2016 Archivos

En el balance anual del Consejo Provincial de Sociedades Científicas de Salud (CPSCS) de Santiago de Cuba, presidido por su presidente el Dr.C. Arístides Pérez Pérez y autoridades de la dirección de salud, efectuado en los Salones de la Dirección Provincial de Salud, el día 4 de febrero de este año, se reconoció el trabajo del Capítulo Provincial de Santiago de Cuba de la Sociedad Cubana de Cirugía y se le entregó Diploma de Reconocimiento Destacado, por los años continuos de resultados satisfactorios desde 1975.

Importante para dicho reconocimiento ha sido una Junta de Gobierno provincial estable en su desarrollo y actividades sostenidas, aún en los difíciles momentos del periodo especial, la incorporación de nuevas generaciones de cirujanos y siempre reconociendo a quien fue el fundador del primer Capítulo (en aquel entonces Filial) de una Sociedad fuera de La Habana, el siempre bien recordado maestro, Profesor Abdo Hernández González.

Dr.C. José Miguel Goderich Lalán
Presidente Capítulo Provincial
Sociedad Cubana Cirugía
Santiago de Cuba

TribunalEn días pasados defendió ante el tribunal de grado científicos de la Universidad Militar de Ciencias Médicas en La Habana su tesis para optar al grado científico de Doctor en Ciencias Médicas, el profesor auxiliar Jaime Humberto González  Tuero, con su tesis «Efectos del Peloide en la cicatrización por segunda intención de heridas experimentales», del Hospital Militar «Dr, Joaquín Castillo Duany» de Santiago de Cuba, con resultados satisfactorios. Suman cuatro los doctores en ciencias médicas de nuestra especialidad en Santiago de Cuba. Ampliar…

Profesor Gilberto Pardo GómezEl Dr.Cs. Gilberto Pardo Gómez, iniciador de la docencia médica en nuestro país, arribó el día 2 de marzo de 2016, a la edad de 90 años. El colectivo de trabajadores de su hospital «Joaquín Albarrán», del cual forma parte desde 1962, le ofreció sentido homenaje.

Se encontraban presentes los profesores Dr.C. Manuel Fuentes Rodríguez, presidente de la sección Endocrina de la SCC, Dr.Cs. Orestes Noel Mederos Curbelo, miembro de la Junta de Gobierno Nacional de la SCC, Dr. Carlos Romero Díaz, miembro de la Junta de Gobierno Nacional y presidente del capítulo La Habana de la SCC y el Dr. Juan Carlos García Sierra, presidente de la sección de Informática de la SCC y editor principal de la Rev. Cub. Cir. Ampliar…

Dr. Ibrahim Rodríguez CabralesProfesor Ibrahim Francisco Rodríguez Cabrales (2/4/1931-7/3/2016)

Una larga trayectoria profesional lo llevó en ocasiones a laborar fuera de las fronteras de Cuba de forma desinteresada y su misión siempre fue para ayudar en la salud a otros países como Vietnam (1972-1973), Honduras (1974), Angola (1976-1978), Etiopía (1983-1985) y Guinea Bissau (1989-1990). Por esta y otras misiones fue condecorado y reflejado en su currículo la actuación ejemplar del profesional.

Discutió su trabajo investigativo para Master en Educación Médica en el 2013.

Fue uno de los cirujanos en nuestro hospital que comenzó a realizar la cirugía de esófago en conjunto con el profesor Alejandro García Gutiérrez en la década de 1970, participando en publicaciones en la revista cubana de cirugía de esa década. En el primer Congreso Nacional de cirugía, noviembre de 1976, presentó la conferencia sobre «Operación de Nakayama en el cáncer del tercio medio del esófago. Técnicas y resultados».

Fue también distinguido con la categoría de miembro de Honor de la Sociedad cubana de cirugía y reconocida también su labor en la clínica de 43.

Era fundador y miembro de Honor de la Sociedad Iberolatinoamericana de cirujanos, miembro de la Federación Latinoamericana de cirujanos, de la Asociación Médica del Caribe (miembro fundador), de la Sociedad de Historia de la Medicina y miembro de la Cátedra de bioética de la Facultad de Ciencias Médicas «General Calixto García».

Ocupó cargos docentes como Jefe del Departamento de cirugía experimental en su Hospital Universitario «General Calixto García» durante los años 1974-1976. Profesor principal de la asignatura de cirugía general en la década de 1990 y del curso de Licenciatura de enfermería.

Presidente de los tribunales de promoción para categorías docentes superiores de la especialidad y presidente de los tribunales de exámenes para la especialidad de segundo grado en cirugía general.

Participó anualmente en las Jornadas y Congresos de su hospital, en las Jornadas de profesores consultantes, en los Congresos nacionales de Cirugía. Sus trabajos presentados formaban parte de investigaciones sobre la docencia, la asistencia o la historia de la medicina de nuestra ciudad capital.

Formó parte de la directiva durante varios años de la entrega de guardia del servicio de cirugía del hospital, la cual fue y ha sido ejemplo de lo que debe ser una actividad docente asistencial reconocida durante este milenio por las diversas supervisiones ministeriales y de acreditación de carrera realizadas al Hospital-Facultad «General Calixto García».

Con sus comentarios ante cada caso de discusión diagnóstica enfatizaba a los alumnos de pre y postgrado sobre la utilización del método clínico como arma fundamental para el diagnóstico de las enfermedades. Señalaba que sus observaciones eran para conocimiento de los jóvenes, pero para los no jóvenes también eran opiniones y criterios de importancia para descartar y diferenciar enfermedades, sus observaciones eran una clase clínica quirúrgica.

