Cada 25 de abril se celebra el «Día del ADN» en conmemoración a la publicación, en 1953, del artículo: “Molecular Structure of Nucleic Acids: A Structure for Deoxyribose Nucleic Acid” donde el biólogo James Watson y el físico Francis Crick presentaron el modelo de la estructura en doble hélice del ADN.
La secuenciación de próxima generación, también llamada secuenciación de nueva generación o «next-generation sequencing», impone nuevos retos a la práctica médica, y especialmente a la Genética Clínica; interpretar sus resultados requiere de la capacidad integrarlos a la clínica.
Se recomiendan estos artículos sobre tan importante y actual tema.
La Sociedad Cubana de Genética Humana se une al pesar por la muerte del muy querido Profesor Francisco Rojas Ochoa, artífice de la Salud Pública Cubana. La mejor manera de honrarle es hacer de nosotros sus principios, y también sus batallas. Nuestra solidaridad en esta hora con sus familiares y amigos.
Sociedad Cubana de Genética Humana
Como parte del programa de la Mesa Redonda “Salud y ciencia: La respuesta integrada de Cuba ante la COVID-19” la directora del Centro Nacional de Genética Médica, Beatriz Marcheco Teruel, inició su intervención destacando el trabajo del Programa de Genética en la atención a las embarazadas que han padecido la enfermedad, así como el seguimiento a los niños contagiados con el SARS-CoV-2. Ver más…
La COVID-19 es un nuevo síndrome respiratorio agudo severo causado por el coronavirus SARS-CoV-2. Existen variantes en los genes ACE2 y TMPRSS2 potencialmente asociadas a la susceptibilidad o gravedad de la COVID-19, aunque la literatura relativa a este tema se encuentra dispersa y poco sistematizada. El objetivo del presente trabajo es reflejar la relevancia de variantes en los genes ACE2 y TMPRSS2 para la susceptibilidad o gravedad de la COVID-19. Ver más…