Infomedespecialidades
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Genética Clínica • Sitio web de la red cubana de salud sobre genética clínica
Inicio Acerca de Recursos de información Sociedad científica Docencia
 
Inicio > Actualidades > Nuestros especialistas > Despedida a la Dra. CS Bárbara Barrios
11/02/2012

Despedida a la Dra. CS Bárbara Barrios

Feb 11th, 2012 #

baby

La querida Baby, Investigadora y Profesora Titular de Genética Médica, quien fundara y dirigiera durante muchos años el laboratorio de Errores congénitos del metabolismo del Centro Nacional de Genética Médica, fue despedida el 10 de febrero del 2012 por los amigos y personas que amó.

Como uno de los programas que consolidó durante su servicio estuvo el Programa nacional de cribado neonatal de fenilcetonuria.

Fue una persona con gran prestigio por sus conocimientos y formó un gran grupo de profesionales que hoy tributamos respeto a su memoria.

Se destacó siempre por su gran carisma y jovialidad, querida por todos sus alumnos y compañeros de trabajo. Reciban sus familiares, amigos y compañeros de trabajo las más sentidas condolencias por su pérdida.

SÍNTESIS BIOGRÁFICA

BARBARA BARRIOS GARCIA (Baby), graduada de Biología en la Universidad de la Habana , ingresa como trabajadora en el incipiente laboratorio de genética humana del Instituto de Ciencias Básicas y Preclínicas Victoria de Girón, por aquel entonces Facultad de Medicina de la Universidad de la Habana a principios de 1972, como parte de los programas de desarrollo de la investigación en ciencias básicas biomédicas.

Luego de su entrenamiento inicial, realizó su trabajo de Doctorado en el estudio poblacional de la Deficiencia de alfa 1 anti tripsina, una de las causas biológicas de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC).

A mediados de los 80, y como parte del Programa para el Diagnóstico y Prevención de Enfermedades Genéticas trabajó intensamente en la introducción del diagnóstico neonatal de la Fenilcetonuria para todo el país, así como en numerosas técnicas para el diagnóstico de los Errores Congénitos del Metabolismo, conformando un grupo de trabajo que permitió la introducción de un sistema diagnóstico de un numeroso grupo de estas patologías a nivel nacional, siguiendo las iniciativas de destacadas personalidades de la pediatría cubana orientadas en esta dirección como el Prof. Joaquín Pascual y el Prof. Antonio Diez Betancourt, aspecto que continuó hasta su jubilación, en 2005, en el Centro Nacional de Genética Médica (CNGM).

Profesora Titular en Genética Médica de pre y post grado, impartió clases de biología celular a postgrado, incursionó en tareas como la enseñanza de la filosofía y bioética, acerca de los que escribió varios artículos. Fue coordinadora de la enseñanza de postgrado en Genética Clínica en el CNGM. Fue capaz de explicar los más complejos mecanismos genéticos- moleculares a sus alumnos.

Destacada dirigente sindical, que se caracterizó por defender las preocupaciones de los trabajadores a capa y espada, jovial, transparente, crítica, honesta, trabajadora , amiga a toda prueba conquistó a los que la rodeamos, no tenía pelos en la lengua.

Jubilada por edad, se dedicó a sus hijas y nietos, lo que disfrutó plenamente, lastimosamente por poco tiempo.

Gracias Baby, que por tu modesto esfuerzo profesional cientos de cubanos lograron una mejor calidad de vida, y tus alumnos disfrutaron de tus fantásticas charlas. Un ejemplo de profesional dedicada plenamente a su profesión.

En: Nuestros especialistas #

En nuestro sitio

Acceso directo

Centro nacional de genética médica

blog sobre medicina genómica

Revista genética comunitaria

Herramientas

  • Para investigadores
  • Esenciales
  • Hojas informativas

Sociedades

  • International Federation of Human Genetics Societies
  • Sociedad Española de Errores Innatos del Metabolismo
  • Sociedad Europea de Genética Humana
  • Ver otras...

De la historia

  • Personalidades
  • Efemérides
rss contacto mapa del sitio busqueda


Candidatura al Nobel de la Paz de la Brigada Henry Reeve. Vea más información...

RSS Boletín Al Día. Genética

  • Las alteraciones cromosómicas constituyen biomarcadores esenciales para el manejo del cáncer hematológico, según experta 28/06/2025
  • ¿Por qué algunas personas descansan con 4-6 horas de sueño? 10/05/2025
  • Tratan con éxito a niña de 11 años con una enfermedad rara autoinmune con terapia CAR-T 08/05/2025

Colecciones temáticas

  • Selección de artículos sobre bioética y genética
  • Selección de artículos sobre genética molecular
Ver más...

Estadísticas de visitas al sitio

Map

Historial del sitio

Fecha de actualización

12/06/2025

Creación del sitio: 5/8/2003
Presentación oficial: 13/8/2010

Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
Dr.Cs Estela Morales Peralta: Editor principal | Especialista de II Grado en Genética Clínica : Centro Nacional de Genética Médica | 146 No 3102, Playa, La Habana, 11600, Cuba  | Teléfs: (537) 72089991, extensión 1077, Horario de atención: 8:00 a.m. - 4:00 p.m.
© 1999-2025 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to use WordPress theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy