octubre 2012 Archivos

El doctor Manuel Cepero Valdés, defendió exitosamente el sábado 13 de octubre del presente año, el  Doctorado en Ciencias Médicas con el tema «Marcaje preoperatorio con sangre autóloga para la localización de los nódulos pulmonares por cirugía videotoracoscópica». Este tema o tesis de defensa fue desarrollado en el marco del Hospital de Emergencia «Freyre de Andrade» y como aspecto a señalar, el tema en cuestión fue propuesto para su publicación y premio anual de la Salud Pública de Cuba.    
 
Dr.C Rómulo Soler Vaillant
Hospital «Freyre de Andrade»

El 13 de octubre del año en curso se realizó en la escuela Formatur de la ciudad de Trinidad la Jornada Provincial de Cirugía dedicada al tratamiento del cáncer, la cual tuvo una amplia participación de profesores, especialistas y personal en formación, para un total de 61 delegados e invitados.
Se presentaron y debatieron un total de 5 ponencias científicas, resultado del trabajo de los grupos multidisciplinarios de 15 años dedicados a la cirugía del cáncer en nuestra provincia, una conferencia magistral de aspectos relevantes del tratamiento no quirúrgico del cáncer y se expusieron varios videos de técnica novedosas presentadas en el pasado Congreso Cuba Italia.
Al final de la Jornada se efectuó un almuerzo de clausura donde se compartió fraternalmente entre delegados e invitados.

Afectuosamente,

Dr. Jesús Gómez Triana
Presidente Filial Sancti Spíritus

La Delegación estuvo encabezada por su presidente, el Dr. C José Miguel Goderich Lalán, el Dr. C Domingo Pérez González, presidente de la Sección de Bioética, la Dra. C Nerza Enid Peña Pupo, vicepresidenta de la Filial Provincial de Holguín y los doctores: Eduardo José Molina Fernández, presidente de la Sección de Hernias y Hanoi Hernández Rivero, los cuales participaron en las actividades del «I Congreso de las Sociedades de Cirugía de Italia», en calidad de conferencistas con relevantes resultados, lo que puso de manifiesto los logros de la Salud Pública cubana y en especial de la Cirugía en distintas ramas de la especialidad.

Es importante señalar la magnifica acogida de las intervenciones cubanas sobre los aspectos tratados en el evento y fue un marco propicio para destacar las severas afectaciones a las que nos lleva el bloqueo económico de los Estados Unidos de América. Existió una importante vinculación de la misión diplomática de Cuba en Italia, incluso con la participación de su Embajadora y el Consejero Científico en la inauguración, así como la presencia del Presidente de la República.

Se participó por parte de la delegación en encuentros Mediterráneos de Cirugía en Nápoles, con iguales resultados y con la Junta de Gobierno de la Sociedad Italiana.
Se realizaron tres encuentros sobre Ética y Cirugía con autoridades especializadas en Europa. En la Universidad de la Sapiensa, fuimos recibidos por su Rector y se participó en importantes encuentros sobre trasplantes Hepáticos.

En España, de regreso a la patria, se sostuvo importantes encuentros bilaterales con importantes Universidades, tales como: «La Paz», «Príncipe de Asturias», Autoridades de la Cirugía de sus Sociedades y Colegios de Cirugía, varios Hospitales Universitarios de gran importancia y la Sociedad Europea de Hernias, incluyendo despachos oficiales con su Presidente y parte de su Junta de Gobierno, con magníficos resultados científicos, lo mismo con las principales autoridades de la Sociedad Portuguesa de Cirugía, quienes mantienen lazos de intercambio con nuestra sociedad.

En todo momento y en lugares oportunos nuestra voz tambien se manifestó sobre la situación de nuestros héroes antiterroristas presos en Estados Unidos de América.
Este viaje fue un marco propicio para la divulgación del próximo Congreso Cubano de Cirugía en La Habana, del 4 al 7 marzo de 2013 y la posible participación de cirujanos de otros países de Europa y apoyo en auspicio del mismo, por los canales establecidos.

También se realizaron otros encuentros bilaterales durante el Congreso y después con varias sociedades de Cirugía General y especialidades de cirugía general de Europa. Fue nombrado el Dr. José Miguel Goderich Lalán vicepresidente del «V Congreso Internacional Italia-Cuba», que versará sobre los «Aspectos organizativos de la Cirugía de Urgencia», en la Habana, en el mes de mayo de 2013.

Es importante destacar la disciplina y unidad del grupo de trabajo cubano y su valía revolucionaria en la conmemoración del día de los «Comité de Defensa de la Revolución», así como los días 8 y 10 de octubre.

