2017 Archivos

La Universitat Politécnica de Catalunya (UPC) y el Hospital Clínic de Barcelona (Catalunya, España) ensayarán a partir de septiembre un sistema diseñado para mejorar la terapia de rehabilitación de la musculatura del suelo pélvico, un tratamiento recomendado para evitar o tratar la incontinencia urinaria. Se hará en el marco del proyecto europeo WOMEN-UP y también participarán el Academic Medical Center de Ámsterdam y el Kuopio University Hospital. La tecnología, que ya ha sido probada en 21 mujeres, incorpora juegos serios (serious games) para dispositivos móviles, que se guían mediante los movimientos musculares, y la supervisión médica remota a través de una plataforma web.

Incontinencia urinariaLa incontinencia urinaria es cualquier pérdida involuntaria de orina. Se trata de una enfermedad que afecta a una de cada tres mujeres de todas las edades, lo que supone más de 56 millones de personas en Europa y más de 350 millones en todo el mundo. No se trata de un proceso normal asociado al envejecimiento y conlleva un impacto negativo en la calidad de vida de las mujeres que la padecen. Los principales factores de riesgo asociados a la incontinencia urinaria son el embarazo y el parto, el sobrepeso y la obesidad y los deportes de alto impacto. Hay varios tratamientos que permiten mejorar o hacer desaparecer los síntomas, en función del tipo de incontinencia de la que se trate, y también se pueden tomar medidas preventivas para evitar su aparición.

Uno de los enfoques que ha demostrado su utilidad en la prevención y tratamiento de la incontinencia urinaria de esfuerzo es el entrenamiento de la musculatura del suelo pélvico. Consiste en la aplicación de un programa de ejercicios de contracción y relajación de los músculos que forman la base de la pelvis. Si el tratamiento se sigue y se realiza correctamente, con la supervisión de un terapeuta, la tasa de curación/mejoría puede llegar al 70 %. Es muy importante que la paciente sepa si está haciendo bien los ejercicios de entrenamiento, y esto se consigue mediante dispositivos y programas informáticos de biofeedback que registran y muestran la actividad muscular durante los ejercicios con los electrodos de una sonda vaginal. Solo algunos dispositivos clínicos disponen de esta tecnología y en ningún caso se monitoriza a la vez la actividad abdominal para garantizar la correcta ejecución de los ejercicios.

La solución tecnológica que plantea el proyecto europeo WOMEN-UP es un sistema para el tratamiento en casa, que hace uso de los juegos serios (serious games) instalados en el móvil de la mujer, con el objetivo de motivarla a cumplir con el programa de ejercicios que tiene que hacer cada día. Concretamente, el sistema está formado por tres elementos: unos dispositivos inalámbricos que captan las contracciones musculares que son enviadas al móvil, una plataforma web que recoge los datos y la progresión del tratamiento y una aplicación de móvil que contiene los juegos. “El terapeuta obtiene la información de forma telemática a través de la plataforma, hace el seguimiento y programa ejercicios personalizados, mientras que la paciente puede tener una primera evaluación de los resultados en tiempo real. En todo momento, tanto la paciente como el terapeuta pueden consultar su evolución”, explica Miguel Ángel Mañanas, coordinador del proyecto y profesor del Departamento de Ingeniería de Sistemas, Automática e Informática Industrial de la UPC.

Desde finales de 2016 hasta este mes de febrero, se ha realizado un ensayo técnico con 21 pacientes, 11 en la Unidad de Suelo Pélvico del Hospital Clínico y 10 del Kuopio University Hospital (Finlandia). Este estudio ha analizado el funcionamiento del primer prototipo del sistema y las participantes lo han valorado muy positivamente y han aportado sugerencias para mejorarlo antes del ensayo clínico. “Hemos visto que con este primer dispositivo las pacientes se encuentran mucho más motivadas para hacer el entrenamiento que antes, con lo que las posibilidades de éxito en el tratamiento aumentan”, explica la Dra. Montserrat Espuña, jefe de la Unidad de Suelo Pélvico del Clínico.

