mayo 2013 Archivos

En la actualidad, se constata un aumento progresivo de la incidencia por cáncer, especialmente por el envejecimiento poblacional, pero también una disminución de la mortalidad por la mejora en los tratamientos. En esta situación, según Harald zur Hausen, premio Nobel de Medicina en 2008 por descubrir el virus del papiloma humano (VPH) como causa de cáncer de cérvix, «la carga de la enfermedad y el aumento de nuevos casos son los retos futuros».

El Nobel, que ha estado en España para ser distinguido como nuevo miembro honorífico de la Real Academia de Medicina de la Comunidad Valenciana, considera que lo más importante en investigación es identificar formas de prevención primaria del cáncer y hacerlo antes incluso de que haya lesiones precursoras. Además de las tradicionales medidas preventivas, ha señalado que «la identificación de causas infecciosas abre también un camino de cierta esperanza», con ejemplos como la vacuna de la hepatitis B para hepatocarcinoma, o la del VPH para el cáncer de cérvix.

Precocidad
Otro campo de interés es la investigación de infecciones persistentes que, a la larga, causan cáncer y que, por tanto, deberían atajarse de forma más temprana, como la hepatitis C y su relación con el cáncer de hígado, por ejemplo. «Existen tratamientos muy novedosos que permitirían controlar las infecciones precozmente. Sin embargo, por su novedad, es necesaria más investigación y desarrollo».

En infecciones por parásitos el investigador y virólogo alemán apunta específicamente el Schistosoma haematobium, que produce ademas cáncer de vejiga. «Incluso entre 30 y 60 años después de haberlo adquirido puede contribuir al cáncer, pero es tratable con quimioterapia». Mencionó otros ejemplos bacterianos, como Helicobacter pylori, involucrado en cáncer gástrico y que se puede tratar con antibióticos».

No obstante, el Nobel pidió prudencia, puesto que después de la eliminación de parásitos o bacterias, estos pueden recurrir. «Aunque se eliminen, las personas pueden volver a adquirirlos. Un ejemplo muy claro es el de los trabajadores que están en la zona del Nilo, muy expuestos al Schistosoma».

La vacuna del VPH cumple las expectativas

La vacuna contra el VPH está respondiendo a las expectativas de Harald zue Hausen. Previene el cáncer de cérvix, es segura y coste-eficaz. Pero, además, protege de lesiones precursoras, que son 24 veces más frecuentes, necesitan cirugía y suponen un coste alto». Sobre cuál debe ser el público objetivo de la vacunación, es partidario de «vacunar también a niños varones, incluso de forma prioritaria».
mayo 10/2013 (Diario Médico.com)

En: Noticias #

La investigación analiza el papel de la nueva molécula GA101 en la reducción del riesgo de muerte o empeoramiento frente a la quimioterapia en pacientes con leucemia linfática crónica (LLC)

En un total de 39 hospitales de nuestro país se ha probado la terapia GA101 (Obinutuzumab) en pacientes que no habían recibido tratamiento previo. En este sentido, el ensayo fase III CLL11 ha evaluado el perfil de seguridad y eficacia de esta molécula experimental en combinación con clorambucilo, frente al uso de esta quimioterapia en solitario. La investigación determinará si los pacientes que reciben la nueva molécula consiguen reducir el riesgo de muerte y logran vivir más tiempo sin presencia de los síntomas propios de este cáncer de la sangre (Supervivencia Libre de Progresión/SLP). Los resultados se presentarán en la próxima Reunión de la Asociación Americana de Oncología Clínica (Chicago, 31 de mayo – 4 de junio).

«Estamos ante un estudio clínico de gran interés en pacientes con LLC que prueba un nuevo fármaco en primera línea de tratamiento. Los datos revelarán si en un futuro el GA101, combinado con quimioterapia, podría ser una nueva opción para aquellos pacientes que no se consideren candidatos a otras terapias en razón de su edad avanzada o por sufrir otras patologías», asegura el doctor Javier de la Serna, hematólogo del Hospital 12 de Octubre de Madrid y principal investigador del estudio en España. A esto habría que añadir que España es uno de los dos países con mayor participación en este trabajo, con 109 pacientes, lo que, en palabras de este experto, «pone de relieve una vez más el valor, la excelencia y el compromiso de los profesionales de la sanidad de nuestro país: de forma regular se requiere nuestra participación en la investigación de nuevas moléculas, lo cual nos permite acercar a la población los avances médicos al tiempo que se están produciendo».