Con extraordinario dolor durante el viaje recibimos toda la información, a cada momento, de la gravedad y ulterior fallecimiento del Vicepresidente de nuestra Sociedad, el Dr. C. Jorge Abraham Arap. Se redactó y envió una nota nuestra que fue leída en su despedida de duelo y publicada en el sitio web oficial de la Cirugía Cubana.

Dr. José Miguel Goderich Lalán
Doctor en Ciencias Médicas
Presidente de la Sociedad Cubana de Cirugía
Hospital Universitario «Dr. Juan Bruno Zayas Alfonso»
Profesor de Mérito, Titular y Consultante
Calle M s/n E/ B y C Piso 2 Apto 3. Ampliación de Terraza. Santiago de
Cuba. CP: 90400 Cuba Teléfono: 53 22 – 64 46 82
Fax: 53 22 – 687170 Carne de identidad 44112508746
Email: pepin@medired.scu.sld.cu

Curso Cirugía TorácicaDurante los días del 15 al 19 de octubre de 2012 se desarrolló el curso teórico-práctico de Cirugía Torácica previo al «XII Congreso Cubano de Cirugía» en las instalaciones del Hospital Universitario Saturnino Lora de la provincia Santiago de Cuba.

Las actividades teóricas sesionaron en el salón de conferencias del Cardiocentro de este centro hospitalario y las actividades prácticas en la morgue y salones de operaciones del hospital.

En esta edición participaron 9 profesores y 24 cursistas de las provincias Camagüey, Holguín, La Habana, Las Tunas, Santi Spíritus y Santiago de Cuba.

La presidencia del acto inaugural estuvo integrada por: Dr. Antonio López Gutiérrez, rector de la Universidad Médica de Santiago de Cuba; Dr. Fidel González Peña, director del Hospital Universitario Saturnino Lora; Dr. C. Orestes Noel Mederos Curbelo, miembro de la Junta de Gobierno de la Sociedad Cubana de Cirugía (SCC) y presidente de la comisión de cursos del Congreso Curso Cirugía TorácicaCirugía 2013; Dr. Luis Piña Prieto, presidente de la Filial de la SCC en la provincia Santiago de Cuba y la Dra. Carmen María Cisneros Domínguez, vicedirectora Docente.

Seguidamente el Dr. Fidel González Peña ofreció a los participantes la bienvenida y la satisfacción de que el curso se desarrollara en el centro. El Dr. C. Orestes Noel Mederos Curbelo dijo las palabras de apertura de la actividad, expresando la importancia del mismo como parte de los cursos previos, que incrementan la participación de los cirujanos cubanos en las actividades del «XII Congreso Cubano de Cirugía». Destacó la calidad de los dos cursos realizados en Guantánamo recientemente y exhortó a los presentes a desarrollar una actividad rica en discusiones científicas.

Para dar comienzo a las actividades se rindió homenaje a dos profesores destacados en la Cirugía Torácica, ya jubilados, el Dr. Luis Rodríguez Sánchez y el Dr. Rogelio Maletá Robaina, a quienes se le reconoció el trabajo desarrollado por años en esta línea de desarrollo dentro de la cirugía. Se les entregaron estímulos, entre los que se destacó un cuadro a cada uno con las fotografías del colectivo de cirujanos con quienes Curso Cirugía Torácicacompartieron tantos años de labor.

El claustro académico estuvo integrado por un Profesor Titular y seis Auxiliares. Dos con el grado científico de Doctores en Ciencias Médicas. Representados por: Dr. Ramón González Couso, Dra. Ana María Nazario Dolz, Dr. C. Orestes Mederos Curbelo, Dr. C. Miguel E. García Rodríguez, Dra. Karina Muguercia Sarracén, Dr. Ulises Fabré De Armas, Dra. Soraida Acosta Brooks, Dr. Carlos Falcón Vilariño y Dr. Modesto Matos Tamayo.

Se impartieron 12 conferencias y se realizaron actividades prácticas de disección en bloques cardiopulmonares de cadáveres en la morgue, donde se trabajó en aspectos de la anatomía pulmonar y el estudio de las estaciones ganglionares, así como, presentación y discusión de casos ingresados y la realización de dos intervenciones quirúrgicas en salones de operaciones independientes (Bilobectomía superior derecha con linfadenectomia mediastinal por cáncer de pulmón y Bullectomia por enfisema pulmonar bulloso, esta última por vía vídeotoracoscopica).