A partir del mes de septiembre y en el marco del proyecto WOMEN-UP, un grupo de 300 mujeres con incontinencia urinaria de esfuerzo, leve o moderada, participarán en el ensayo clínico final de este sistema. Se tratará de un ensayo multicéntrico e internacional en el que participarán el Hospital Clínico, el Academic Medical Center de Amsterdam y el Kuopio University Hospital. El llamamiento para captar voluntarias que quieran participar ya ha comenzado a través de la página web stopui.com. En concreto se buscan 110 voluntarias en Barcelona, 110 en Ámsterdam y 80 en Finlandia. Así, se tendrá una muestra amplia y variada que permitirá tener en cuenta las valoraciones de pacientes, médicos y terapeutas de sistemas sanitarios que utilizan pautas diferentes para alcanzar un mismo objetivo: el entrenamiento continuado de los músculos del suelo pélvico.

El proyecto WOMEN-UP tiene como objetivos principales mejorar la calidad de vida de las mujeres que tienen incontinencia urinaria y reducir en gran medida el coste que genera la atención a largo plazo, aproximadamente 10 000 millones de dólares, según datos de la OMS, y las listas de espera. Se trata del primer proyecto de esta magnitud enfocado al tratamiento de esta enfermedad y cuenta con la financiación de la Comisión Europea en el marco del programa Horizon 2020. Está en marcha desde febrero de 2015 y finalizará en julio de 2018. El coste total es de 3,5 millones de euros, de los cuales la Unión Europea financia más de 3,2.

Por parte de la UPC, el coordinador del proyecto es Miguel Ángel Mañanas, profesor del Departamento de Ingeniería de Sistemas, Automática e Informática Industrial, y el coordinador científico es Juan José Ramos, profesor del Departamento de Ingeniería Electrónica, ambos investigadores del Centro de Investigación en Ingeniería Biomédica (CREB). El CREB forma parte del Centro de Innovación y Tecnología (CIT UPC), que articula todos los centros UPC miembros de la red TECNIO de la Generalitat de Cataluña.

Por parte del Hospital Clínico, la coordinadora clínica del proyecto es la doctora Montserrat Espuña, consultora senior y jefe de la Unidad de Suelo Pélvico del Instituto Clínico de Ginecología, Obstetricia y Neonatología (ICGON). La doctora Espuña ha sido la fundadora y presidenta de la sección de suelo pélvico de la Sociedad Española de Obstetricia y Ginecología (SESP-SEGO) y actualmente es presidenta del Comité de Educación de la European Urogyanecological Association (EUGA) y vicepresidenta de la Sociedad Iberoamericana de Neurourología y Uroginecología (SINUG). El equipo de Uroginecología del Hospital Clínico tiene más de treinta años de experiencia en el tratamiento de la incontinencia en la mujer. El equipo investigador del ICGON para este proyecto está formado por la Sra. Amelia Perez Gonzalez, la Dra. Sonia Ángulos y la Dra. Cristina Ros.

Detrás del proyecto hay un consorcio interdisciplinario formado por ocho entidades de siete países de la UE: los socios españoles UPC y Fundación Privada Clínic para la Investigación Biomédica; la empresa Mega Electronics Ltd. y el Kuopio University Hospital (KUH) de Finlandia; el Academic Medical Center (AMC), de Ámsterdam; la asociación médica European Urogynaecological Association (EUGA); la universidad rumana Babes-Bolyai University (BBU); y la empresa suiza YouRehab Ltd. (YR).
Marzo 17/2017 (noticiasdelaciencia.com) Fuente: Noticias de Salud Al Día

Publicado: . En: Actualidad#

El seguimiento de una dieta saludable rica en alimentos como pescado, marisco, pollo, cereales, verduras y fruta o lácteos bajos en grasas puede mejorar significativamente la calidad espermática. Por el contrario, un elevado consumo de alcohol, cafeína y carne roja y procesada en hombres puede influir negativamente en la concepción.

