2011 Archivo

0

Preparar el colon para la cirugía. ¿Necesidad real o nada más (y nada menos) que el peso de la tradición?

La preparación mecánica del colon es un componente tradicional del preoperatorio de los pacientes sometidos a cirugía colorrectal dirigido a reducir sus complicaciones infecciosas, ya que clásicamente la presencia de heces en el colon se ha asociado a contaminación intraoperatoria y dehiscencias anastomóticas.  Sin embargo, en la actualidad, estudios tanto experimentales como de observaciones clínicas, trabajos prospectivos y revisiones sistemáticas de la literatura, cuestionan su utilidad.

Algoritmo para el tratamiento de las perforaciones endoscópicas

Kowalczyk L, Forsmark Ch, Ben-David K, Wagh M, Chauhan S, Collins D and Draganov P.
Am J Gastroenterol 2011 (106): 1022-1027

Las perforaciones son una complicación poco común, pero seria, de las endoscopias. A pesar de que son bien reconocidas, no existen estrategias universalmente aceptadas para su tratamiento. El siguiente trabajo describe cómo actuar ante una perforación en las diferentes porciones del sistema digestivo.

Por el Día de los Padres

Para quienes disfrutan la dicha de contar con un padre o serlo, para aquellos que con esfuerzo y amor trasmiten ideas, principios, valores y se esmeran por brindar salud en Cuba y fuera de ella, les deseamos sinceras felicitaciones.  El comité editor de la página web y la Junta de Gobierno de la Sociedad Cubana de Coloproctología, se suman a este homenaje a todos los padres y, en especial a los coloproctólogos, en este día.

0

Víctima de un infarto del miocardio, falleció este sábado el Dr. Eroenio Fundora Evora, coloproctólogo del Hospital Universitario Clínico Quirúrgico «10 de Octubre». Desde hace varios años se desempeñaba, además, como Jefe de Servicio de Coloproctología de esa institución. Llegue a sus familiares, compañeros y amigos nuestras mas sentidas condolencias, y el pesar de todos sus colegas.

0

Creada Sección de Suelo Pélvico de la Sociedad Cubana de Medicina Física y Rehabilitación

suelo_pelvicoCon la presencia de prestigiosos especialistas en Medicina Física y Rehabilitación, Urología, Coloproctología, Gineco-obstetricia e Imaginología, entre otras especialidades se fundó, el pasado 1 de julio, la Sección de Suelo Pélvico de la Sociedad Cubana de Medicina Física y Rehabilitación. Dicha Sección tiene como objetivo, además, profundizar en el enfoque diagnóstico y terapéutico de las afecciones del suelo pélvico.

Significado clinicopatológico del carcinoma sincrónico en el cáncer colorrectal

Lam AKY, Carmichael R, Buettner PG, Gopalan V, Ho YH, Siu S. Am J Surg 2011; 202(1): 39-44

cancer-colorrecto-sincronicoEl término carcinoma colorrectal sincrónico se refiere a más de un carcinoma colorrectal primario detectado en un único paciente al momento de la presentación inicial. Es probable que esos carcinomas provengan de un efecto de campo de origen combinado ambiental y genético. Avances recientes en biología molecular han brindado evidencia comprobada de que la inestabilidad cromosómica, la inestabilidad microsatelite (IMS) y la metilación de genes, son responsables de varias lesiones o factores predisponentes para el cáncer sincrónico. El estudio aborda las diferencias clinicopatológicas de los pacientes con carcinoma colorrectal sincrónico.

Stents metálicos autoexpandibles como un puente a la cirugía en el cáncer colorrectal oclusivo

Dres. Iversen LH, Kratmann M, Bøje M, Laurberg S. Br J Surg 2011; 98: 275–281

Alrededor del 14% de los pacientes con cáncer colorrectal consultan por una emergencia quirúrgica aguda. Las principales indicaciones para la cirugía de emergencia son la obstrucción del intestino grueso, perforación o hemorragia. Esos pacientes tiene un pobre resultado, porque las tasas de morbilidad y mortalidad son elevadas. El objetivo de este estudio fue evaluar el éxito clínico y la sobrevida a largo plazo en los casos de inserción de un stent metálico autoexpandible en pacientes obstruidos con cáncer colorrectal potencialmente curable.

Factores pronóstico en resecciones hepáticas por metástasis de carcinoma colorrectal

Lendoire J, Raffin G, Duek F, Schelotto PB, Quarin C, Garay V, et al. Acta Gastroenterol Latinoam 2011;41:96-103

La resección es el tratamiento de elección para las metastásis hepáticas del cáncer colorrectal. En el 20% a 30% de los pacientes con metástasis potencialmente resecables, las tasas de supervivencia oscilan entre el 25% y el 45% a los 5 años y entre el 17% y el 25% a los 10 años, con una mortalidad operatoria cercana al 1%. El objetivo del estudio es analizar retrospectivamente distintos factores pronósticos de supervivencia alejada en una serie consecutiva de resecciones hepáticas por metástasis de carcinoma colorrectal.

Estudio comparativo del uso de la Nitroglicerina tópica en el tratamiento de la Fisura anal crónica

Ming Chen Ch, Seow Choen F. World Journal of Colorectal Surgery; 2010, 2, 1

En los últimos años, el tratamiento medicamentoso ha sustituido ampliamente al quirúrgico como tratamiento de primera línea en la Fisura anal crónica. A pesar de ser efectiva, su aplicación no ha sido muy difundida, debido a los efectos secundarios. En este estudio, se establece una comparación en cuanto al uso de la Nitroglicerina tópica en el tratamiento de la Fisura  anal crónica. En idioma inglés.