septiembre 2010 Archivo

0

Bases moleculares del cáncer colorrectal y sus implicaciones para los pacientes

Los tumores del colon y el recto son un problema de salud mayor. Sólo en 2006, se diagnosticó un millón de nuevos casos de cáncer, teniendo como resultado aproximadamente 590 000 decesos por esta causa. La mitad de la población de los Estados Unidos desarrollará al menos un  tumor colorrectal benigno, y una décima parte de estos eventualmente se convertirá en maligno. El investigador Bert Vogelstein se interesa en investigar e identificar los genes que causan el cáncer y la aplicación de este conocimiento en el tratamiento de los pacientes.

0

Examen de sangre oculta en heces fecales tiene gran potencial como herramienta de vigilancia del cáncer colorrectal

Dreyfuss, JH. CA Cancer J Clin 2010; 60:275-276

Científicos de los Centros de Prevención y Control de Enfermedades, del Instituto Nacional del Cáncer y de la Sociedad Americana del Cáncer, entre otras entidades,  han estudiado en la última década la importancia del examen de sangre oculta en heces fecales para el diagnóstico del cáncer colorrectal.

0

Así se titula el editorial publicado recientemente en la Revista Española de Enfermedades Digestivas, en el que se polemiza acerca de si se debe incluir o no la ecografía rectoanal como prueba diagnóstica del dolor anal crónico en la consulta de proctología. Aunque en la actualidad se disponen de numerosas pruebas complementarias que ayudan en el proceso diagnóstico de la patología anorrectal, como son la rectosigmoidoscopia, la manometría, la ecografía rectoanal o la resonanacia magnética, no hay duda que el tacto rectal ha sido y es el examen diagnóstico más valioso para el coloproctólogo en la consulta. Leer más…

0

El 30 de septiembre se celebra un aniversario más del nacimiento del distinguido profesor Dr. Manuel Andina Teijido, quien honró la especialidad hasta sus últimos días. Nacido en España, y desde muy pequeño radicado en Cuba, fue fiel exponente de la medicina cubana. Publicó numerosos trabajos científicos y tutoreó y asesoró múltiples investigaciones y trabajos. Se ocupó junto al Profesor Hernández Amador (Cirujano Pediatra) en desarrollar la Proctología Infantil