Los mejores alimentos para aumentar la fertilidad masculinaLa infertilidad es un problema de salud pública mundial que afecta al 15 % de las parejas en edad reproductiva. Los factores masculinos, incluyendo la disminución de la calidad del semen, son los responsables de aproximadamente un 25 % de estos casos. El patrón dietético, los componentes de la dieta y los nutrientes han sido estudiados durante décadas como posibles determinantes de la función espermática o la fertilidad.

Actualmente muchas de las clínicas de reproducción asistida recomiendan cambios simples en el estilo de vida, como el aumento de la actividad física, la terapia conductual y el yoga para reducir el estrés, así como reducir el consumo de alcohol y cafeína, o incluso proporcionando algún tipo de recomendación dietética con el fin de mejorar la calidad del semen y las posibilidades de fertilidad, a pesar de la falta de evidencia científica probada sobre el papel de la dieta en los parámetros espermáticos.

Ahora, investigadores de la Unidad de Nutrición Humana de la Universitat Rovira i Virgili (URV) y del Institut d’Investigació Sanitària Pere i Virgili (IISPV), que forman parte de la Red CiberObn del Instituto Carlos III, han llevado a cabo la primera revisión sistemática de todos los estudios observacionales existentes en la literatura científica que relacionan los diferentes componentes de la dieta con la fertilidad masculina y la fecundabilidad, es decir, la probabilidad de concepción por ciclo menstrual.

En referencia a la fecundabilidad, un elevado consumo de alcohol, cafeína y carnes rojas y procesadas en hombres se ha relacionado negativamente con las probabilidades de embarazo y las tasas de fertilización de las parejas.

Dieta y fertilidad masculina

Los resultados demuestran que una dieta saludable, rica en algunos nutrientes como les ácidos grasos omega-3, algunos antioxidantes (vitamina E, vitamina C, β-caroteno, selenio, zinc, criptoxantina y licopeno) y otras vitaminas (vitamina D y folato), y un bajo consumo de ácidos grasos saturados y ácidos grasos trans se asocian a una mejoría de la calidad espermática.

Además, el pescado y marisco, el pollo, cereales, verduras y fruta, o lácteos bajos en grasas, también se asocian a una mejor calidad del semen o actividad espermática.

Por el contrario, un consumo excesivo de carnes rojas y procesadas, alimentos ricos en soja, dulces y bebidas edulcoradas, ciertos lácteos enteros, y la ingesta de alcohol y cafeína se asocian, en algunos estudios con una disminución de la calidad espermática.

En referencia a la fecundabilidad, un elevado consumo de alcohol, cafeína y carnes rojas y procesadas en hombres, se ha relacionado negativamente con las probabilidades de embarazo y las tasas de fertilización de las parejas.

Según los investigadores, el trabajo publicado en Human Reproduction Update ha servido para proporcionar una visión global sobre la relación entre la dieta, así como el consumo de diferentes alimentos y nutrientes, con la fertilidad masculina y la fecundabilidad para que, en un futuro, se puedan realizar recomendaciones dietéticas seguras y efectivas.

Los autores concluyen que la adherencia de los hombres a una dieta saludable, como la mediterránea, podría mejorar significativamente la calidad espermática y aumentar la tasa de fecundabilidad de la pareja.
Marzo 19/2017 (agenciasinc.es) Fuente: Noticias de Salud Al Día

Publicado: . En: Actualidad#

Alarma en la sociedad panameña provocó este lunes la confirmación del fallecimiento de un paciente por un hantavirus, en la central provincia de Los Santos, donde anteriormente se reportaron brotes estacionarios de la enfermedad.

hantavirusLa víctima fue un paciente de 27 años de edad, diagnosticado el 15 de marzo pasado y con una evolución acelerada del deterioro de su estado, aunque estaba bajo atención hospitalaria, características de la agresividad de esta dolencia que aparece dos semanas después del contagio.