El doctor De la Serna asegura que uno de los grandes retos en la lucha contra esta enfermedad es identificar tratamientos eficaces y seguros para los pacientes de edad avanzada o que son más vulnerables a los efectos de la quimioterapia. «Aquellos que necesitan ser tratados por la enfermedad suelen responder a la medicación inicial pero al cabo de poco tiempo la leucemia progresa. Es fundamental disponer de opciones de tratamiento que proporcionen un control más duradero que podamos utilizar en la principal población de pacientes con esta enfermedad, las personas con más de 65 o 70 años o que padecen otras patologías y más vulnerables a potenciales efectos adversos. El estudio CLL11 prueba una nueva terapia para comprobar si es superior a los tratamientos habituales de que disponemos para este tipo de pacientes», comenta este experto.

GA101 es un anticuerpo monoclonal de tipo II anti-CD20 modificado por glicoingeniería, que se une a la proteína CD20 de las células B cancerosas, causantes de ciertas formas de linfoma no Hodgkin (LNH) y de leucemia linfática crónica. El doctor De la Serna comenta que «GA101 es terapia experimental muy interesante porque parece aportar mayor potencia de destrucción de las células de esta enfermedad por mecanismos de citotoxicidad en los que interviene el propio anticuerpo monoclonal que se fija a las células de la LLC y provoca su destrucción por las células del sistema inmune del paciente».

El CLL11 es un ensayo fase III que incluye 781 pacientes, con tres brazos de tratamiento que comparan GA101 + clorambucilo, frente a  Rituximab (Mabthera®) + clorambucilo o clorambucilo solo, que es el actual estándar. Este estudio tiene dos fases: en una primera fase se ha evaluado GA101 + clorambucilo  vs clorambucilo en monoterapia y además se incluyó un análisis de futilidad (bondad y utlidad) al comparar GA101 + clorambucilo frente a Mabthera + clorambucilo y evaluar la probabilidad de que el estudio alcanzara su objetivo primario durante la segunda fase del mismo: determinar el beneficio sobre la supervivencia libre de progresión (SLP) del GA101 frente a Mabthera. Este análisis de futilidad ya sugiere que GA101 podría ser superior a Rituximab como tratamiento de primera línea en LLC.

Como indica el doctor De la Serna, lograr una mejora de la supervivencia libre de progresión es clave en esta enfermedad. Estos datos son los que se presentarán en Chicago. «Le concedemos especial importancia a la SLP, porque durante este periodo, posterior al tratamiento, la enfermedad está bajo control y transcurre sin síntomas y con una mejoría de la calidad de vida que favorece su independencia en la vida diaria. Es un tiempo ganado para la salud del paciente, sin requerir cuidados o atenciones adicionales de sus familiares o allegados».

Según indica el documento Las guías nacionales de LLC, este tipo de leucemia es la neoplasia hematológica más frecuente en España y en los países occidentales. La incidencia aumenta con la edad, siendo poco frecuente antes de los 50 años (incidencia 5/100.000 habitantes/año, representando menos del 20% de todos los diagnósticos), pero aumenta de forma importante hasta llegar a 30/100.000 habitantes/año en personas mayores de 70 años. La edad media al diagnóstico es de 68-70 años, es dos veces más frecuente en varones y entre un 40% y un 50% de los pacientes son mayores de 70 años.

En opinión del doctor De la Serna, teniendo en cuenta que la esperanza de vida de la población ya supera con creces los 80 años, lo más probable es que los diagnósticos de LLC se incrementen en un futuro próximo. «La LLC es una enfermedad en la que cual algunos pacientes no manifiestan síntomas y sólo requieren controles periódicos; en otros sí aparece sintomatología como cansancio, pérdida de peso o fiebre, aumento de volumen de los ganglios linfáticos, hígado o bazo, e incluso anemia o caída de las cifras de plaquetas en sangre. Son alteraciones que precisan un control terapéutico de la enfermedad con un objetivo claro: devolver el bienestar y la salud al paciente intentando minimizar un tipo de cáncer que está diseminado por todo el organismo y que a día de hoy no podemos curar. Por eso la idea es mantenerla a raya con la menor merma en la calidad de vida de los pacientes».