Curso Cirugía TorácicaAl concluir las actividades científicas de la mañana, el viernes 19 se hizo la clausura, que comenzó cuando el Dr. Ramón González Couso cedió la palabra a la Dra. Ana María Nazario Dolz, quién dió a conocer la relatoría del evento. Seguidamente el Profesor de Merito Héctor del Cueto Espinosa, destacada figura de la medicina cubana y Director del Cardiocentro de Santiago de Cuba, dedicó unas palabras a los participantes sobre acontecimientos de su vida como cirujano y el desarrollo de la cirugía en Santiago de Cuba, en particular la cardiotorácica. El Dr. Lázaro Rodríguez Román, vicedirector primero del Hospital, ofreció unas palabras de despedida donde expresó la satisfacción del centro por la calidad y seriedad con que se había desarrollado el evento.

Por último, algunos cursistas representando a cada una de las provincias participantes, hicieron uso de la palabra para expresar su satisfacción y agradecimiento al claustro de profesores y organizadores por las experiencias vividas, los conocimientos ganados, además por el ambiente de intercambio constante mantenido durante todas las actividades.

Finalmente el Dr. C. Orestes Noel Mederos Curbelo, miembro de la Junta de Gobierno de la SCC y presidente de la comisión de cursos del congreso Cirugía 2013, realizó las palabras de  clausura, expresando que evaluaba este curso teórico-práctico de excelente, no solo por las brillantes conferencias que se presentaron, las numerosas discusiones científicas, la calidad de los ejercicios prácticos en la morgue y salones de operaciones, sino porque comenzó con un ejercicio de dignidad que honra al colectivo, el homenaje a dos profesores que dedicaron la vida al desarrollo de la cirugía torácica en la provincia. Destacó la importancia de siempre desarrollar en las actividades ese principio Martiano de: «honrar, honra», porque los logros de hoy, son fruto del esfuerzo de los que nos formaron ayer.

Curso Cirugía TorácicaAgradeció además a las autoridades académicas y administrativas, en particular al Dr. Antonio López Gutiérrez, rector de la Universidad Médica de Santiago de Cuba y al Dr. Fidel González Peña, director del Hospital Universitario Saturnino Lora, por el apoyo  brindado. Felicitó a los grupos de cirugía torácica de los Hospitales Universitarios Saturnino Lora y Dr. Juan Bruno Zayas Alfonso por el éxito alcanzado en el evento, lo que demuestra madurez y experiencia en el desempeño de la atención a enfermos con afecciones quirúrgicas del tórax, ganadas en años de trabajo. Exhortó a los cirujanos más jóvenes a seguir profundizando en el estudio y trabajo de la cirugía torácica.

El día concluyó con un almuerzo de clausura en el restaurante de la Sociedad Árabe en Santiago de Cuba.

Dr. Orestes Noel Mederos Curbelo
Junta Gobierno Sociedad Cubana Cirugía

Auspiciado por las secciones de Cirugía del Adulto Mayor y Cirugía Ambulatoria de la Sociedad Cubana de Cirugía culminó el curso previo al congreso «Cirugía 2013»: Cirugía convencional y ambulatoria en el Adulto Mayor.
El  curso fue realizado en las instalaciones del Hospital Universitario Enrique Cabrera,  actuando como coordinadores y profesores del mismo los Dres. Nicolás Cruz García y Pedro Rolando López Rodríguez. El grupo profesoral estuvo integrado por 7 profesores de reconocido  prestigio de diferentes facultades y provincias que impartieron magistralmente los temas programados con alta calidad y actualización, los cuales fueron debatidos ampliamente con excelente intercambio de experiencias.
Al comenzar el Curso se le rindió un sentido homenaje con un minuto de silencio, a los fallecidos profesores: Dr. C Lázaro Quevedo Guanche, Dr. Agustín Jiménez Carrazana y al Dr. C Jorge Abraham Arap, vicepresidente del a Sociedad Cubana de Cirugía.
Se matricularon 20 alumnos de distintas facultades de las especialidades de Cirugía y Angiología.
El programa impartido fue el siguiente:
1.- Envejecimiento poblacional y Cirugía. Prof. Dr. C Nicolás Cruz García. (Hosp. Enrique Cabrera)
2.- Enfermedad tromboembólica Venosa. Prof. Dr. Jorge  Benítez  Hernández. (Hosp. Freyre  Andrade)
3.- La Hernia inguinofemoral  Ambulatoria en el Adulto Mayor. Prof. Dr. Pedro R. López Rodríguez. (Hosp. Enrique Cabrera)
4.-Hemorragia digestiva en el Adulto Mayor. Prof. Dr. C Nicolás Cruz García (Hosp. Enrique Cabrera)
5.-Abdomen agudo en el Anciano. Prof. Dra. C Yasmín Rodríguez Pascual. (Hosp. V.I. Lenin, Holguín)
6.-Cáncer de mama en la Mujer Adulta Mayor. Prof. Dra.C  Suyeng  Yee Seuret. (Hosp. Enrique Cabrera)
7.-Trece  años de la Cirugía Ambulatoria en el Hospital Carlos J. Finlay. Prof. Dra. Bibiana Pérez Porra. (Hosp. Carlos J. Finlay)
8.-La nutrición en el paciente quirúrgico anciano. Prof. Dr. Carlos Anaya. (Hosp. Manuel  Fajardo)
El  Programa se cumplió al 100 %. Todos los asistentes fueron acreditados y se le entregó el Certificado de Asistencia debidamente acreditado por la Facultad Enrique  Cabrera. Los objetivos del Curso fueron cumplidos satisfactoriamente.