Este fue el segundo caso del virus en 2017, porque anteriormente un anciano de 75 años de edad contrajo la enfermedad, pero el sistema de salud no informó hasta el momento del estado de ese paciente.

Desde principios del presente siglo se detectaron los primeros infestados del hantavirus en la región de la Península de Azuero, donde se encuentra Los Santos, y como regla se hace presente durante la temporada seca, como sucede actualmente, lo que obligó en el pasado a decretar alertas epidemiológicas.

En otras ocasiones la dolencia causó epidemia con muertes de pacientes, sin distinguir en grupo etario u otras características, lo que confirma a las medidas de precaución como barrera natural para evitar la infección, solo trasmisible del animal al hombre y no entre humanos.

Estos virus, un género dentro de la familia Bunyaviridae, los trasfieren roedores como el ratón de cola larga a través de su orina y heces, e incluso la inoculación puede producirse con la aspiración de los olores de tales desechos, según la literatura médica sobre el tema.

En el caso de Panamá, lo produce la llamada rata arrocera, que en épocas de recolección de los granos viaja hasta los lugares de acopio cerca de las residencias, lo que propicia la infestación, explicaron especialistas locales.

Es una enfermedad que apareció por primera vez en 1951 a orillas del río Hanta, en Corea del Sur, y se descubrió cuando afectó a unos cinco mil soldados de las Naciones Unidas y de Estados Unidos, de los cuales 300 fallecieron.

Aunque en 1993 fue que se reportó por primera vez la existencia del síndrome pulmonar por hantavirus, en Nuevo México, Estados Unidos, donde su departamento de salud determinó que la muerte de tres pacientes se debió a una enfermedad pulmonar.

Europa y Asia son continentes duramente castigados por las enfermedades causadas por los hantavirus, presente en América desde el norte hasta el sur de la región.
Marzo 27/2017  (PL) Fuente: Noticias de Salud Al día

Publicado: . En: Actualidad#

Los hábitos de sueño están marcados por costumbres o afirmaciones que no siempre son correctas ni saludables. Hablamos con Joaquín Terán, presidente de la Sociedad Española del Sueño, para saber qué dice realmente la ciencia sobre este tema y mejorar nuestras costumbres para dormir mejor.

Los hábitos de sueño están marcados por costumbres o afirmaciones que no siempre son correctas ni saludables. Tomar un vaso de leche caliente antes de irse a dormir; gente que dice que “con seis horitas de sueño” es suficiente y las que opinan que si no duerme ocho horas, “no es persona”. Usar el móvil antes de acostarse desvela y hacer deporte antes de ir a dormir es bueno para llegar ‘cansado’ a la cama y dormir mejor. Son costumbres o afirmaciones relacionadas con los hábitos de sueño que seguro que hemos escuchado alguna vez pero ¿todo el mundo necesita dormir esas ocho horas? ¿Hay alimentos que nos ayudan a dormir? ¿Cómo afecta a nuestra salud la privación de sueño o el trabajo nocturno?

Para resolver estas dudas y saber más sobre los efectos que tienen sobre la salud los trastornos del sueño, hablamos con Joaquín Terán, presidente de la Sociedad Española del Sueño y jefe de la Unidad de Sueño del Complejo Asistencial de Burgos.

¿Necesitamos realmente ocho horas de sueño diarias?

Los expertos recomiendan un mínimo de 7-8 horas para mantener la actividad biológica que representa el sueño pero establecer las necesidades de sueño es un tema que genera controversia aún en la actualidad.

El sueño es un proceso activo y complejo, fundamental para mantener un correcto estado de salud física y mental. Las necesidades varían a lo largo de la vida, fundamentalmente por la edad y también asociadas con otros factores interindividuales y genéticos.

