2017 Archivos

Publicado: . En: Actualidad#

Esta nueva técnica, desarrollada por Sergio Haimovich del Hospital del Mar de Barcelona, ha sido presentada en el I Congreso Internacional de Histeroscopia. Con ella se pretende mejorar la calidad de vida de las pacientes, así como un importante ahorro económico al sistema sanitario.

Sergio HaimovichHasta un 50 por ciento de las mujeres mayores de 50 años desarrolla algún tipo de mioma. La mayor parte de ellos son asintomáticos y no necesitan ser operados. Sin embargo, cuando producen sangrados uterinos anormales o dificultan el embarazo es necesaria una intervención. Hasta la fecha existían diferentes técnicas, pero la miólisis por láser se presenta ahora como la mejor opción. Las ventajas frente a otros procedimientos es que no necesita anestesia, se puede llevar a cabo en la consulta y se reduce el tiempo de intervención de una hora y media a apenas siete minutos.

Sergio Haimovich, padre de este nuevo procedimiento, no duda en resaltar las ventajas que se logran con él. “Buscamos romper los límites que nos impone trabajar en un espacio reducido como es el útero. El trabajar con el láser nos permite resolver problemas que antes eran irresolubles. Con esta nueva técnica vaporizamos un mioma en minutos, hasta reducirlo en un 77 por ciento, con lo que la mujer deja de tener síntomas”.

Este quemado interno del mioma solo lo practica en todo el mundo Haimovich. Y los excelentes resultados conseguidos hacen que médicos de numerosos países acudan hasta el Hospital del Mar para aprender esta revolucionaria técnica. Haimovich ya había demostrado con anterioridad que no era necesario extraer la masa del mioma durante la cirugía, pero ahora con esta nueva técnica se simplifica todo más al quedar vacío el mioma. Aunque las aplicaciones del láser no se quedan ahí. “También utilizamos el láser para seccionar pólipos e incluso para reparar malformaciones del útero”.

Más novedades
Pero, aunque la miólisis por láser es una de las principales novedades que centra la atención en este congreso de histeroscopia, no se trata de la única. El desarrollo de esta técnica ha permitido en los últimos años una mejora en el diagnóstico y tratamiento de los problemas de infertilidad. -Hasta ahora se usaba la ecografía, pero sus limitaciones hacían que muchas cosas no se pudieran ver. Desde que se está empleando la histeroscopia hemos descubierto hasta un 30 por ciento de enfermedades desconocidas- explica Sergio Haimovich.

Una de estas nuevas enfermedades es la endometritis crónica, una inflamación del útero, el istmocele, un defecto en el útero después de una cesárea, o el útero dismórfico. Todas ellas reducen las tasas de embarazo como principal consecuencia y han sido descubiertos en los últimos cinco años. Los avances producidos en la histeroscopia permiten un mejor diagnóstico que ayuda a solventar estos problemas y plantea alternativas menos drásticas que las que se venían practicando hasta la fecha. -Muchas de estas enfermedades acababan en una histerectomía. Afortunadamente ahora disponemos de alternativas que nos permiten salvar úteros- nos cuenta Luis Alonso, de la Clínica Gutenberg de Málaga y organizador junto con Sergio Haimovich de este I Congreso de Histeroscopia.

Un congreso diferente
A la cita en Barcelona han acudido médicos procedentes de hasta 60 países diferentes. Un total de 600 ginecólogos independientes que se han reunido para tratar los principales avances técnicos en la especialidad. Una reunión que ha sido posible gracias a las redes sociales. -Hemos reunido a lo más granado dentro del campo de la histeroscopia y lo hemos hecho sin el apoyo de la industria farmacéutica. Nuestra intención era hacer un congreso totalmente científico. Y pese a las dificultades económicas que nos hemos encontrado lo hemos logrado- explica Sergio Haimovich.

