2011 Archivos

Dr. Jorge Abraham Arap, Dr. Fdez Brito y Dr. Lázaro Quevedo GuancheEn acto presidido por el rector Dr. C Jorge González Pérez y la miembro del Comité Central del PCC, Dra. Marcia Cobas (también recibió el titulo de doctora en ciencias médicas) entre otros dirigentes, el prof. Fdez Brito, presidente del Consejo Científico de la Universidad de Ciencias Médicas de la Habana, hace entrega del Título de Doctor en Ciencias al profesor Dr. Lázaro Quevedo Guanche y de Investigador Titular al profesor Dr. Jorge F. Abraham Arap.

También se entregaron premios y menciones del concurso anual de la salud a nivel de universidad al profesor Dr. Jorge F. Abraham Arap (premio) por su libro: «Cirugía de las hernias de la pared abdominal» y al profesor Dr. Antonio Portilles Félix (mención) por el software «Tratamiento quirúrgico de la Obesidad Mórbida y de la Diabetes Mellitus Tipo II».

 22 de mayo de 2011
«Año 53 de la Revolución»

Acaba de concluir la VII Jornada Territorial de la S.C.C. de las provincias occidentales organizada por el Capítulo de Pinar de Río.

En mi criterio se desarrolló con una magnífica calidad en todos los sentidos, caracterizada por una meticulosa programación, un intachable orden y disciplina de los participantes, así como por la calidad de los trabajos presentados y la profesionalidad de los expositores, sin quedarse atrás el interés y la masividad de los participantes ya que los salones estuvieron todo el tiempo con la casi totalidad, por no poder afirmar que todos los asistentes al evento que además de prestar atención y participación en las discusiones, se interesaron por obtener los trabajos, sin que se quedara rezagada la buena voluntad de los ponentes en facilitarlos.

Quiero destacar también que el trabajo de cierre es una magnífica compilación histórica de la provincia, que recorrió desde la Capitana de Sanidad Isabel Rubio y su familia con un número importante de médicos hasta nuestros días, reconociendo el aporte de numerosos cirujanos de otras provincias que han dado su valioso aporte en diferentes momentos antes y después de la Revolución. Entre los que se destacó la labor del profesor titular y doctor en ciencias, Dr. Lázaro Quevedo Guanche, que marcó una época en la cirugía, la docencia e investigación de la provincia, por lo que la Universidad de Ciencias Médicas provincial le adjudicó la condición de Huésped Ilustre, diploma firmado por el Rector del alto centro docente, Dr. José A Veliz Gutiérrez.   

No quiero ni pudo dejar de reconocer la hospitalidad de la que hicieron gala los anfitriones así como la suprema atención de la que fuimos objeto los visitantes y la calidad de las actividades que prepararon, que cubrieron todo el tiempo disponible de las mas de 48 horas que estuvimos en la provincia, afirmo que ha sido tal el grado de satisfacción de todos los participantes, que aseguro,  doy fe, de no haber oído la menor queja, cosa que pocas veces ocurre en un colectivo numeroso y heterogéneo de personas.

No cabe duda que el colectivo que logró tal grado de bienestar ha cumplido cabalmente con su deber, les expreso la más sentida  felicitación a nombre de la junta de gobierno de la S.C.C. al Capítulo de la S.C.C., al Grupo Provincial de Cirugía, a la dirección del hospital Abel Santamaría Cuadrado, al Consejo Científico Provincial, al Sectorial Provincial de Salud y a los compañeros del Gobierno y el Partido, en particular a la 1ra. Secretaria del Comité Provincial del Partido por haber estado presente en la  clausura de la actividad y haber pronunciado las palabras de clausura y a todos los que de una u otra forma colaboraron con el feliz desarrollo del evento.  

Sin más,

Dr. Asbel Alfredo Vicente de la Cruz
Secretario de la S.C.C.

