Con el objetivo de mantener la tradición histórica, la Sociedad Cubana de Cirugía efectúo, el pasado viernes 28 febrero de 2025 a las 9.00 am, los eventos «XVII Encuentro Científico Histórico entre Servicios de Cirugía de Hospitales Centenarios» y el «XVI Encuentro de conocimiento de Residentes». En esta ocasión, estuvo dedicado a honrar la vida y obra de dos fundadores de estos eventos: «Eusebio Leal Spengler y Gregorio Delgado García».
Realizado en el «Aula Magna de la Universidad de San Gerónimo», en la Habana Vieja y coordinada por la Junta de Gobierno Nacional de la Sociedad Cubana de Cirugía, el Grupo Nacional de Cirugía, el Dr. Manuel Rivero Abella, director provincial de salud de La Habana y la Dra. Mirtha Miranda Ley, directora del Hospital Universitario «Comandante Manuel Fajardo».Presidieron la actividad, el Dr. Aldo de Jesús Muñoz Hernández, Director Nacional del Minsap, el Dr. C. José Luis Aparicio Suárez, Director Nacional de Postgrado del Minsap, Magda Resik Aguirre, Vicepresidenta primera de la UNEAC y
la Dra. Mirtha Miranda Ley, Directora del Hospital Universitario «Comandante Manuel Fajardo». También se incorporaron a la mesa presidencial los Dres. Reinol Delfín García Moreiro, Viceministro del Minsap y Manuel
Rivero Avella, Director provincial de Salud de La Habana.
Estuvieron presentes los Dres. Horacio Inocencio Tabares Neyra, presidente de la Sociedad Cubana de Ortopedia y Traumatología, Manuel Cepero Nogueras, pastpresidente de la Sociedad Cubana de Cirugía (SCC), Carlos Díaz Mayo, vicepresidente de la SCC, Armando Leal Mursulí, secretario de la SCC, Simeón Antonio Collera
Rodríguez y Babylé Medina Vega, tesoreros de la SCC, Carlos Alberto Romero Díaz, presidente del capítulo de La Habana de la SCC, Eduardo Molina Fernández, miembro de la Junta de Gobierno Nacional de la SCC, Juan
Carlos García Sierra, director de la Revista Cubana de Cirugía, Martha Esther Larrea Fabra, presidenta del grupo de Trauma de la SCC y los miembros del Grupo Nacional de Cirugía, los Dres. Aldo Sisto Díaz, Juan
Antonio Castellanos González, Oscar Díaz Pi, Llipsy Teresa Fernández Santiesteban y Pablo Joel Esperón Morejón.
Luego de escuchar las notas del Himno Nacional, las palabras iniciales estuvieron a cargo del presidente de la Sociedad Cubana de Cirugía, Jefe del Grupo Nacional y presidente del Comité Organizador del evento, el Dr.Cs Orestes Noel Mederos Curbelo, quién rememoró el Primer Encuentro
Científico Histórico celebrado el 21 de agosto del 2008, donde estuvieron presentes, como Invitados de Honor, los profesores: Dr. Eusebio Leal Spengler y Dr. Gregorio Delgado García (a quienes
se les dedicó el actual evento) así como, las glorias de la medicina cubana, como los Dres. Alejandro García Gutiérrez, Gilberto Pardo Gómez, Eugenio Selman-Housein Abdo, Gerardo de la Llera Domínguez, Manuel Fuentes Rodríguez, Benito
Sainz Menéndez y el Dr. Lázaro Quevedo Guanche.
Fueron recordadas las palabras preliminares del primer encuentro, que estuvieron a cargo del Doctor Eusebio Leal Spengler, quien introdujera, de unaforma amena e inmejorable, la historia relevante que acreditaba en el tiempo a las instituciones centenarias, así como, el bosquejo histórico de los
centros centenarios, que contó con las palabras del Profesor Gregorio Delgado García, quien disertara y profundizara ampliamente sobre el tema, destacando la importancia científica y profesional de estos baluartes de la Medicina Cubana.
Se dedicó un minuto de silencio a los cirujanos fallecidos durante el año,tanto en el capítulo de La Habana como en los capítulos provinciales. De forma simultánea, se entregaría por los presidentes de los capítulos
provinciales de la SCC, un reconocimiento por el trabajo realizadodurante la vida, a los familiares de los fallecidos. En la sede del evento, fue entregado por el profesor Carlos Alberto Romero Díaz, presidente del capítulo de La Habana.