El profesor Rodriguito, como cariñosamente le decían sus allegados y colegas era un hombre honesto, sencillo y modesto. Muy merecido fue el reconocimiento que se le hizo en el Anfiteatro central del Calixto, el 23 de enero de 2015 por la dirección del hospital, la provincia de salud, el Ministerio de Salud Pública, las organizaciones políticas y sindicales del centro y de instancias superiores por la dedicación de más de 50 años laborando en la asistencia y en la docencia.

Su ejemplo de profesor, perdurará en sus discípulos y llegue a sus familiares el respeto y consideración de los que trabajamos junto a él y de todos los cirujanos cubanos.

Dra. Cs. Martha E. Larrea Fabra
Miembro Junta de Gobierno Nacional Sociedad Cubana Cirugía

profesores_camagueyEl pasado 16 de marzo fueron otorgados los sellos conmemorativos 35 Aniversario por la creación del Consejo Nacional de Sociedades Científicas de la Salud y los títulos de Categorías Docentes e Investigativas Superiores  a los profesionales:

1.    Dr. Roberto Cuan Corrales
2.    DrC. Mario Valentín Mendoza del Pino
3.    DrC. Ramón Ezequiel Romero Sánchez
4.    DraC. Clara Rufina García Barrios
5.    DrC. Alberto Clavijo Portieles
6.    Dra. Gladis de los Ángeles Veloso Padrón

El acto solemne se celebró en el salón Nicolás Guillén ubicado en la Base del Monumento de la Plaza de la Revolución «Mayor Ignacio Agramonte y Loynaz» de la ciudad de Camagüey.  Estuvieron presentes las máximas autoridades de la Universidad de Ciencias Médicas. Las palabras centrales de este acto estuvieron a cargo del DrC. Ramón Ezequiel Romero Sánchez, profesor e investigador Titular quien habló en nombre de los homenajeados.

La entrega del sello tiene como  objetivo celebrar el 35 aniversario de la creación del Consejo Nacional de Sociedades Científicas de la Salud y reconocer los méritos alcanzados por estos profesionales e instituciones del sector, que han contribuido al funcionamiento y desarrollo de las sociedades científicas cubanas y al cumplimiento exitoso de su función social.

El Ministerio de Salud Pública, en coordinación con el Consejo Nacional de Sociedades Científicas, otorgó el sello conmemorativo 35 Aniversario a seis profesionales camagüeyanos que han mantenido una destacada labor en el quehacer científico y han contribuido al mejoramiento de la calidad de vida del pueblo,  así como a  la formación de los recursos humanos.

¡FELICIDADES A TODOS!

Consejo Provincial de Sociedades Científicas de la Salud.
Camagüey

Fuente: : Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas de Camagüey. Red Finlay

Dr. José M. GoderichDel 29 de marzo al 3 de Abril del 2016, participaron cumpliendo invitación de «Americas Hernia Society», en su congreso anual, el Dr.C. José Miguel Goderich Lalán, del Hospital Universitario «Dr. Juan Bruno Zayas Alfonso», de Santiago de Cuba y el Dr. Eduardo José Molina Fernández, del Hospital Universitario «Comandante Manuel Fajardo», de La Habana,  miembros de dicha sociedad y la Master Licenciada en Enfermería Laides Luna Vázquez, del  Hospital Universitario «Dr. Ambrosio Grillo Portuondo» de Santiago de Cuba.

Dicho evento se desarrolló en el Centro de convenciones del Dr. José M. Goderich Hotel «Reinnanse» y contó con la participación de más de 500 delegados de 15 países del mundo, representantes de varias sociedades de hernias.

Cuba presentó su experiencia en más de 20 años en la cirugía herniaria de avanzada con resultados positivos y la utilización del Laparomesh en la prevención de la hernia incisional, los cuales fueron muy reconocidos.

Posteriormente se efectuaron encuentros con personalidades de esta especialidad en varias ciudades de la Florida en relación a los trabajos que se realizan en los nuevos tipos de implantes.

Se realizó una importante promoción al próximo congreso de la Sociedad Cubana de Cirugía, 7 al 10 de noviembre de este año, en La Habana.

Es de señalar que en todo momento recibimos una esmerada atención y respeto hacia nuestro país y se vio con agrado las nuevas perspectivas en las relaciones de Cuba y los Estados Unidos de América, siempre expresamos nuestra postura con relación al bloqueo y no existió ninguna provocación ni desagravio.
En resumen, el viaje cumplió sus objetivos.

Dr. C José Miguel Goderich Lalán
Hospital Universitario «Dr. Juan Bruno Zayas Alfonso»
Santiago de Cuba

III Simposio de Trauma y I Taller de Emergencia

Lugar: anfiteatro Hospital «General Calixto García»

Fecha: 19 y 20 de mayo.

Cuota: 120 pesos moneda nacional.

Pueden asistir profesionales cubanos y extranjeros al mismo costo.

Asistirán 28 profesores extranjeros de diversos países del hemisferio occidental de las especialidades de cirugía, enfermería intensiva y de servicios de emergencia. Existirán presentaciones de residentes cubanos y extranjeros.

A partir del viernes 6 de mayo y hasta el martes 10 se procederá a realizar las inscripciones en el hospital.

Los delegados de las provincias enviar por vía electrónica listado con nombres y apellidos claros y número de carnet de identidad, para que puedan abonar el costo a su llegada al hospital.

Dra. Martha E. Larrea Fabra
Presidenta Sección de Trauma SCC