este “dedo ilustrado” una imagen ecográfica del entorno esfinteriano se hace pues muy atractivo.

Pero el dolor anal es elsíntoma másfrecuente por el que consultan los pacientes al proctólogo y la primera pregunta que uno se hace essi esfactible hacer una buena ecografía rectoanal con un ano dolorido. La respuesta a esta pregunta es que se puede hacer de la misma forma que se hace un tacto rectal, con delicadeza.

Vea el texto completo en: Un ecógrafo en la consulta de proctología: la ayuda al «dedo ilustrado».

Haga un comentario:

Los campos que se marcan con asterisco (*) son obligatorios

*

code