Entonces ¿todo el mundo necesita dormir lo mismo?

La respuesta es claramente no. Uno de los retos más relevantes de la investigación en este ámbito es determinar el número de horas de sueño por edades, género y etnias y relacionarlo con el impacto en la salud.

Así, para los recién nacidos, se recomienda una duración diaria de sueño de entre 14 a 17 horas. Excepto para los bebés de pocos días de vida, se desaconseja que duerman más de 18 horas, ya que esto podría alterar su desarrollo cognitivo o emocional, al verse limitada su interacción con su entorno más cercano.

En el otro espectro, podríamos situar a los ancianos. El proceso de envejecimiento conlleva variaciones a nivel de la macro y microestructura del sueño. Con el paso del tiempo, se observa un descenso en el tiempo total de sueño y en la eficiencia del mismo.

Las personas de la tercera edad pierden la habilidad para conseguir dormir de manera continuada, lo que provoca que el sueño se redistribuya a lo largo de las 24 horas del día y sean frecuentes las siestas.

¿Qué efectos tiene en nuestra salud la falta de sueño?

Además de fatiga, cansancio y excesiva somnolencia diurna, la privación crónica de sueño produce cambios a nivel metabólico, endocrino e inmunológico. Cada vez hay más evidencia científica que apoya que la falta de sueño deriva en intolerancia a la glucosa y diabetes, incremento de la actividad del sistema nervioso simpático e hipertensión o reducción en la secreción de leptina y obesidad.

También ha sido descrita la asociación de un sueño de corta duración con la aparición de enfermedades cardiovasculares, perfil lipídico aterogénico, calcificaciones en las arterias coronarias o diversos tipos de cáncer. Podemos afirmar que la privación de sueño o su fragmentacion son el modelo más importante donde se mide el impacto del sueño y la salud.

Dormir pocas horas genera un estado de activación inflamatoria que se relaciona directamente con el deterioro en la salud.

Dormir más de la cuenta ¿También tiene efectos adversos para la salud?

La relación entre sueño y mortalidad ha sido a menudo descrita como una ‘U’, de tal forma que tanto un sueño muy corto como uno de larga duración pueden ser contraproducentes para el estado de bienestar y la salud física y mental.

Hay estudios de base epidemiológica y basados en cuestionarios que demuestran que los dormidores cortos y largos tienen, respectivamente, un 12 % y un 30 % más riesgo de muerte que los que duermen las horas apropiadas.

¿Qué podemos hacer para dormir mejor y conciliar antes el sueño?

Establecer rutinas con una buena conexión entre cama y sueño. Para ello, hay que mantener un ritmo de sueño lo más ligado posible a la luz y a la oscuridad, de tal manera que aprovechemos la síntesis fisiológica de melatonina asociada a la oscuridad. Por lo tanto, evitar la exposición a luz brillante aportada por dispositivos electrónicos etc. es una condición importante.

Además, asegurar una exposición adecuada a la luz solar durante el día fundamentalmente en las primeras horas del día ayuda a sincronizar nuestro ciclo vigilia-sueño.

Hay toda otra serie de recomendaciones ligadas a evitar comidas copiosas o que no favorezcan la inducción del sueño o evitar bebidas estimulantes. Finalmente, mantener unas buenas condiciones ambientales en la habitación, relacionadas con la temperatura y el ruido son también factores relevantes.

Usar tablets, móviles, ordenadores, etc. antes de ir a dormir ¿influye en nuestro sueño?

La luz artificial constituye un gran avance para la sociedad. Sin embargo, la innecesaria exposición a la luz, antes y durante el sueño nocturno, puede causar problemas de salud, entre los que se encuentran las alteraciones del sueño.

