2021 Archivo

0

Enfermedad diverticular (diverticulosis y diverticulitis) es un término general que designa la existencia de divertículos, pequeños sacos en la pared del colon. Estos sacos se forman cuando las capas internas del colon empujan a través de puntos de debilidad en las capas musculares externas. La enfermedad diverticular puede ser asintomática (diverticulosis) o implicar inflamación sintomática aguda o crónica de dichos sacos (diverticulitis). Leer más…

1

Con profundo dolor recibimos la triste noticia del fallecimiento, en la mañana de este 7 de febrero de 2021, del destacado profesor Francisco Fidel Llorente Llano. Graduado de Doctor en Medicina en 1985, el Dr. Llorente era especialista de 2o grado en Coloproctología, profesor auxiliar y Máster en Enfermedades Infecciosas. Durante 25 años se desempeñó como Jefe de servicio de Coloproctología del Hospital Universitario Clínico Quirúrgico «Comandante Manuel Fajardo».  Participó en múltiples eventos nacionales e internacionales. Impartió y recibió numerosos cursos de posgrado. Leer más…

0

La ingestión de cuerpos extraños (en su mayoría espinas de pescado y huesos de pollo) durante la alimentación es frecuente. En gran parte de los casos ocurre accidentalmente, de manera inadvertida, habitualmente silente, en personas alcohólicas, con enfermedad mental o que usan prótesis dental. Generalmente pasan a través del tubo digestivo y son expulsadas cerca de los siete días después de la ingestión. Leer más…

0

La pandemia derivada de la enfermedad por el nuevo coronavirus, COVID-19, se ha convertido en una emergencia de salud pública mundial, debido a que puede desarrollar complicaciones que amenazan la vida. Si bien se sabe que el SARS-CoV-2 causa enfermedad pulmonar sustancial, se han observado muchas manifestaciones extrapulmonares, incluyendo el compromiso del sistema gastrointestinal. Leer más…

0

La manometría anorrectal de alta resolución ha permitido una mayor comprensión de la fisiopatología del daño motor y sensorial, que suelen tener los pacientes con disfunción del suelo pélvico. El objetivo de este estudio es ofrecer los resultados de la introducción de la técnica en Cuba, en un primer grupo de pacientes, la caracterización del mismo, los valores obtenidos para los parámetros de estudio y los diagnósticos más frecuentes. Leer más…