Los estudios post mortem son esenciales cuando se enfrenta una epidemia. En este trabajo se caracteriza el espectro de los hallazgos histopatológicos de autopsias realizadas durante la epidemia de SARS-CoV-2. Ampliar…
Hace casi un año, un documento del Ministerio de Sanidad español establecía que no hay evidencia de transmisión del coronavirus SARS-CoV-2 a través del manejo de cadáveres de personas fallecidas por COVID-19. Ampliar…
La enfermedad respiratoria aguda es la entidad más frecuente en la vida del ser humano y las enfermedades respiratorias agudas se encuentran entre las causas de muerte. La autopsia es el mejor método del estudio del enfermo y su realización es una fortaleza del sistema de salud cubano. Ampliar…
Si las manifestaciones cardíacas por la COVID-19 son el resultado de una infección viral en el corazón o una respuesta inflamatoria y/o trombosis microvascular, sigue siendo un tema de debate en la comunidad científica de cardiología. Ampliar…
La COVID-19 ha alcanzado rápidamente niveles pandémicos desde que se informó por primera vez en diciembre de 2019. El virus responsable de la enfermedad, llamado SARS-CoV-2, es un virus de ARN de cadena positiva. Ampliar…
En el Hospital Militar Central «Dr. Luis Díaz Soto», desde mediados de la década de los 80 del siglo pasado, se iniciaron los trabajos relacionados con el daño múltiple de órganos (DMO). Ampliar…