La autopsia es uno de los métodos más antiguos de la investigación médica, sus inicios se remontan a las primeras civilizaciones en Egipto, donde el historiador Manetón narró que el faraón médico Athotis escribió libros de medicina en los que se encontraban descripciones anatómicas en el año 4000 antes de Cristo (a.C.). Ampliar…
Se presenta el caso clínico de un paciente asistido en el servicio de Dermatología por tener lesión tumoral gigante en calcáneo derecho de instauración progresiva. La biopsia incisional muestra sarcoma de Kaposi endémico sin afectación visceral. Ampliar…
La bacteria Helicobacter pylori es el principal factor de riesgo para el desarrollo de gastritis crónica atrófica y cáncer gástrico de tipo intestinal. El objetivo de este estudio es identificar lesiones gástricas preneoplásicas en pacientes con la infección. Ampliar…
La linfadenopatía por silicona es una rara complicación en pacientes con implantes mamarios, y a menudo es confundida con tumores primarios o secundarios. Ampliar…
El sarcoma de Ewing es una neoplasia de origen más frecuentemente óseo; otras localizaciones son excepcionales. En el caso de las presentaciones primarias intracraneales, resulta imprescindible descartar que se trate de un secundarismo así como también de otros tumores neuroectodérmicos que puedan requerir distintos abordajes diagnósticos y terapéuticos. Ampliar…
Un nuevo estudio del grupo de Biología Sintética Traslacional de la UPF presenta una nueva aproximación para eliminar cepas concretas de una bacteria relacionadas con el acné. Ampliar…
La bacteria que causa la lepra, una de las enfermedades más antiguas, pueden tener la capacidad de hacer crecer y regenerar el hígado, señala un estudio realizado con armadillos. Ampliar…