2023 Archives

El virus SARS-CoV-2 constituye un virus ARN perteneciente al género β-coronavirus. Se consideran signos y síntomas importantes de la COVID-19 la fiebre, la tos seca, la disnea, la expectoración, la odinofagia, la cefalea, la mialgia, las náuseas y la congestión nasal. Aunque el cuadro respiratorio tipifica a esta enfermedad, se han reportado también manifestaciones cutáneas. El objetivo de esta revisión es describir las manifestaciones cutáneas de la COVID-19. Ampliar…

Se presenta una imagen fotográfica de un acné queloideo en la parte occipital de la región craneal de un paciente masculino de 32 años de edad con fototipo de piel V y sin antecedentes patológicos personales de interés. Hace aproximadamente cinco años comenzó con lesiones eritematopustulosas en la parte occipital que confluyeron hasta formar una gran placa fibrosa de aspecto queloideo con alopecia cicatrizal. Fué tratado con esteroides intralesionales sin lograr mejoría. Ampliar…

Organizado por la Sociedad Cubana de Dermatología y la especialista responsable del Programa Nacional de Lepra, la Dra. Raisa Rumbaut Castillo, se celebró entre los días 18 y 20 de octubre del presente año el I Taller de Evaluación Dermatoneurológica en Lepra. En esta primera edición se convocó a dermatólogos de varios hospitales de la capital, con el objetivo de realizar un entrenamiento en el uso de los monofilamentos de Semmes-Weinstein para la evaluación dermatoneurológica del paciente con lepra. Ampliar…

Se puede lograr un crecimiento considerable del cabello en pacientes pediátricos con alopecia areata con el uso de un nuevo fármaco a base de plantas, según una investigación presentada en el Congreso de la European Academy of Dermatology and Venereology (EADV) de 2023. El estudio RAAINBOW fue un ensayo de fases 2/3, aleatorizado, doble enmascarado, realizado en 12 centros de Alemania y otros 3 países para evaluar la eficacia y seguridad de Coacillium. Ampliar…

El cáncer de piel es la más frecuente de todas las neoplasias. Su incidencia mundial ha aumentado en proporción epidémica, y existe un predominio en países tropicales debido a la constante exposición solar. El carcinoma basocelular es el que más afecta a la población y predomina en hombres de más de 60 años. Existen criterios para clasificar esta entidad en alto riesgo, basándose, sobre todo, en la localización y extensión de la lesión. Una opción novedosa y terapéutica de elección es el uso del HeberFERON®. Ampliar…

La Sociedad Cubana de Dermatología se complace en anunciar la celebración de la XXXIII Jornada Nacional de Lepra, que se efectuará el 26 de enero del año 2024, con el tema: “Por un país con cero casos de Lepra”. Previo a esta jornada, el día 25 de enero, se celebrará el Curso Nacional de Lepra, que se realizará en la modalidad virtual, con conferencias realizadas por prestigiosos profesores de la Dermatología Cubana. Ampliar…

La Sociedad Cubana de Dermatología se complace en anunciar la celebración del Taller Nacional de Dermatosis Faciales, que se efectuará el 18 de diciembre del presente año en el teatro del Hospital “Fructuoso Rodríguez” de La Habana. Este evento se realizará en las modalidades presencial y virtual, y contará con la participación del Profesor Titular Dr. José Manuel Ríos Yuil, Presidente de la Asociación Panameña de Dermatología, quien impartirá cuatro conferencias sobre los aspectos más actuales de algunas dermatosis faciales. Ampliar…

El fotoenvejecimiento cutáneo constituye un problema de salud, estético y una de las manifestaciones más evidentes de la acción solar. Es considerado como uno de los grandes desafíos para la comunidad científica contemporánea. El peeling químico y la microinfiltración de materiales autólogos son opciones de tratamiento regenerativo de restablecimiento facial. Ampliar…

Muchas enfermedades inflamatorias, como la psoriasis y la dermatitis atópica, pueden presentarse de forma diferente en pacientes con tipos de piel más oscuros, pero son los cambios pigmentarios en sí los que suelen ser una preocupación dominante para los padres, comentó la Dra. Candrice R. Heath en Skin of Color Update 2023, seguún refiere la red médica Medscape. Ampliar…

El Centro de Histoterapia Placentaria (Hisplacen) “Dr. Carlos Manuel Miyares Cao”, perteneciente al Grupo Empresarial BioCubaFarma, y la empresa Suchel Camacho S.A., desarrollaron la marca de productos dermocosméticos Dermoplacen, para el tratamiento del vitíligo, la psoriasis y la alopecia. Al decir de la doctora Silvia Vera Shelton, directora de Hisplacen, en la formulación de los productos se utilizó el método de “amnioterapia cosmética”, a fin de revitalizar la piel. Ampliar…