Roche tiene previsto antes de julio haber completado la solicitud a las autoridades regulatorias de Europa (EMA) y Estados Unidos (FDA).

Acerca de GA101
El GA101 se ha diseñado específicamente para potenciar la destrucción de las células cancerosas, bien activando otras células inmunitarias para que ataquen a las malignas, bien induciendo directamente la muerte celular. En este sentido, el programa de desarrollo clínico de esta nueva molécula ha sido diseñado para demostrar su superioridad frente a Mabthera® (Rituximab) en la LLC y en los LNH. GA101 es el fármaco en desarrollo más avanzado que tiene en estos momentos Roche para el tratamiento de las neoplasias hematológicas (tumores que afectan a la sangre, a la médula ósea y a los ganglios linfáticos).

Tumores hematológicos
Los más frecuentes son los linfomas, que en su mayoría proceden de los linfocitos de tipo B e incluyen enfermedades como la LLC, el linfoma de Hodgkin y los linfomas no Hodgkin (LNH), tanto indolentes como difusos de célula grande. Se estima que en el año 2015 los linfomas causarán más de 225.000 muertes en todo el mundo y las leucemias cerca de 250.000. Actualmente, el tratamiento de referencia de los tumores hematológicos B (CD20 positivos) es Mabthera® (Rituximab) tanto en combinación con quimioterapia como en solitario.
mayo 13/2013 (vademecum.es).

En: Noticias #

«El cáncer de ovario es una patología habitual, pero no tan frecuente como otros tumores, por lo que muchas veces se tiene más olvidada y se tarda mucho en diagnosticar», explica Marta de la Fuente, psicooncóloga de MD Anderson Cancer Center Madrid. Con el objetivo de llamar la atención sobre los síntomas de este cáncer y fomentar su detección en los estadios más iniciales para mejorar el pronóstico de la enfermedad, se celebra este 8 de mayo el Primer Día Mundial del Cáncer de Ovario.

En España, cada año se detectan más de 3.000 pacientes con cáncer de ovario, una enfermedad cuya supervivencia varía notablemente en función del estadio en que se detecte. Por eso, a la hora de afrontar el diagnóstico y el tratamiento, «es fundamental que sean realizados por ginecólogos oncólogos para reducir al máximo la enfermedad residual que pueda quedar tras la cirugía, ya que las pacientes que salen de quirófano sin evidencia visible de enfermedad son las que tienen mejor pronóstico», comenta el Dr. Antonio González, jefe del Servicio de Oncología de MD Anderson Cancer Center Madrid.

Aunque las cifras por el momento no acompañan, ya que el tumor de ovario es uno de los cánceres con peor pronóstico y representa la sexta causa de muerte por cáncer en la mujer, el futuro es especialmente esperanzador: «en estos momentos hay una intensa y extensa investigación en cáncer de ovario, con nuevas moléculas en desarrollo, que estamos seguros que cambiarán el pronóstico de las pacientes en los próximos años», augura el Dr. González.

Estos avances vienen de la mano de mejoras en la cirugía y en el tratamiento médico. En concreto, recientemente los especialistas han incorporado al tratamiento con quimioterapia una terapia antiangiogénica con un anticuerpo monoclonal frente a VEGF que mejora el pronóstico de la enfermedad de forma significativa. Además, el Grupo de Investigación en Cáncer de Ovario de España, miembro de otros grupos internacionales, permite canalizar y estructurar ensayos de investigación clínica y traslacional en este tumor, «lo que facilita en gran medida la participación de pacientes españolas en estudios clínicos con fármacos innovadores o nuevas estrategias que prometen nuevas vías terapéuticas», comenta el Dr. González.

Impacto emocional del cáncer de ovario

En paralelo al tratamiento médico, la atención emocional de la paciente con cáncer de ovario es fundamental para ayudar a asimilar el diagnóstico y afrontar el proceso terapéutico con energía y una actitud positiva. En este sentido, el papel de la Psicooncología proporciona a la paciente estrategias y técnicas para que pueda aceptar su nueva situación.