Luis Alonso destacaba la importancia que el desarrollo de las nuevas herramientas de relaciones sociales a través de internet tuvo en la puesta en marcha del congreso. -Nuestro objetivo era poner en contacto a los cirujanos ginecológicos de todo el mundo. Algo que hasta ahora solo se podía hacer a través de las sociedades médicas. Pero las nuevas tecnologías nos han ofrecido una nueva herramienta que ha servido para demostrar que otra forma de hacer un congreso es posible.-

Este ha sido el primer paso en un proyecto más ambicioso. A partir de aquí se pretende la creación de un grupo de trabajo internacional que agrupe las cinco sociedades internacionales de ginecología endoscópica que hay actualmente y que hasta la fecha trabajaban por separado. El siguiente gran reto marcado será en para 2019, cuando está previsto llevar a cabo el II Congreso Internacional de Histeroscopia, también en Barcelona. Para entonces esperan que la experiencia aprendida en esta primera edición facilite y ayude a encontrar más apoyos a la organización.
Mayo 9/2017 (diariomedico.com) Fuente: Noticias de Salud Al día

Leer más sobre el tema en:

Office Hysteroscopy without Anesthesia, Is it Really Possible?

Publicado: . En: Actualidad#

El camino hacia la igualdad entre mujer y hombre continúa con paso firme hacia la igualdad total. Si bien es cierto que queda mucho camino por recorrer, todo nos hace indicar que estamos en un sendero que tiene su fin, en esa igualdad, cada vez más cerca. A pesar de ello, sí que es cierto que las cuestiones relativas a la sexualidad siguen generando cierto reparo y hablar abiertamente de cuestiones relativas a la sexualidad de la mujer, puede considerarse, aún hoy en día, en el mundo moderno en el que habitamos, tabú.

Sexualidad-mujer-evolucionEs importante abordar la sexualidad desde un punto de vista abierto y comprensivo, la mujer, al igual que el hombre, debe disfrutar de la sexualidad y debe poder compartir sus experiencias, desde un punto de vista respetuoso y civilizado, tanto positivas como negativas.

Recientemente hemos conocido a través de diferentes estudios y artículos que la anorgasmia, es decir la falta de orgasmos, es una disfunción sexual mucho más extendida en la mujer de lo que se podría pensar. Aproximadamente se calcula que entre el 20 % y el 30 % de las mujeres a nivel mundial sufre de anorgasmia y que entre un 55 % y un 65 % de las mujeres no consiguen alcanzar el orgasmo durante la práctica del sexo pero sin embargo sí que lo consiguen a través de otras prácticas sexuales.

Comenzábamos el artículo destacando la importancia de abordar la sexualidad desde un punto de vista abierto, sensato y comprensivo, porque es importante, desde un punto de vista psicológico abordar este tipo de problemas para así poder seguir avanzando y mejorar.

Una de las formas de abordar este problema es enfrentándose a él y experimentando la sexualidad a través de nuevas formas que nos permitan mejorar nuestra vida en pareja y conseguir disfrutar plenamente del sexo. Los juguetes sexuales son herramientas fantásticas para trabajar y abordar este problema, tanto desde el punto de vista individual como desde el punto de vista de la mejora de las relaciones de pareja.

Conocer y explorar el cuerpo es fundamental para poder encontrarnos cómodos dentro de la experiencia sexual general; en muchas ocasiones la problemática de la anorgasmia surge por el desconocimiento total, tanto de las prácticas sexuales que se pueden abordar como del propio cuerpo, y esto impide disfrutar de una forma real y se generan situaciones artificiales que más que placer generan desconfianza y que en lugar de unir separan.

