La comunidad cubana de Anatomía Patológica lamenta la partida física del Dr. Bienvenido Víctor Gra Oramas, dejando con nosotros, eso sí, recuerdos entrañables y un legado profesional inmenso para acompañar la formación de los futuros anatomopatólogos. Ampliar…
En la entrega del Premio Anual de Salud 2024 realizada el pasado 22 de febrero, recibió mención en la categoría de Artículos cientírficos, el trabajo Experiencias en la realización de autopsias a puérperas fallecidas por la COVID-19. Ampliar…
La sección «Caso del Mes» de la Sociedad Española de Anatomía Patológica presenta el caso del mes de febrero de 2025. Se trata de una mujer de 45 años evaluada en la Unidad de Consejo Genético debido a una historia familiar de cáncer gástrico (madre a los 44 años y hermana a los 34 años, ambas fallecidas), sin otros antecedentes de interés. Ampliar…
El certificado médico de defunción es un documento médico-legal en el que el profesional debe poner el mismo esfuerzo y dedicación que en el resto de los informes elaborados durante la vida del paciente. Ampliar…
El cáncer gástrico continúa siendo uno de los tipos de cáncer más frecuente y una de las neoplasias que produce mayor mortalidad en el mundo según estimaciones de la Agencia Iinternacional del Estudio en Cáncer de la Organización Mundial de la Salud. Ampliar…
La sección «Caso del Mes» de la Sociedad Española de Anatomía Patológica presenta el primer caso de 2025. Se trata de un varón de 61 años con hipertensión arterial, hiperuricemia e hipertrigliceridemia, así como antecedente de mastocitosis cutánea en 2001. Ampliar…
Al finalizar la segunda edición de la Convención CISALUD-UCMH 2024 el pasado 22 de noviembre en La Habana, conocimos la grata noticia de que el trabajo Hallazgos histopatológicos en autopsias de 795 fallecidos con SARS-CoV-2 en Cuba obtuvo el Gran Premio. Ampliar…