En representación de los familiares del Doctor Eusebio Leal Spengler, le fue entregado a Magda Resik Aguirre, de manos del Dr. Aldo de Jesús Muñoz Hernández, un cuadro de reconocimiento de la Sociedad Cubana de Cirugía, así como, otro cuadro de reconocimiento fue entregado por el Dr.C Aparicio Suárez, a Enrique Beldarrain, en representación del Profesor Gregorio García.
A su vez, Magda Resik, expresó conmovedoras palabras en honor y recordación al Doctor Eusebio Leal Spengler, Doctor en Ciencias Históricas y Maestro en Ciencias Arqueológicas, Historiador de la Ciudad y Director del Programa de Restauración del Patrimonio de la Humanidad, quien se distinguió de manera particular por la conducción de las obras de restauración del Casco Histórico de La Habana. Resik, marcó la profunda relación del Dr. Leal con la medicina cubana, su cariño y admiración hacia los médicos y cirujanos, destacando la labor del Dr. Copo Jorge en su tratamiento quirúrgico, que le permitió alargar sus años de vida y de fructífera obra para el bien de todos. Señaló la valía de rememorar continuamente a personalidades como el Doctor Leal, quién nos dejó un increíble legado histórico.
También, en las palabras de Enrique Beldarrain, se destacó la elevada producción científica, asesorías y servicios científico-técnicos, del profesor Gregorio Delgado, concebidos y realizados con total entrega y consagración al trabajo, constituyendo ejemplo a seguir. Su vida y obra son un paradigma de la Medicina al servicio del pueblo y considerado el principal artífice del desarrollo de la Historia de la Medicina en Cuba y América Latina. Entre los logros alcanzados por el Dr. Delgado García, quién falleció en septiembre de 2024 a la edad de 91 años, estuvo siempre mantener la Historia de la Salud Pública Cubana y la Historia de la Medicina en general, en un sitial merecido.
Se presentó el informe de las Jornadas Científicas Provinciales y Territoriales, así como, la convocatoria al «XV Congreso Cubano Internacional de Cirugía 2025», por parte del ponente Dr. Carlos Díaz Mayo, vicepresidente de la SCC, quien presentó la sede del congreso, que será en el Hotel “Habana Libre”, durante los días 19, 20 y 21 de noviembre de 2025.
El profesor Armando Leal Mursulí, secretario de la SCC, informó de manera pormenorizada, sobre la marcha del Manual de Diagnóstico y Procedimientos en Cirugía General, destacando que después de un año de intenso trabajo, solo quedan 23 capítulos, de más de 300 ya concluidos por autores de todo el país. La dirección de la sociedad cubana de cirugía creyó oportuno entregar a los Dres. Aldo Sisto Díaz y Llipsy Teresa Fernández Santiesteban, sendos reconocimientos por la labor desempeñada en la confección de dichas Normas Cubanas de Cirugía.
Luego de un intermedio para ofrecer a los invitados y al auditorio en general, una merienda concebida para el evento, se presentó el Coro Nacional de Cuba, dirigido por la Profesora Digna Guerra.
La primera parte de la actividad concluyó con las palabras del Director Provincial de Salud de la Habana, quien elogió la organización, calidad y solemnidad de la actividad, así como el valor de la misma en la formación de las nuevas generaciones de cirujanos.
Posteriormente se procedió al “Encuentro de conocimientos entre Residentes”, con el tema: “Infecciones quirúrgicas”, conformando el tribunal el profesor Carlos Romero Díaz, (presidente) y los miembros, profesores Juan Antonio Castellanos González, Simeón Antonio Collera Rodríguez, Babylé Medina Vega.
A pesar de la significativa participación de los residentes en el encuentro de conocimientos, se brindó un libro de regalo a los cuatro residentes que más se destacaron en sus certeras respuestas a los casos clínicos que el tribunal ofreció, para su discusión en el colectivo.
Las conclusiones de la actividad fueron realizadas por el Dr. Reinol Delfín García Moreiro, viceministro del Minsap, quién con breves palabras felicitó al comité organizador, a los profesores presentes y en especial a la Sociedad Cubana de Cirugía, por la celebración de dicho evento, donde se reconocen los méritos de profesores de la cirugía cubana ya fallecidos, así como, de glorias de la Medicina y de la Historia, tanto de la salud pública, como de la historia de nuestro país, lo cual constituye un elemento esencial en la formación de las nuevas generaciones de cirujanos y de médicos en general.
El profesor Dr.Cs Orestes Noel Mederos, presidente del comité organizador, cerró el evento, convocando a todos, al próximo «XVIII Encuentro Científico Histórico entre Servicios de Cirugía de Hospitales Centenarios» y el «XVII Encuentro de conocimiento de Residentes».
Comité organizador
Comentar: