2012 Archivos

Durante los días 19 y 20 de octubre de 2012 en las instalaciones del Hotel Guanina de la provincia de Matanzas se celebró el curso previo al XII Congreso de Cirugía: «Avances en el diagnóstico y tratamiento del cáncer de mama», con la participación de especialistas de Cirugía General, Ginecología, 0ncología, Imagenología y Anatomía Patológica que integran los Grupos Especiales de Trabajo para el Tratamiento del Cáncer del Seno.

El profesor MsC Dr. Alexis Cantero Ronquillo, presidente de la Sección de Mama de la Sociedad Cubana de Cirugía, en nombre de su Junta de Gobierno de la SCC y la Filial en la provincia de Matanzas, sede del evento y de las direcciones municipales y provinciales del Minsap, Partido y Gobierno dió la bienvenida a los participantes, enfatizando además que estos encuentros constituyen pasos importantes en la integración de todos los factores que luchan día a día contra el cáncer de mama y por una mejor calidad de vida de las que sufren la enfermedad.

Enfatizó que este evento adquiría trascendencias particulares por coincidir con la celebración del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama y el inicio de toda una jornada de actividades en el país con vistas a divulgar la necesidad de que la mujer conozca a este peligroso enemigo, por su gran impacto en lo personal, social y económico en la mayoría de los países incluyendo el nuestro.

En esta cita donde concurrieron importantes personalidades dedicadas a la atención de pacientes con afecciones mamarias del país, integrando un claustro académico de profesores, los que impartieron 18 conferencias magistrales con importantes temas de la mastología sobre el diagnóstico, tratamiento y aspectos ético-legales, los que fueron debatidos ampliamente. Participaron 84 cursistas de las especialidades referidas anteriormente.

Las conclusiones de la actividad fueron realizadas por el Dr. Miguel Hernández presidente del Comité Organizador y responsable de la sección de afecciones quirúrgicas de la mama en la Filial de la SCC en Matanzas, quien destacó la calidad de las conferencias presentadas y el gran número de intervenciones realizadas en el debate científico. Concluyó su intervención invitando a los presentes a participar en el Curso Pre-Congreso sobre Afecciones Quirúrgicas de la Mama a desarrollarse el 1ro de marzo de 2013 en el Museo Nacional de Bellas Artes.

Dr. Alexis Cantero Ronquillo
Presidente Sección Afecciones Quirúrgicas de la Mama

Celebrado el día 12 de octubre de 2012, en la ciudad de las Tunas el curso previo al XII Congreso de Cirugía: “Escalas pronosticas en el manejo de la hemorragia digestiva alta”, contó con la participación de 22 especialistas y residentes de Cirugía General. Participaron como profesores del curso los doctores Roberto Cobiellas Rodríguez y José R. Pons Rodríguez.

En la actividad se abordaron temas como el origen de las escalas, su historia, su forma de confección y su validación, la necesidad de clasificar a los pacientes con hemorragia digestiva alta no varicosa en grupos de riesgo para alcanzar una mejor atención sobre ellos y disminuir los resultados adversos como son la recurrencia del sangrado, la necesidad de cirugía y aspectos de la mortalidad.

Al finalizar el curso se produjo un amplio intercambio entre participantes y profesores, donde se ampliaron algunos tópicos y se aclararon aspectos de las escalas pronosticas.
La actividad también fue marco propicio para realizar la reunión anual de afiliados de la SCC en Las Tunas y concluyó con una actividad político cultural.

Dr. Roberto Cobiellas Rodríguez
Coordinador del Curso

Curso en la IslaAuspiciado por la Filial de la Sociedad Cubana de Cirugía (SCC) en la Isla de la Juventud durante el periodo del 24 al 27 de octubre de 2012 fue realizado el curso previo «La urgencia extrema en el Trauma de Tórax», realizado en las instalaciones del Hospital Universitario «Héroes del Baire».

La inauguración del mismo fue realizada el 24 de octubre a las 8:00 pm, en el teatro de la institución hospitalaria, estando en la presidencia del mismo el Dr. Iván Silvera Valdez, director del Sectorial de Salud, el Dr. Alejandro Cantalapiedra Torres, decano de la Facultad de Ciencias Médicas Isla de la Juventud, la Dra. Bárbara Y. Daudinot Gómez, directora Hospital Universitario»»Héroes del Baire», Dr. Iván Portuondo Ávalos, presidente de la Filial Isla de la Juventud de la SCC y los profesores Titulares de cirugía Dr. C. Rómulo Soler Vaillant, profesor principal del curso y Dr. C. Orestes Noel Mederos Curbelo.

El coordinador de la actividad, Dr. Iván Portuondo Ávalos pronunció las palabras de bienvenida, dando paso al Dr. Alexander Rodríguez Curso en la IslaHernández, Jefe del Servicio de Cirugía, quien solicitó un minuto de silencio en memoria de los profesores Dr. C Lázaro Quevedo Guanche y Dr. C Jorge Abraham Arap, recientemente fallecidos, expresando que el evento se dedicaba a los profesores Dr. Hugo Fournier e Iván Portuondo, formadores de especialistas en la Isla.

A continuación el Dr. C. Orestes Noel Mederos Curbelo, miembro de la Junta de Gobierno de la Sociedad Cubana de Cirugía (SCC) y presidente de la comisión de cursos del «Congreso Cirugía 2013» realizó las palabras de apertura, expresando la importancia de que los cirujanos de esta zona del país se sumaran al movimiento científico generado en el país al trasformar el congreso en un evento continuo en las diferentes provincias, destacó además las características de solemnidad del inicio del curso al rendir homenaje a la memoria de dos extraordinarios profesionales de la cirugía como fueron los profesores titulares Dr. C Lázaro Quevedo Guanche y Dr. C Jorge Abraham Arap, así como el hecho de dedicar el evento a los profesores de la institución que durante años han mantenido la asistencia médica en la isla, además de la formación académico de las nuevas generaciones que hoy trabajan junto a ellos. Por ultimo exhortó a los presentes a Curso en la Islamantener la calidad de discusión científica de los cursos que lo precedieron en Guantánamo, Las Tunas, Santiago de Cuba, Ciego de Ávila, Matanzas y La Habana.

La actividades del primer día culminaron con la conferencia magistral ofrecida por el Profesor Titular, Dr. C. Rómulo Soler Vaillant: «Evaluación, pronóstico y reanimación del paciente traumatizado».

En el evento participaron 93 profesionales de las especialidades de cirugía, anestesia, neurocirugía, proctología, ortopedia, terapia intensiva, cirugía pediátrica y medicina interna y 3 profesores que impartieron 7 conferencias magistrales que incluyeron Evaluación y pronóstico del traumatizado, Traumatismo torácico, Hipovolemia. Fluidoterapia en el Trauma Torácico, Cirugía de control de daños, Tórax batiente y Trauma de corazón y grandes vasos y se realizaron discusiones en las salas de hospitalización sobre la formación de los residentes, la certificación de los servicios y los protocolos de actuación.

Curso en la IslaLas conclusiones de la actividad fueron realizadas por el Dr. Iván Silvera Valdez, Director Sectorial de Salud, quien resaltó la calidad y alta participación del evento, convirtiéndose en una jornada de discusiones científica multidisciplinarias, donde asistieron profesionales de más de seis especialidades quirúrgicas.

Dr. Orestes Noel Mederos Curbelo
Junta Gobierno Sociedad Cubana Cirugía

Durante los días 23 y 24 de octubre de 2012 en las instalaciones del Hospital Universitario Dr. Juan Bruno Zayas Alfonso, de Santiago de Cuba, curso previo al XII Congreso de Cirugía «CIRUGIA HERNIARIA DE AVANZADA» con la participación de especialistas de Cirugía General de varias provincias del país.

El curso no se pudo terminar completamente por el ciclón, pero los objetivos se cumplieron y cada participante recibirá después de la recuperación de Santiago de Cuba, un disco DVD con todas las conferencias y libros de Hernias actualizados.

Los profesores del curso, todos de Santiago de Cuba y las autoridades del Hospital, dieron todo, para garantizar la calidad del mismo.

Los profesores participantes fueron además del profesor principal, los Dres. Elvis Pardo Olivares, Adolfo Rafael Jaen Oropesa, Armando López Pérez, Eugenio Pasto Pomar, Claudio Julio Puente Fonseca y Miguel Ángel Quevedo Tamayo.

Las conclusiones de la actividad fueron realizadas por el Dr. José Miguel Goderich Lalán, presidente de la SCC, en pleno momento crucial de las afectaciones del ciclón, quien destacó la calidad de las conferencias presentadas y el gran número de intervenciones realizadas en el debate científico.

Dr. C José Miguel Goderich Lalán
Presidente Sociedad Cubana de Cirugía
Coordinador del Curso

Auspiciado por la Sociedad Cubana de Cirugía mediante su Filial en Artemisa y la Sección Nacional de Cirugía Torácica, el sábado 10 de noviembre de 2012 fue efectuado el curso previo al congreso Cirugía 2013 «Manejo de las Supuraciones pleuro-pulmonares», efectuado en las instalaciones del Hospital Universitario Comandante Pinares de San Cristóbal, actuando como Coordinador y profesor del mismo el Dr. MSc. Horlirio Ferrer Robaina.

Al comenzar el curso se le rindió sentido homenaje al profesor Dr. C Jorge Abraham Arap, recientemente fallecido con un minuto de silencio.