Es importante trabajar en la resolución de estos problemas, y abordarlos desde la comprensión y el entendimiento ayudará a superarlos de la forma más rápida posible: lo importante es disfrutar de la sexualidad y entenderla de la forma en la que cada persona y cada pareja quiera entenderla. Hay que respetar todo tipo de posiciones e ideas que puedan ayudar, y experimentar siempre resulta enriquecedor si se aborda de forma abierta y positiva y se utilizan las herramientas y técnicas adecuadas como los consoladores o prácticas sexuales que nos permitirán cierto nivel de innovación en nuestras rutinas y prácticas habituales.
Mayo 10/2017 (noticiasdelaciencia.com) Fuente: Noticias de Salud Al día

Publicado: . En: Actualidad#

Las pacientes con artrosis tienen más riesgo de presentar otras enfermedades, según un estudio realizado en el ámbito de la atención primaria. Las más frecuentes son ansiedad y depresión, hipertensión arterial, reflujo gastroesofágico y enfermedad vascular periférica.

artrosis-artritisSer mujer y tener artrosis duplica la probabilidad de sufrir otras enfermedades. Es la principal conclusión de un nuevo análisis que se ha realizado del estudio Emartro (siglas de Estudio para evaluar la coMorbilidad en pacientes afectos de ARTrosis sintomática de Rodilla) y que se ha presentado en el Congreso Mundial de Artrosis (Oarsi), en Las Vegas (Estados Unidos).

Concretamente, el trabajo constata que el 31 por ciento de las mujeres con artrosis presentan ansiedad y el 20 por ciento depresión, frente a un 12 por ciento de hombres. Además las mujeres tienen una peor percepción de su calidad de vida y una mayor sintomatología derivada de su artrosis: afirman tener más dolor que los hombres y más problemas de movilidad para realizar sus actividades diarias.

También se ha observado que las mujeres presentan un 70 por ciento más de hipertensión, un 89 por ciento más de reflujo gástrico y un 115 por ciento más de enfermedad vascular periférica que mujeres sin artrosis.

“Si a estos factores diferenciales les añadimos el hecho de que la mayoría de mujeres estudiadas tienen sobrepeso, el factor cardiovascular toma una especial relevancia. Toda esta información es clave para poder mejorar la calidad de vida de los pacientes con artrosis y decidir el mejor abordaje terapéutico en cada caso”, explica Marta Herrero, investigadora principal del estudio y responsable de investigación clínica de Bioibérica.

Precisamente, otra de las conclusiones hace referencia a la medicación. El estudio refleja que el 58 por ciento de los pacientes está siendo tratado con analgésicos, el 36 por ciento con antiinflamatorios, el 20 por ciento con opioides, el 16 por ciento con Sysadoa y el 13 por ciento con COX-2, sin distinción de sexo.

“Hemos detectado una elevada prescripción de antiinflamatorios en una población con un elevado riesgo de problemas cardiovasculares y gástricos y un incremento exponencial en la prescripción de opioides en una población añosa y polimedicada. En este tipo de pacientes sería más adecuado contemplar el uso de otros fármacos como el condroitín sulfato, específico para la artrosis, de eficacia demostrada y con un elevado perfil de seguridad”, añade Herrero.

En el estudio Emartro han participado 1371 pacientes (tanto de ámbito rural como urbano, de entre 55 y 80 años, con artrosis sintomática de rodilla) y 63 médicos de atención primaria de 14 comunidades autónomas. Se trata de un estudio epidemiológico, multicéntrico, de casos y controles, donde se ha comparado a sujetos con y sin artrosis en ninguna localización y sin gonalgia. Está realizado a nivel nacional por la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria Semergen, con la colaboración de Bioibérica.

“Emartro es el primer estudio en artrosis realizado a nivel nacional por una sociedad de AP, la especialidad que está más cerca de los pacientes. Queríamos tener una radiografía actual de la artrosis en España dado que constituye el segundo diagnóstico más frecuente en atención primaria y por eso, desde Semergen, apostamos por impulsarlo”, declara José Luis Llisterri, presidente de Semergen.
Mayo 11/2017 (diariomedico.com) Fuente: Noticias de Salud Al Día

Publicado: . En: Actualidad#

El tratamiento combinado no es necesario en todos los pacientes, sino solo en aquellos en situación grave, sugiere un estudio internacional observacional.