Dr. C  Nicolás Cruz García                                                                    
Presidente Sección Cirugía Geriátrica

Durante los días 19 y 20 de octubre de 2012 en las instalaciones del Hotel Guanina de la provincia de Matanzas se celebró el curso previo al XII Congreso de Cirugía: «Avances en el diagnóstico y tratamiento del cáncer de mama», con la participación de especialistas de Cirugía General, Ginecología, 0ncología, Imagenología y Anatomía Patológica que integran los Grupos Especiales de Trabajo para el Tratamiento del Cáncer del Seno.

El profesor MsC Dr. Alexis Cantero Ronquillo, presidente de la Sección de Mama de la Sociedad Cubana de Cirugía, en nombre de su Junta de Gobierno de la SCC y la Filial en la provincia de Matanzas, sede del evento y de las direcciones municipales y provinciales del Minsap, Partido y Gobierno dió la bienvenida a los participantes, enfatizando además que estos encuentros constituyen pasos importantes en la integración de todos los factores que luchan día a día contra el cáncer de mama y por una mejor calidad de vida de las que sufren la enfermedad.

Enfatizó que este evento adquiría trascendencias particulares por coincidir con la celebración del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama y el inicio de toda una jornada de actividades en el país con vistas a divulgar la necesidad de que la mujer conozca a este peligroso enemigo, por su gran impacto en lo personal, social y económico en la mayoría de los países incluyendo el nuestro.

En esta cita donde concurrieron importantes personalidades dedicadas a la atención de pacientes con afecciones mamarias del país, integrando un claustro académico de profesores, los que impartieron 18 conferencias magistrales con importantes temas de la mastología sobre el diagnóstico, tratamiento y aspectos ético-legales, los que fueron debatidos ampliamente. Participaron 84 cursistas de las especialidades referidas anteriormente.

Las conclusiones de la actividad fueron realizadas por el Dr. Miguel Hernández presidente del Comité Organizador y responsable de la sección de afecciones quirúrgicas de la mama en la Filial de la SCC en Matanzas, quien destacó la calidad de las conferencias presentadas y el gran número de intervenciones realizadas en el debate científico. Concluyó su intervención invitando a los presentes a participar en el Curso Pre-Congreso sobre Afecciones Quirúrgicas de la Mama a desarrollarse el 1ro de marzo de 2013 en el Museo Nacional de Bellas Artes.

Dr. Alexis Cantero Ronquillo
Presidente Sección Afecciones Quirúrgicas de la Mama

Celebrado el día 12 de octubre de 2012, en la ciudad de las Tunas el curso previo al XII Congreso de Cirugía: “Escalas pronosticas en el manejo de la hemorragia digestiva alta”, contó con la participación de 22 especialistas y residentes de Cirugía General. Participaron como profesores del curso los doctores Roberto Cobiellas Rodríguez y José R. Pons Rodríguez.

En la actividad se abordaron temas como el origen de las escalas, su historia, su forma de confección y su validación, la necesidad de clasificar a los pacientes con hemorragia digestiva alta no varicosa en grupos de riesgo para alcanzar una mejor atención sobre ellos y disminuir los resultados adversos como son la recurrencia del sangrado, la necesidad de cirugía y aspectos de la mortalidad.

Al finalizar el curso se produjo un amplio intercambio entre participantes y profesores, donde se ampliaron algunos tópicos y se aclararon aspectos de las escalas pronosticas.
La actividad también fue marco propicio para realizar la reunión anual de afiliados de la SCC en Las Tunas y concluyó con una actividad político cultural.

Dr. Roberto Cobiellas Rodríguez
Coordinador del Curso