Riesgos de la exposición a los estudios radiológicos

Davies H E, Wathen C G, Gleeson F V. BMJ 2011; 342: 589

bmj-logo-nuevoDesde la aparición de la tomografía computarizada (TC) en la década de 1970, la variedad de estudios por imágenes que exponen a los pacientes a la radiación aumentó enormemente. Esto se debe a los adelantos en las técnicas de TC y en otras técnicas y la creación de modalidades como la tomografía por emisión de positrones (PET) y otras.
En este artículo se examinan los riesgos de la exposición a la radiación asociados con algunos estudios por imágenes que se efectúan habitualmente y se analizan formas prácticas de reducir al mínimo tales riesgos. Los autores se basan sobre los datos de estudios transversales retrospectivos, informes especiales, estudios de cohortes prospectivos, relevamientos, estudios de observación y recomendaciones internacionales.

El estreñimiento es uno de los desórdenes gastrointestinales más frecuentes hallados en la práctica clínica en las sociedades occidentales. Su prevalencia se incrementa con la edad y su reporte es mayor entre las mujeres. El estreñimiento crónico está asociado, además, a un daño considerable en la calidad de vida. Leer más…

Factores predictores de calidad de la resección mesorrectal total en cáncer de recto

Dres. Leonard D, Penninckx F, Fieuws S, Jouret-Mourin A, Sempoux C, Jehaes C, et al. Ann Surg 2010; 252(6): 982-988

La resección mesorrectal total (RMT) se ha vuelto una parte estándar del tratamiento multidisciplinario del cáncer de recto. La medición anatomopatológica del margen de resección circunferencial libre de tumor y la graduación de la calidad de la RMT, son criterios anatomopatológicos importantes en la evaluación de los especímenes quirúrgicos. El objetivo del presente estudio fue identificar los factores preoperatorios relacionados con el paciente, el tumor y el tratamiento, que están independientemente relacionados con la calidad de la resección mesorrectal total.

Día de la Medicina Latinoamericana

El 3 de diciembre se celebra el Día de la Medicina Latinoamericana en honor a uno de los más ilustres científicos de todos los tiempos, Carlos Juan Finlay, descubridor del agente transmisor de la Fiebre Amarilla. Llegue a todos los profesionales de la salud y, en especial a los vinculados a nuestra especialidad, las más sinceras felicitaciones.

Comité editorial

Sociedad Cubana de Coloproctología

Bacteria causa cáncer colorrectal?

Ray K. Nature Reviews Gastroenterology and Hepatology; 2011

La Fusobacterium, bacteria causante de caries y úlceras dérmicas, está asociada al desarrollo de tumores de colon y recto, afirman investigadores en un estudio publicado en la revista Genome Research. Como parte de los ensayos, los investigadores identificaron la Fusobacterium en el ARN para tumores cancerosos de colon y lo compararon con esa secuencia de aminoácidos de tejido normal de colon.

maria-helena1El pasado 8 de noviembre, la Dra. María Helena Medina Arias, del Hospital Universitario Clínico Quirúrgico «Dr. Salvador Allende», venció con resultados excelentes los ejercicios evaluativos para obtener el Título de Especialista de Primer Grado en Coloproctología. Los exámenes tuvieron lugar en el Hospital Clínico Quirúrgico «Hermanos Ameijeiras», de la capital.
El Comité editor y sus colegas le desean éxitos en su desarrollo profesional.

Estudio comparativo del uso de la Nitroglicerina tópica en el tratamiento de la Fisura anal crónica

Ming Chen Ch, Seow Choen F. World Journal of Colorectal Surgery; 2010, 2, 1

En los últimos años, el tratamiento medicamentoso ha sustituido ampliamente al quirúrgico como tratamiento de primera línea en la Fisura anal crónica. A pesar de ser efectiva, su aplicación no ha sido muy difundida, debido a los efectos secundarios. En este estudio, se establece una comparación en cuanto al uso de la Nitroglicerina tópica en el tratamiento de la Fisura  anal crónica. En idioma inglés.

Factores pronóstico en resecciones hepáticas por metástasis de carcinoma colorrectal

Lendoire J, Raffin G, Duek F, Schelotto PB, Quarin C, Garay V, et al. Acta Gastroenterol Latinoam 2011;41:96-103

La resección es el tratamiento de elección para las metastásis hepáticas del cáncer colorrectal. En el 20% a 30% de los pacientes con metástasis potencialmente resecables, las tasas de supervivencia oscilan entre el 25% y el 45% a los 5 años y entre el 17% y el 25% a los 10 años, con una mortalidad operatoria cercana al 1%. El objetivo del estudio es analizar retrospectivamente distintos factores pronósticos de supervivencia alejada en una serie consecutiva de resecciones hepáticas por metástasis de carcinoma colorrectal.

Stents metálicos autoexpandibles como un puente a la cirugía en el cáncer colorrectal oclusivo

Dres. Iversen LH, Kratmann M, Bøje M, Laurberg S. Br J Surg 2011; 98: 275–281

Alrededor del 14% de los pacientes con cáncer colorrectal consultan por una emergencia quirúrgica aguda. Las principales indicaciones para la cirugía de emergencia son la obstrucción del intestino grueso, perforación o hemorragia. Esos pacientes tiene un pobre resultado, porque las tasas de morbilidad y mortalidad son elevadas. El objetivo de este estudio fue evaluar el éxito clínico y la sobrevida a largo plazo en los casos de inserción de un stent metálico autoexpandible en pacientes obstruidos con cáncer colorrectal potencialmente curable.

Significado clinicopatológico del carcinoma sincrónico en el cáncer colorrectal

Lam AKY, Carmichael R, Buettner PG, Gopalan V, Ho YH, Siu S. Am J Surg 2011; 202(1): 39-44

cancer-colorrecto-sincronicoEl término carcinoma colorrectal sincrónico se refiere a más de un carcinoma colorrectal primario detectado en un único paciente al momento de la presentación inicial. Es probable que esos carcinomas provengan de un efecto de campo de origen combinado ambiental y genético. Avances recientes en biología molecular han brindado evidencia comprobada de que la inestabilidad cromosómica, la inestabilidad microsatelite (IMS) y la metilación de genes, son responsables de varias lesiones o factores predisponentes para el cáncer sincrónico. El estudio aborda las diferencias clinicopatológicas de los pacientes con carcinoma colorrectal sincrónico.

0

Creada Sección de Suelo Pélvico de la Sociedad Cubana de Medicina Física y Rehabilitación

suelo_pelvicoCon la presencia de prestigiosos especialistas en Medicina Física y Rehabilitación, Urología, Coloproctología, Gineco-obstetricia e Imaginología, entre otras especialidades se fundó, el pasado 1 de julio, la Sección de Suelo Pélvico de la Sociedad Cubana de Medicina Física y Rehabilitación. Dicha Sección tiene como objetivo, además, profundizar en el enfoque diagnóstico y terapéutico de las afecciones del suelo pélvico.

0

Víctima de un infarto del miocardio, falleció este sábado el Dr. Eroenio Fundora Evora, coloproctólogo del Hospital Universitario Clínico Quirúrgico «10 de Octubre». Desde hace varios años se desempeñaba, además, como Jefe de Servicio de Coloproctología de esa institución. Llegue a sus familiares, compañeros y amigos nuestras mas sentidas condolencias, y el pesar de todos sus colegas.