Las enterobacterias productoras de carbapenemasas (EPC) son uno de los motivos de preocupación más importantes para la salud pública mundial, debido a que están diseminándose rápidamente y son resistentes a la mayoría de los antibióticos disponibles. Se desconoce cuál es el mejor tratamiento para las infecciones causadas por estas bacterias. En estudios previos se ha sugerido que todos los pacientes deberían ser tratados con dos o más antibióticos activos, pero esto hace que las resistencias puedan aumentar aún más.

Un reciente estudio internacional observacional de cohortes -dirigido por Belén Gutiérrez y Jesús Rodríguez Baño, junto con Álvaro Pascual, Marina de Cueto y Elena Salamanca, de la Unidad de Enfermedades Infecciosas y Microbiología del Hospital Universitario Virgen Macarena, de Sevilla-, en el que han participado 26 hospitales de 10 países y donde se han incluido 437 pacientes con bacteriemia causada por EPC, cambia la práctica clínica.

-Se calcula que la mortalidad de las bacteriemias por estos microorganismos es del 40-60 por ciento- indica a Diario Médico Rodríguez Baño. Los resultados del estudio Increment concluyen que el tratamiento con dos fármacos activos frente a estas bacterias (“tratamiento combinado”) no es necesario en todos los pacientes, sino solo en aquellos en situación grave medida por una escala desarrollada en el propio proyecto (score Increment-CPE). -Los pacientes con un score más bajo pueden tratarse con un solo antibiótico activo,- afirma este experto.

En su opinión, -esto cambia la práctica clínica dado que hasta ahora se trataban todos con al menos dos antibióticos, lo que va a permitir evitar el sobreuso de antibióticos y el desarrollo de más resistencias en estas bacterias, que las convertirían en imposibles de tratar, como ya ha ocurrido. Además, el score permite identificar pacientes de mayor riesgo permitiendo un tratamiento individualizado.-

Para llevar a cabo este estudio se identificaron centros mundiales expertos y con experiencia en estas infecciones, se contactó con ellos para participar, se desarrolló el protocolo del estudio y se obtuvieron las aprobaciones, se incluyeron los datos de los pacientes y se analizaron utilizando técnicas estadísticas avanzadas.

-El siguiente paso sería realizar un estudio aleatorizado, pero en esta población de pacientes es particularmente difícil porque las opciones de tratamiento son heterogéneas dependiendo de la cepa específica que infecta a cada paciente (algunas son sensibles a unos antibióticos y otras a otros)-, concluye Rodríguez Baño.

El estudio se ha presentado en el Congreso Europeo de Enfermedades Infecciosas y Microbiología, celebrado en Viena, coincidiendo con su publicación en la revista The Lancet of Infectious Diseases.
Mayo 12/2017 (diariomedico.com) Fuente: Noticias de Salud Al día

Leer más en:

Effect of appropriate combination therapy on mortality of patients with bloodstream infections due to carbapenemase-producing Enterobacteriaceae (INCREMENT): a retrospective cohort study

(INCREMENT): a retrospective cohort study

Publicado: . En: Actualidad#

Un nuevo sistema de ayuda al diagnóstico, diseñado por investigadores valencianos, contribuye a reducir riesgos en los embarazos prolongados –más allá de la semana 40– y permite al mismo tiempo optimizar los recursos hospitalarios. Se trata de un equipo portátil y compacto que monitoriza la señal del músculo uterino y que, a partir de la información registrada, ayudaría a predecir si se va a producir un parto espontáneo o si, por el contrario, tendría que inducirse.

embarazoEl nuevo equipo portátil, desarrollado por investigadores de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) y del Hospital Universitari i Politècnic La Fe, ayudaría a los médicos y a las mujeres a tomar una decisión, basada en información clínica, sobre la prolongación del embarazo. “En definitiva, lo que permite es saber si hay que adelantar las inducciones, evitando que la gestación avance innecesariamente hacia la semana 41 o 42 porque no se vislumbre que el parto vaya a ser espontáneo”, apunta Javier García Casado, investigador del CI2B de la UPV.