La luz emitida por dispositivos electrónicos utilizados antes del horario habitual de sueño produce un retraso de fase de la actividad del núcleo supraquiasmático y, en consecuencia, se retrasa  la secreción de melatonina, aumenta la alerta, retrasa el inicio del sueño y disminuye la vigilancia por la mañana.

Dormir con la luz encendida o en dormitorios con contaminación lumínica, a intensidades tan bajas como 5-10 luxes, no solo causa un sueño más superficial y frecuentes despertares, sino que produce un efecto persistente sobre las ondas cerebrales asociadas al sueño profundo y a su estabilidad.

¿Y otros hábitos como leer o ver la televisión antes de acostarse?

Hábitos más tradicionales como leer no tienen un efecto pernicioso como, por ejemplo, ver la televisión, que, con sus horarios prime time retrasados y la emisión de luz azul, ejerce un efecto fragmentador del sueño. Es necesario desterrar la TV de la habitación donde dormimos.

¿Es aconsejable hacer deporte antes de dormir?

En la población general es importante insistir en alejar el deporte al menos 3-4 horas antes de irse a dormir, sobre todo en deportes de competición con alto nivel de concentración pues constituye un factor importante de estimulación de la vigilia y de retraso del sueño.

¿Cómo afecta al sueño el trabajo a turnos o el trabajo nocturno?

El trabajo por turnos es cada vez más frecuente en las sociedades desarrolladas. Se estima que entre el 20 % y el 25 % de trabajadores tiene un horario no convencional, es decir, que implica turnos rotatorios o trabajo nocturno. Este patrón afecta a la calidad de vida de casi todos los que lo realizan;  a largo plazo, se asocia a un aumento del riesgo cardiovascular, metabólico, alteraciones cognitivas y quizás cáncer. Sin embargo, hay una cierta variabilidad individual en sobrellevar o adaptarse a esta situación, siendo mejor tolerado por los jóvenes y más acusado con la edad.

“Plátanos, piña, aguacate, leche, carne, huevos, pescado azul y frutos secos son los alimentos ricos en triptófano, beneficioso para el sueño”

Aproximadamente, uno de cada cuatro trabajadores presentan problemas de somnolencia en el trabajo, insomnio, o ambos, con consecuencias inmediatas de bajo rendimiento laboral, afectación del estado de ánimo, aumento de accidentes o más problemas socio familiares. Esta mala tolerancia ha dado lugar a un trastorno específico llamado Síndrome de Maladaptación al Trabajo a Turnos, o Shift Work Sleep Disorder.

¿Hay alimentos que nos ayudan a dormir? Por ejemplo, el típico vaso de leche antes de acostarse.

Los alimentos ricos en triptófano, aminoácido esencial para la formación de las hormonas principales que intervienen en el sueño: la serotonina y la melatonina, que induce y mantiene el sueño.

Plátanos, piña, aguacate, leche, carne, huevos, pescado azul o frutos secos como las nueces son algunos de los alimentos con mayor contenido en triptófano, y el mejor momento del día para ingerirlos es la tarde o por la noche.

Los problemas de sueño de los españoles:

La Sociedad Española de Neurología ha llamado la atención sobre los problemas de sueño de la población española:

En torno al 30 % de la población sufre alguna enfermedad del sueño
Entre un 20 % y un 48 % de la población adulta sufre, en algún momento, problemas para iniciar o mantener el sueño.
Menos del 10 % de esos casos se debe a trastornos del sueño crónicos o graves
La enfermedad del sueño más común en España es el insomnio.
El 3,9 % de la población de 15 a 65 años ha consumido hipnóticos sin receta médica en el último año que, sin control médico, pueden causar efectos secundarios graves.
Marzo 24/2017 (agenciasinc.es) Fuente: Noticias de Salud Al Día

Publicado: . En: Actualidad#

Un científico británico alertó recientemente sobre un hongo con posibilidad de convertirse en la infección hospitalaria más reciente, cuya tasa de mortalidad puede alcanzar el 60 por ciento.