0

Entrega de diploma por el RectorCompañeras y compañeros de la presidencia.
Cirujanas y cirujanos que han participado en la VII Jornada Territorial de las Provincias Occidentales.
Como ustedes pudieron apreciar en la conferencia «RESEÑA HISTÓRICA DE LA CIRUGÍA EN PINAR DEL RÍO», expuesta por el profesor Miguel Ángel Rodríguez Arencibia, la cirugía en esta provincia, al igual que en otras menos desarrolladas del país, se nutrió y forjó, en las décadas de los años 60 al 80 del pasado siglo, del talento, el sacrificio y la generosidad de muchos cirujanos de la capital, a quienes el pueblo pinareño recuerda con cariño y agradecimiento.

A todos ellos, dedicamos también esta jornada. Sin embargo, hoy nos vamos a referir a solo uno de aquellos de los que dejaron una de las mayores improntas.

Natural de «La Habana», nació el 15 de noviembre del año 1945 (ahora cuenta con 65 años de edad), realizó la residencia de la especialidad de cirugía general en el Hospital «General Calixto García Íñiguez» y casi recién graduado, en el año 1974 con 29 años de edad, fue enviado como especialista de Cirugía General al único Hospital Provincial que contaba entonces nuestra provincia. Momentos en que la misma poseía muy pocos cirujanos autóctonos.

Allí en muy poco tiempo, a pesar de su juventud, demostró a los enfermos y al personal médico del centro, sus dotes de brillante cirujano y eminente profesor. En los 8 años que trabajó en nuestra provincia, ocupó múltiples responsabilidades, como fueron las de Jefe del Servicio de Cirugía General, Vicedirector Quirúrgico del Hospital y Jefe del Grupo Provincial Asesor de la Especialidad.

En Pinar del Río, en aquella época, inició y culminó su investigación para optar por el grado científico de «Candidato a Doctor en Ciencias Médicas», tesis que defendió con éxito en el extranjero. Aquí también, comenzó el romance con la que fue su segundo amor: «La cirugía del hígado». La cual era en aquel entonces muy poco conocida en el país, cirugía a la cual ha dedicado una gran parte de su vida profesional y es reconocido en Cuba como su mayor impulsor y difusor.

Retornó a la capital en 1982, al inaugurarse el mayor y más moderno hospital de nuestro país (el Hospital Hermanos Ameijeiras) donde continuó su destacada carrera dentro de la especialidad, detalles de lo cual no mencionaremos pues todos los aquí presente conocen sobradamente.

Al partir, Quevedo dejó en los médicos pinareños y principalmente en aquellos que fuimos sus residentes, un ejemplo a seguir como cirujano. Nos impregnó sus inquietudes científicas y su gran avidez por la investigación. Dejó también en todos, sentimientos hacia él que nunca se han borrado, como son: El Respeto y la Admiración.

Por todo ello, Dr. Quevedo, los cirujanos de Pinar del Río, no queremos esperar que usted cumpla 90 años, ni tampoco los 80, ni siquiera los 70, para expresarle de forma colectiva y públicamente, nuestro agradecimiento por todas aquellas enseñanzas.

Pensamos que lo justo es hacerlo ahora, cuando usted es aún joven y fuerte.
¿Para qué esperar a que un profesor este en el ocaso de su vida para reiterarle nuestro agradecimiento? Los cirujanos por demás, siempre están en desventajas con otros especialistas en cuanto a su longevidad laboral. Aquellos, solo necesitan de su intelecto para mantenerse en su profesión en plena actividad durante muchísimos años. Los cirujanos generales, necesitan una salud de hierro para soportar el constante estrés, sostenerse de pie inmóviles durante largas horas, y además, mantener la agilidad y coordinación de sus manos, lo que inevitablemente, la edad les irá mermando.

Por todo ello pensamos, que hacer público el respeto, la consideración y el reconocimiento hacia nuestros profesores, debe ser doble y siempre precoz.

No deberíamos ver en ningún lugar, ni en ningún momento, a figuras que han obtenido Grandes Méritos en la cirugía de nuestro país y mucho menos a aquellas que acrisolaron la reconocida ESCUELA CUBANA DE CIRUGÍA (de la cual todos nos sentimos orgullosos de pertenecer), transitar ya avanzada su tercera edad, y que no reciban todo el afecto y el cariño en nuestros encuentros científicos, ni sientan ese reconocimiento sincero y perenne a su obra anterior (con la cual brillaron, y de quienes todos aprendimos y admirábamos), porque ya, quizás por edad, o su salud, no le permitan hacer tantos aportes como ayer.

Podemos tener diferencias en algunos aspectos de la cirugía con nuestros profesores, pero esto no es nada de extrañar. Ellos seguramente la tuvieron con los suyos y nuestros residentes en el futuro la tendrán con nosotros, pues la cirugía y la forma de interpretarla cambian constantemente, de la misma forma que cambia la sociedad. … «Recordemos que no siempre compartíamos el razonamiento de nuestros padres biológicos y no por ello dejamos de amarlos y agradecerles lo tanto que hicieron por nosotros». Cada generación se forja en etapas diferente.

Creemos que es oportuno en momentos como éste, reflexionar sobre estos temas que representan valores morales muy importantes dentro de nuestra especialidad, la cual, como muchas otras que integran ramas de las ciencias, son muy propensas a ser corroídas por el celo profesional. Y de igual forma debemos meditarlo, para impedir que en las más jóvenes generaciones se fomenten sentimientos tan nefastos como son: el egoísmo, la egolatría y la insensibilidad.
 
Todo lo contrario, debemos enseñarles con nuestro ejemplo, que las cirujanas y cirujanos, no somos como los cactus que viven en el desierto, llenos de espinas, por sentir la sed constante, la terca soledad y el más sufrido abandono, sino, que somos como los frondosos árboles de un tupido bosque, donde los más jóvenes crecen a la sombra y cobija de otros mayores y es por ello que no los puede derribar el fuerte viento, pues se defienden de aquel, entrelazando sus amplias ramas y sus largas y profundas raíces.

La morosidad en el reconocimiento al maestro, la falta de humildad, la vanidad y la ingratitud, siempre van cogidas de la mano. Son invariablemente los presuntuosos y los ingratos, los más morosos y olvidadizos a la hora de reconocer los méritos ajenos y muy en particular a quienes ellos le deben una parte de los propios.

Como reza un viejo proverbio del Brasil: «Somos lo que hacemos, sobretodo, lo que hacemos para cambiar lo que somos».

Hoy nos place rendirle a usted Profesor Quevedo estos honores que son muy merecidos y no es necesario oírle decir siquiera la palabra «Gracias», porque todos los aquí reunidos estamos conscientes de que al encomiarlo somos nosotros mismos los más favorecidos, pues como dijera José Martí: «Honrar, honra».

Muchas Gracias.

Prof. Dr. Raúl Castro Pérez
Miembro de la Junta de Gobierno de la Sociedad Cubana de Cirugía
Miembro del Grupo Nacional Asesor del MINSAP
Jefe del Grupo Provincial Asesor de Cirugía General de Pinar del Río
Correo

0

Presidencia del capituloMayo, 27, 2011
Año 53 de la Revolución

Se constituye en los predios de la Facultad de Ciencias Médicas de la Provincia de Mayabeque el Capítulo Provincial de la Sociedad Cubana de Cirugía para dicha provincia, presidido por:

Dr. Jorge Abraham Arap
Vicepresidente Soc. Cub. de Cir.
Doctor en Ciencias Médicas
Miembro Grupo Nacional Cirugía

Dr. Jorge L. Gallardo Gálvez
ParticipantesPresidente Consejo Científico Provincial
Profesor Auxiliar en Urología
Especialista de II grado en Urología