El diagnóstico de cáncer de ovario puede impactar en la mujer generando multitud de emociones como miedo, incertidumbre, ansiedad, tristeza o angustia. Por eso, es necesario intentar gestionar esas emociones para hacer más llevadero su proceso terapéutico: «No se trata de que una paciente no tenga sufrimiento, sino de saber manejar ese estado anímico negativo y aprender a expresarlo, comunicarlo, para buscar soluciones en las distintas etapas emocionales», indica Marta de la Fuente.

La psicooncóloga de MD Anderson Cancer Center Madrid insiste además en la importancia del autocuidado para sobrellevar el proceso oncológico: «es fundamental que la paciente no focalice toda su atención en la enfermedad y descuide aspectos relevantes como el ejercicio físico –en los casos que sea posible-, la alimentación o su vida social. Sabemos que no es fácil ante una noticia tan impactante como el diagnóstico de cáncer, pero es esencial», puntualiza de la Fuente. Y esto es extensible también a los familiares que, como acompañantes en el proceso de la paciente, muchas veces se descuidan a nivel personal y llegan al final del proceso con sobrecarga y alta sintomatología de estrés.

«Muchas veces las pacientes cometen el error de ver el cáncer como el final del camino, en lugar de verlo como un paréntesis, que aunque nos obliga a rebajar el ritmo, no debe hacernos parar y abandonar por completo nuestras actividades diarias», concluye Marta de la Fuente. Y lo cierto es que las estadísticas confirman que cada vez hay más supervivientes al cáncer de ovario, gracias a los importantes avances terapéuticos, que aumentan el control de la enfermedad de forma significativa, incluso en las pacientes con peor pronóstico.
mayo 8/2013 (vademecum.es)

En: Noticias #

El cáncer de pulmón es la primera causa de mortalidad por cáncer en el hombre y la tercera en la mujer; con el fin de adelantar su diagnóstico, un grupo de científicos del Servicio de Neumología del Hospital Juan Ramón Jiménez y de la Universidad de Huelva llevan a cabo un estudio para comparar mediante técnicas basadas en espectrometría de masas de alta resolución los perfiles metabolómicos obtenidos en suero sanguíneo y orina de una población con cáncer de pulmón y sujetos controles.

«Hemos obtenido muestras de sangre, orina y líquido broncoalveolar, para su posterior análisis metabolómico, de un grupo de pacientes sometidos a broncoscopia (por sospecha del cáncer y otras enfermedades pulmonares no neoplásicas)», explica Jesús Grávalos, del Servicio de Neumología del citado hospital.

Mediante el uso de espectrometría de masas en tándem se han obtenido perfiles metabolómicos para los dos grupos de estudio. Posteriormente, se compararon estadísticamente esos perfiles gracias al análisis discriminante de mínimos cuadrados parciales, con el obejto de encontrar los metabolitos alterados por la enfermedad y emplearlos como potenciales biomarcadores.

En cuanto a los resultados preliminares -que proceden de muestras de sangre y orina de un estudio piloto constituido por siete pacientes controles y siete enfermos-, «observamos una clara discriminación metabolómica entre ambos grupos, con la obtención de diferentes metabolitos sobreexpresados en los fluidos biológicos procedentes de enfermos de cáncer», que pueden relacionarse con distintas anomalías bioquímicas asociadas al cáncer y, por tanto, podrían ser usados como biomarcadores.

En suero sanguíneo, se han encontrado marcadores como la colina, la fosfocolina y componentes de la familia de las glicerofosfocolinas, los ácidos málico y láctico, y la taurina; mientras que, en orina, los metabolitos sobreexpresados fueron la colina y fosfocolina, la carnitina, y los ácidos úrico e hipúrico.

Grávalos concluye que «los grupos presentan perfiles metabolómicos diferentes que permiten su discriminación estadística». Asimismo, se identificaron los metabolitos que causan esa discriminación y se han relacionado con rutas ya asociadas a procesos neoplásicos. Esos resultados muestran la utilidad del empleo de distintas muestras en el cáncer pulmonar.
mayo 16/2013 (Diario Médico)

En: Noticias #

Investigadores estadounidenses lograron  convertir células de piel humana en células madre embrionarias, una primicia  después de varios intentos fallidos en el mundo en años, reveló un estudio  publicado el miércoles en Estados Unidos.