El doctor Alfredo Perales, director del área clínica de la mujer del hospital valenciano e investigador asociado del grupo de Medicina Reproductiva del IIS La Fe asegura que, “el parto espontáneo siempre es mejor que el provocado, pero si aun con ese tiempo adicional, el embarazo acabará en inducción es mejor hacerlo en la semana 40 y evitar los riesgos adicionales derivados de una gestación tardía, como hipoxia, taquicardias, etc.”. Los resultados de este dispositivo se recogen en un artículo publicado en la revista Computer Methods and Programs in Biomedicine.

El equipo incorpora dos electrodos como los utilizados en los electros del corazón y una unidad central que recibe toda la información que se envía de forma inalámbrica al médico. Una de sus principales ventajas es que no afecta ni interrumpe la práctica clínica habitual en las sesiones de monitores. Mientras que otros equipos registran frecuencia cardiaca, y contracciones, entre otros, los electrodos se colocan sobre el abdomen de la paciente para registrar así la señal del músculo uterino.

“Actualmente, los clínicos valoran en qué estado gestacional se encuentra la madre y si se requerirá la inducción del parto fundamentalmente con el índice Bishop, que evalúa desde la dilatación, consistencia y posición cervical hasta el encajamiento del feto. Sin embargo, este método presenta bastantes deficiencias. La información derivada del músculo uterino complementa dicho indicador mejorando significativamente la capacidad de predicción”, destaca por su parte Javier García Casado.

Los investigadores han desarrollado y evaluado modelos predictivos utilizando tanto datos obstétricos tradicionales, como parámetros electrofisiológicos derivados de la señal del útero. “A partir de las señales registradas, estos modelos son los que permiten adelantar si habrá o no parto espontáneo”, añade García Casado.

Predicción del éxito en la inducción del parto

El trabajo de los investigadores se centra ahora en ser capaces de predecir si la inducción al parto será exitosa o si, por el contrario, el embarazo acabará en cesárea. “Para ello, se colocan los sensores, y viendo la respuesta al fármaco de inducción durante las tres primeras horas, se podrá predecir su resultado. Bastará con ver la evolución de diferentes parámetros. Nuestro objetivo final, en cualquier caso, es mejorar el bienestar materno-fetal”, añade García Casado.

Respecto a la optimización de recursos hospitalarios, el doctor Perales señala que la razón es sencilla: este sistema aporta más información a ginecólogos, matronas y personal implicado en el parto. “Con ella, adelantaríamos partos que sabemos que se darán de manera espontánea. Además, al poder predecir si una inducción tendrá éxito o no, evitamos el gasto derivado de aquellas que finalmente acabarían en cesárea”, concluye.
Mayo 12/2017 (agenciasinc.es) Fuente: Noticias de Salud Al Día

Publicado: . En: Actualidad#

14-05-17

Exposición prenatal a ultrasonografía podría debilitar el fémur

ultrasonografía maternaLa exposición prolongada a la ultrasonografía provocó decrecimiento de la densidad y fortaleza óseas en conejos jóvenes. Los animales expuestos a ultrasonido durante el desarrollo fetal tuvieron fémures más débiles que los no expuestos, de acuerdo a un estudio publicado en la Pertanika Journal of Science & Technology de la Universiti Putra Malaysia.