El colectivo profesoral  fue integrado  por  4  profesores, que ofertaron conferencias sobre el manejo de los antimicrobianos en las afecciones quirúrgicas torácicas  sépticas y de enfermedades como el empiema pleural, la bronquiectasia, el absceso pulmonar, la tuberculosis pulmonar, la mediastinitis supurada, la perforación esofágica, la bula infestada y el empiema post-neumonectomia,  los cuales fueron debatidos al culminar su exposición, interviniendo profesionales provenientes de las especialidades de Cirugía General, Anestesia e Intensivistas. Participaron en el curso 60 profesionales de cirugía o especialidades afines como anestesia y terapia intensiva en la atención del adulto y el niño.

El Dr. C. Orestes Noel Mederos Curbelo, miembro de la Junta de Gobierno de la SCC y presidente de la Comisión de Cursos del congreso «Cirugía 2013», realizó las palabras de clausura, quien agradeció a las autoridades académicas y administrativas del hospital por el apoyo brindado para el desarrollo de este curso, felicitando a los asistentes por su disciplina y participación.

Dr. Oerestes Noel Mederos Curbelo
Miembro Junta de Gobierno Nacional SCC

Curso previo al Congreso en HolguínSe materializó el inicio del curso previo al Congreso de Cirugía General en la provincia Holguín, en la tarde del día 8 de noviembre, cuando el claustro de profesores se reúne en función de la programación y organización.

A las 8 de la noche de ese mismo día, se desarrolló un fraternal y efusivo cóctel de bienvenida entre colegas de diferentes provincias del país y una representación de las autoridades de Salud Pública y la Universidad Médica Mariana Grajales Coello.

Curso previo al Congreso en HolguínEl evento tuvo como sede el Hospital Militar Fermín Valdés Domínguez de donde los cirujanos participantes recibieron una atención extraordinaria, llena de respeto, camaradería y exquisiteces. El gremio médico de la Filial de Cirugía de la provincia Holguín reconoció la extraordinaria ejecución como anfitriona de dicha institución y el papel rector de la misma en el Dr. Tte. Coronel Miguel Ignacio Pita Ojea.

Se realizaron 8 conferencias y 2 paneles, con participación de 9 profesores conferencistas y 72 Curso previo al Congreso en Holguínparticipantes, con una excelente discusión y análisis de los temas, donde se sentaron pautas para el futuro desarrollo de la Cirugía Geriátrica del País.

Por la Sociedad Cubana de Cirugía estuvieron el Dr. C. Nicolás Cruz García y el Dr. Carlos Oliva Anaya, con dos invitados de honor, padres de la cirugía holguinera: la Dra. C. Pura Avilés Cruz y el Dr. C. Rafael Vázquez Fernández, que permanecieron en todo el programa.

Los temas tratados del adulto mayor fueron: Curso previo al Congreso en HolguínEl envejecimiento poblacional en cirugía, el pre operatorio en el abdomen agudo quirúrgico, la HDA, cáncer, nutrición, uso de antibióticos, traumas y el beneficio del tratamiento video endoscópico.

Los conferencistas del evento fueron: el Dr. C. Nicolás Cruz García, la profesora auxiliar Zulmira Velázquez Socorro, la Dra. C. Yasmín Rodríguez Pascual, la profesora auxiliar Lisandra Naranjo García, el profesor auxiliar Rafael Vera López, el profesor auxiliar Carlos Leyva Carralero, la Dra. C. Nerza E. Peñas Pupo, el profesor auxiliar Pedro Fernández Sanabria, la Dra. C. María de los Ángeles Reynaldo González, el profesor auxiliar Juan C. Baster Moros y el profesor auxiliar Carlos Oliva Anaya.

Se realizó homenaje a los dos profesores invitados y se recordó al profesor, amigo y hombre de ciencias, recién fallecido, profesor Dr. C. Jorge Abraham Arap, para el cual se pidió un minuto de silencio a la memoria del mismo.

Se culmina el sábado 10, en su mañana se realizan las actividades científicas y la clausura en manos del querido profesor Dr. C. Rafael Vázquez Fernández, en ese mismo momento se da a conocer que la coordinadora general del curso la Dra. C. Yasmin Rodríguez Pascual había obtenido el premio Lenin, otorgado en el cato de clausura de la Jornada 47 Aniversario del Hospital General Universitario Vladimir Ilich Lenin.

Minutos después, todos reunidos, alegres por haber alcanzado los objetivos del curso, por haber pasado horas bonitas, por sentirse atendidos de forma especial, pasaron a disfrutar del almuerzo de clausura. Las fotos hablaran por sí mismas y seguro el curso quedó en los corazones de cada uno y cada latido llevará un poquito de sangre al cerebro lleno de nuevos conocimientos para atender con calidad a nuestros adultos mayores.

Dr. Orestes Noel Mederos Curbelo
Miembro Junta de Gobierno SCC