A partir de la técnica de la clonación, los científicos demostraron por  primera vez con un trabajo desvelado este miércoles que es posible crear  células madre embrionarias genéticamente idénticas a la persona de la que  proceden.

Las células madre embrionarias son las únicas células capaces de  diferenciarse en todo tipo de células en el cuerpo y de multiplicarse sin  límite, presentando así un enorme potencial terapéutico.

Estas células son particularmente prometedores para el tratamiento de  distintos trastornos, entre ellos el mal de Parkinson, la esclerosis múltiple,  enfermedades del corazón y lesiones de la médula espinal.

El equipo dirigido por Shoukhrat Mitalipov, de la Universidad de Salud y  Ciencia de Oregon (Oregon Health and Science University, noroeste de Estados Unidos),  logró reprogramar las células humanas después de convertir con éxito células de la piel de monos en células madre embrionarias en 2007.

Estos investigadores recurrieron a la técnica clásica de utilizar el núcleo  de la célula de la piel que contiene el ADN de la persona para transferirlo en  la célula de un óvulo al que se le ha retirado el material genético.

El núcleo de una célula adulta se fusiona con un óvulo, el cual desarrolla  y produce células madre embrionarias.

«Estas células madre obtenidas por esta técnica han demostrado su capacidad  para diferenciarse como células madre embrionarias normales en diferentes tipos  de células, nerviosas, hepáticas y cardiacas», explicó el doctor Mitalipov,  cuyo estudio fue publicado en la versión en línea de la revista estadounidense  Cell.
mayo 16/2013 (AFP)

Tomado del Boletín de Prensa Latina: Copyright 2012 «Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.»

Masahito Tachibana, Paula Amato, Michelle Sparman, Nuria Marti Gutierrez, Rebecca Tippner-Hedges, Hong Ma, et. al. Human Embryonic Stem Cells Derived by Somatic Cell Nuclear Transfer. Cell 2013, Doi: 10.1016/j.cell.2013.05.006.

En: Noticias #

Los síntomas suelen pasar desapercibidos o se toman como parte del cuadro clínico de otras enfermedades. Los llamados Tumores Neuroendocrinos (TNE) son masas anormales de tejido que se originan en las células neuroendocrinas.

Este tejido anormal se forma porque las células se multiplican a un ritmo superior al normal, son poco frecuentes y muy complejas. Generalmente son de difícil diagnóstico debido a que estos tumores tienen la capacidad de liberar hormonas, produciendo cuadros clínicos confusos.

Las células neuroendocrinas suelen estar en glándulas como: la tiroides, la hipófisis, las suprarrenales y el páncreas o dispersas en el sistema digestivo, razón por la cual la mayoría de los TNE se originan en estas áreas y son denominados gastro-entero-pancreáticos. Dentro de esta categoría, los más frecuentes son los llamados tumores carcinoides, ubicados en el intestino delgado, recto, apéndice y estómago.

Aunque su aparición es baja en comparación con otros tipos de tumores (piel, cuello uterino,  próstata, mamas, u  otros) se sabe que su prevalencia es de aproximadamente 35 casos por cada 100 000 habitantes en el mundo, lo cual representa una probabilidad de 9800 casos en Venezuela. La aparición de la enfermedad es de aproximadamente 2.5-5 casos por 100 000/año, es decir un total de 700 a 1400 nuevos casos por año. El  grupo más numeroso son los tumores carcinoides del intestino medio, con una tasa de incidencia de 2.4/100 000/año2, lo cual representa en nuestro país unos 672 nuevos casos por año.

El Dr. Gerber Gómez, asesor médico de Sanofi, explicó que «cuando la liberación de hormonas es excesiva, se producen manifestaciones clínicas dependiendo del efecto de la hormona secretada y los tumores son denominados Tumores Neuroendocrinos Funcionantes. Los TNE que no liberan grandes cantidades de hormonas, no generan síntomas y son denominados Tumores Neuroendocrinos  No Funcionantes».

«En términos de tratamiento, éste debe tener un enfoque multimodal; es decir, un enfoque en el que se considere integralmente al individuo y su calidad de vida. Todo con el propósito de extirpar o reducir la tumoración en los casos posibles, así como controlar los síntomas, prolongar y mejorar la calidad de vida del paciente. Es importante señalar que el tratamiento va a depender del sitio del tumor primario y si se trata de tumores funcionantes o no» señaló el Dr. Gómez.