Candida aurisSe trata del Candida auri, del cual algunas cepas son resistentes a las tres clases principales de fármacos antifúngicos, dificultando la vía para encontrar nuevos antibióticos, dijo David Denning, del Hospital Universitario de South Manchester.

Los seres humanos y los hongos comparten muchas vías metabólicas comunes, por lo que muchos agentes que los matan son demasiado tóxicos para el uso humano, advirtió en un artículo en la revista New Scientist.

En tal sentido, Auris tiene el potencial de ser un problema realmente difícil, expresó. Sin embargo, la mayoría de las personas no necesitan preocuparse de infectarse, aseguró el experto.

Aunque pocos fabricantes de fármacos se concentran en el desarrollo de compuestos antifúngicos, algunos prometedores tratamientos orales e intravenosos se están desarrollando en Reino Unido, Japón y Suecia, adelantó.

A propósito del Candida auris, los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos informaron que la infección afecta a 53 personas, la mayoría residentes en el estado de Nueva York.

Las principales víctimas son personas con sistemas inmunes debilitados, como bebés prematuros, enfermos de diabetes o pacientes sometidos a diálisis o a trasplante de órganos.

El hongo fue identificado por primera vez en 2009 en Japón, y más tarde se detectó en Canadá, Colombia, Alemania, India, Israel, Kenia, Kuwait, Noruega, Pakistán, España, Sudáfrica, Corea del Sur, Reino Unido y Venezuela.
Marzo 27/2017  (PL) Fuente: Noticias de Salud Al Día

Leer más sobre el tema en:

Multidrug-resistant Candida auris: ‘new kid on the block’ in hospital-associated infections?

Publicado: . En: Actualidad#

31-03-17

Libro: Recomendaciones ante complicaciones no obstétricas de gestantes y puérperas

Recomendaciones ante complicaciones no obstétricas de   gestantes y puérperas Los autores de este libro, promocionado por la Biblioteca Virtual de Salud, pertenecen a disímiles disciplinas donde han dedicado a las ciencias de la salud una importante parte de su vida y esfuerzos. Se enfocan diversas condiciones y temas de interés para Médicos Generales Integrales, para ginecobstetras y para especialistas de las disciplinas involucradas.

Contenido del libro:

Capítulo 1. El control al riesgo reproductivo preconcepcional y la planificación familiar como estrategias para reducir la mortalidad materna.
Capítulo 2. Actuación ante pacientes con trastornos hereditarios de la hemostasia.
Capítulo 3. Actuación ante riesgo de enfermedad tromboembólica, arterial y venosa, en la gestación y el puerperio.
Capítulo 4. Profilaxis de la enfermedad tromboembólica venosa en el embarazo y el puerperio.
Capítulo 5. Maternidad y enfermedad tromboembólica venosa.
Capítulo 6. Recomendaciones para la atención a la paciente obstétrica extremadamente grave con drepanocitosis.
Capítulo 7. Urgencias cardiovasculares más frecuentes durante la gestación
Capítulo 8. Asma y embarazo.
Capítulo 9. Fibrosis quística y embarazo.
Capítulo 10. Tuberculosis y embarazo.
Capítulo 11. Broncoscopía en el embarazo.
Capítulo 12. Recomendaciones para la atención a la materna extremadamente grave en la insuficiencia hepática aguda.
Capítulo 13. Recomendaciones para la atención de gestantes y puérperas con enfermedad renal.
Capítulo 14. Afecciones neuroquirúrgicas en la embarazada.
Capítulo 15. Lupus eritematoso sistémico y embarazo complicado.
Capítulo 16. Recomendaciones para el manejo de la hemostasia y la transfusionología en la hemorragia obstétrica mayor.

Ver en: http://www.bvs.sld.cu/libros_texto/recomendaciones_complicaciones_no_obstetricas/indice_p.htm