Participantes:
-Dr. Jorge E. López Martín. Cirujano
Hosp. Aleida Fdez Chardiet. Güines
-Dr. Alberto Rivero Oliva. Cirujano
Hosp. Aleida Fdez Chardiet. Güines
-Dr. Jorge L. Rubalcaba Álvarez. Cirujano
Hosp. Aleida Fdez Chardiet. Güines
-Dr. Dianelis Padín Martínez. Cirujano
Hosp. Aleida Fdez Chardiet. Güines
-Dr. Leyanis González Baigorría. Cirujano
Hosp. Aleida Fdez Chardiet. Güines
-Dr. Victor Sierra Alfonso. Cirujano
Hosp. Aleida Fdez Chardiet. Güines
-Dr. Reinaldo Rodríguez Rodríguez. Cirujano
Hosp. Aleida Fdez Chardiet. Güines
-Dr. Oriol Costa Lamazares. Cirujano
Hosp. Aleida Fdez Chardiet. Güines
-Dr. Yandier Hernández Gómez. Cirujano
Hosp. Aleida Fdez Chardiet. Güines
-Dr. Yuliesky Bordón Pérez. Cirujano
Hosp. Aleida Fdez Chardiet. Güines
-Dr. Manuel G. Lima Montero. Cirujano
Hosp. Leopoldito Martínez. San José de las Lajas
-Dr. Osvaldo Barrios Viera. Cirujano
Hosp. Leopoldito Martínez. San José de las Lajas
-Dr. Adalberto F. Maestri Pardo. Cirujano
Hosp. Leopoldito Martínez. San José de las Lajas
-Dr. Carlos Díaz Lugo. Cirujano
Hosp. Leopoldito Martínez. San José de las Lajas
-Dr. Rodolfo Hernández la O. Cirujano
Hosp. Gral. Mpal. Alberto Fernández. Sta. Cruz del Norte

Otros:
Dr. Vicente Vega Medero. Angiología. Güines
Dr. Jorge L. Gallardo Gálvez. Urología. Güines
Dr. Julio C. Lima Regalado. Ortopedia. Güines

Fueron elegidos para la junta directiva provincial del capítulo:
Presidente: Dr. Jorge Emilio López Martín
Secretario: Dr. Osvaldo Barrios Viera
Tesorero: Adalberto Maestri Pardo
Vocales: Dr. Rodolfo Hernández la O
                 Dra. Leyanis Gonzáles Baigorría

Se presentaron un total de 12 temas libres, 5 posters electrónicos y se dio 1 conferencia magistral.

Dr. Jorge Emilio López Martín
Presidente capitulo Mayabeque Soc. Cub. Cir.

0

Auspiciado por el Grupo Provincial de Cirugía se efectuó el sábado 4 de junio de 2011, a las 9:00 am, en el anfiteatro del hospital Universitario Calixto García, el Taller Atención del trauma en la capital, con la participación de autoridades de salud del departamento de hospitales, los jefes y segundo jefes de servicio de cirugía de los hospitales de la capital, los miembros del comité de asesores integrado por profesores consultantes, los miembros del comité de auditoría y la dirección del Grupo Provincial de Cirugía.

La actividad comenzó con un informe del Dr. Orestes Noel Mederos, secretario del Grupo provincial de Cirugía sobre los recursos quirúrgicos y la estructura actual de dirección del Grupo.

Comenzó el taller con dos presentaciones: «Situación de las remisiones de traumatizados al Hosp. Calixto García», del Dr. Abel García y «Aspectos particulares de la atención del trauma de cráneo», por el Dr. Luis Lerna. En el debate que duró 3 horas y 30 minutos se discutieron aspectos como prioridades de atención, trasportación del traumatizado, modelos de remisión e historia clínica del trauma.

La actividad se destacó por la profundidad de las intervenciones, todas con el objetivo de optimizar la atención médica del trauma en la capital.

Las conclusiones de la actividad fueron realizadas por el Dr. Asbel Vicente de la Cruz, jefe del Grupo Provincial de Cirugía, que destacó la calidad del evento y su carácter activo, al mantener esta dinámica de discusión en los meses próximos.

Hospital Héroes del BaireDurante la primera semana del mes de  junio de 2011, tres tribunales estatales de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana en las especialidades de Cirugía Maxilofacial, Ortodoncia y Cirugía General laboraron en Nueva Gerona, Isla de la Juventud, para dirigir los exámenes que permitieron la promoción de residentes de estas especialidades a la categoría de especialistas de Primer Grado.

En el caso de Cirugía General alcanzó esta categoría el Dr. Andrés González González, teniendo como tribunal evaluador a los profesores Dr. Orestes Noel Mederos Curbelo, Lino León Chióng, Carlos Romero Díaz, procedentes del Hospital Universitario Comandante Manuel Fajardo de la Habana y el Dr. Hugo Fournier, del Hospital General Docente Héroes del Baire de la Isla de la Juventud.