Literatura científica

Lesión MedularLa lesión medular espinal (LME) ha sido considerada como una de las discapacidades más trágicas que le puede suceder a una persona, se puede comprender esta situación cuando se analiza que el portador de una lesión medular se verá afectado con parálisis a diferentes niveles y grados de extensión, pérdida de la sensibilidad y disfunción sexual, y de la vejiga intestinal; además de las consecuencias psíquicas, sociales y económicas que conlleva dicha condición de minusvalía física permanente o irreversible. Leer más…

Debate La investigación de la calidad de vida en cáncer adquiere particular significación de muy diversas maneras. Los estudios de calidad de vida pueden aportar a la concientización de los pacientes en relación al cáncer y a los diferentes tratamientos, y a las relaciones entre diferentes reacciones y la calidad de vida en su totalidad. Leer más…

PrescripcionesLos profesionales de la Medicina Física y Rehabilitación deben considerar la importancia de cumplir los principios en las indicaciones y tratamientos en rehabilitación. La selección del método, la dosificación y la técnica empleada en los tratamientos, están relacionadas entre si, y si alguna no se realiza de manera adecuada, puede empeorar el cuadro clínico del paciente, o anular el efecto terapéutico del factor utilizado. Leer más…

El síndrome de Kniest es una afección poco frecuente en nuestro medio y donde toda la bibliografía revisada reporta los beneficios de la fisioterapia respiratoria. En este trabajo se describe el caso de una paciente que ingresó en el Centro Nacional de Rehabilitación ¨Julio Díaz¨, con el diagnóstico de síndrome de Kniest, evaluada en el Servicio de Fisioterapia Respiratoria mediante el examen físico y el estudio de la función pulmonar. Leer más…

ondas-de-choque1 La tendinitis del supraespinoso es una condición común de  discapacidad, con mayor prevalencia en la mediana edad. Existen muchas formas de tratamiento conservadores  para  esta entidad, pero las evidencias sobre su eficacia no están aún bien establecidas. Las terapias con onda corta extracorpórea son impulsos acústicos generados por efectos electromagnéticos, electrohidráulicos y piezoeléctrico. Leer más…

El dolor es una de las principales causas de incapacidad física, con una alta demanda de atención sanitaria y de automedicación por parte de la población . El dolor de origen osteomuscular y  sus consecuencias sobre la discapacidad, física y emocional, dan lugar a un impacto sociosanitario y económico relevante. El presente artículo de revisión tiene entre sus objetivos identificar las técnicas de terapia física utilizadas en las cervicalgias, lumbalgias y hombro doloroso crónico y de origen inespecífico. Leer más…

La cirugía plástica y la kinesiterapia tienen efectos sinérgicos en el tratamiento de las cicatrices así como en el de ciertos problemas como la celulitis. Masokinesiterapia en cirugía estética y reconstructiva, es un artículo que analiza los principios fundamentales de la cicatrización normal y anormal , el estudio  de los procedimientos de remodelación de la cicatriz y las aplicaciones prácticas de la kinesiterapia en las principales cirugías estéticas.. Ribière J. Encycl Méd Chir (Editions Scientifiques et Médicales Elsevier SAS, Paris, tous droits réservés), Kinésithérapie-Médecine physique-Réadaptation, 26-280-A-10.