La calidad de vida de los pacientes con tumores neuroendocrinos funcionantes puede verse severamente comprometida, por los síntomas que acompañan la enfermedad. La mayoría de los tumores gastro-entero-pancreáticos secretan serotonina, un neurotransmisor  necesario para que el cerebro y el cuerpo en general, puedan funcionar correctamente. Los trastornos asociados a fallas en este neurotransmisor producen síntomas como  diarrea, broncoespasmos y bochornos (sensación de calor, principalmente en el rostro acompañada de enrojecimiento) que experimentan los pacientes.

Para controlar estos síntomas se prescriben principios activos que buscan aliviar el cuadro clínico del  paciente. Recientemente ha sido aprobado en Venezuela el registro del Lanreotide, un principio activo muy parecido a la somatostatina, para el tratamiento de los síntomas asociados a los tumores carcinoides. El Lanreotide ha demostrado ser muy efectivo en el control de los síntomas clínicos asociados a la hipersecreción de hormonas hasta en un 60% de los pacientes e incluso más,  de acuerdo a diversos reportes 5.

La terapia con Lanreotide es similar a la terapia estándar con análogos de somatostatina (SSA); sin embargo, se diferencia de manera positiva de otros por una serie de razones que benefician significativamente al paciente.  El Lanreotide es capaz de controlar dentro de las primeras 24 horas síntomas como bochornos y diarrea (efecto que se optimiza y mantiene en el largo plazo) y en tratamientos de larga duración o que alcancen control puede utilizarse  en intervalo de dosis extendido de 6 a 8 semanas6, controlando la enfermedad en forma similar a otros SSA administrados cada 28 días, reduciendo de esta forma el número de dosis al año y mejorando significativamente la calidad de vida del paciente.
mayo 10/2013 (Diario Salud).

Un equipo de investigadores franceses ha descubierto que el examen de los genes de los tejidos cancerosos permite predecir la virulencia de los tumores, lo que puede ayudar a establecer un pronóstico precoz y personalizar el tratamiento.

El Centro Nacional de Investigación Científica de Francia (CNRS) presentó en un comunicado los resultados de expertos del Instituto Albert Bonniot de Grenoble, que han colaborado con médicos del hospital universitario de esa ciudad sobre la activación anormal de numerosos genes de tejidos afectados por un cáncer.

Los investigadores trabajaron durante diez años con cerca de 300 enfermos de cáncer de pulmón cuyos expedientes fueron completados con la expresión de los genes de sus tumores, para lo cual se pusieron en relación con diferentes parámetros clínicos.

Eso les permitió observar las manifestaciones aberrantes de 26 de esos genes como consecuencia de la activación de formas de este cáncer particularmente agresivas, que por tanto daban indicaciones de una virulencia extrema.

Así podían prever, en la fase de diagnóstico, cuáles son los que suponen un alto riesgo de generar una recaída de la enfermedad o incluso de conducir a la muerte aunque sean tratados desde una fase precoz.

Ese trabajo permite un nuevo enfoque para el estudio y el tratamiento del cáncer al convertir los genes en «un nuevo instrumento para establecer un diagnóstico y personalizar» el tratamiento, destacó el CNRS.

Los investigadores franceses detectaron que en los órganos o tejidos en los que se desarrolla un tumor hay genes que tienen manifestaciones anormales al haberse visto dañados los mecanismos por los que se activan.

El organismo de investigación indicó que queda pendiente la explicación entre la expresión anormal de los genes y la virulencia del cáncer.

En cualquier caso, lo constatado para el cáncer de pulmón puede aplicarse a «casi cualquier tipo de cáncer», lo que para los encargados del estudio abre perspectivas «muy amplias» para su explotación
mayo 22/2013 (EFE).-

Tomado del boletín de selección temática de Prensa Latina: Copyright 2013 «Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.»

Rousseaux S, Debernardi A, Jacquiau B, Vitte AL, Brambilla E, Khochbin S.Ectopic activation of germline and placental genes identifies aggressive metastasis-prone lung cancers.Sci Transl Med. 2013 May 22;5(186):186ra66.Doi: 10.1126/scitranslmed.3005723

En: Noticias #