(Dada la similitud de los huesos de los conejos con los de los humanos, los interesantes resultados de este trabajo despiertan inevitables preguntas. Sugerimos una lectura detenida del mismo). (N del E)

Aunque los hallazgos son aplicables a un grupo relativamente pequeño de sujetos de prueba (142 conejos jóvenes), – explican los autores- surgen preguntas acerca del ascendente empleo de la ultrasonografía prenatal en mujeres en todo el mundo.
La ultrasonografía emplea ondas de alta frecuencia para producir imágenes de las estructuras internas del cuerpo, incluyendo los fetos en desarrollo. La imagen ultrasonográfica es producida por reflexión de ondas ultrasónicas que rebotan en las estructuras que impactan. La ultrasonografía ha sido empleada por más de 20 años y es considerada relativamente segura. Sin embargo, la FDA (Oficina Norteamericana de Drogas y Alimentos, ente regulador norteamericano) ha alertado contra su empleo para propósitos no esenciales. La preocupación es que las sondas ultrasónicas son portadoras de energía que golpea los tejidos y puede, en algunas ocasiones -continúan explicando en su interesante exposición- pueden producir pequeñas burbujas gaseosas en los fluidos o los tejidos corporales. Los efectos a largo plazo son desconocidos -enfatizan-.
Con el empleo de la ultrasonografía neonatal, crecientemente popular y común, muchas mujeres poseen muchas ultrasonografías a lo largo de sus embarazos. Un equipo de la Universiti Teknologi MARA en Malaysia se propuso estudiar sus  potenciales efectos colaterales.

Estudiaron 22 conejos que dieron a luz 142 gazapos. Cuatro madres no recibieron ultrasonidos, mientras que las otras se expusieron a ultrasonografía por 30 minutos, 60 minutos ó 90 minutos una vez durante su gestación.

Cada coneja recibió solo una ultrasonografía, pero el tiempo fue variado a lo largo del tiempo de embarazo con la finalidad de apreciar si había diferentes efectos. Los investigadores analizaron los fémures de las crías el primero y quinto meses.

Del total, las crías expuestas a ultrasonografía en el útero tuvieron fémures significativamente más débiles que los no expuestos. Los huesos pueden absorber mucha más energía que otros tejidos, razón por la cual la ultrasonografía puede tener un desproporcionado efecto en ellos.

Hubo algunas variaciones -señalan- entre la cantidad y el tiempo de exposición. En el primer trimestre de gestación los huesos aún no están osificados, de modo que pueden ser más capaces de absorber la energía calorífica de la ultrasonografía. Pero para la segunda y tercera etapas, los huesos son más gruesos y por ello hay un mayor impacto. Los cuerpos de los conejos fueron incapaces de reparar el daño y sus huesos tuvieron mayor porosidad y menor densidad que los sujetos controles.
Los investigadores notan que muchas veces los profesionales de la medicina alientan la realización de ultrasonografía con la finalidad de fortalecer los ingresos y las gestantes disfrutan obteniendo las imágenes. Sin embargo, dado que los huesos de los conejos son similares a los de los humanos, este y otros estudios sugieren que sería más seguro restringir la realización de ultrasonografía a las gestaciones de alto riesgo y otras situaciones necesarias, concluyen los investigadores.

En el comentario en el sitio de newsmedical.net:

http://www.newsmedical.net/news/20170329/Prenatalultrasoundexposurecanweakenthighbonesanimalstudyshows.aspx, referido al artículo: Che Isa IN, Md Dom S, Abdul Razak HR, Hashim UF. One-Time Prolonged Ultrasound Exposure during Early Pregnancy Affects Bone Strength in Young Aged Oryctolagus Cuniculus. JST. 2017 Jan; 25(1):359-70, Disponible en:
http://www.pertanika.upm.edu.my/Pertanika%20PAPERS/JST%20Vol.%2025%20(1)%20Jan.%202017/30%20JST%20Vol%2025%20(1)%20Jan%20%202017_0075-2016_pg359-370.pdf, hay una errata. Donde dice «trimestres» debe decir «etapa».