Los conocimientos médicos se multiplican exponencialmente, debido al avance científico-tecnológico de la sociedad. Ello indica la necesidad de que los estudiantes, guiados por el profesor, se habitúen a buscar sus conocimientos, para lo cual la enseñanza problémica ha demostrado efectividad en la educación médica.
Pero, para emplearla con acierto, hay que identificar los estilos de aprendizaje de los estudiantes de forma personalizada, para conocer sus preferencias al asimilar conocimientos, sus hábitos de estudio y para la socialización.
El objetivo de este estudio es explicar cómo se identificaron los estilos de aprendizaje en estudiantes de Anatomía Patológica mediante el enfoque personológico y la manera en que se utilizó ese resultado para desarrollar el proceso docente-educativo a través de la enseñanza problémica.
Se utilizaron métodos teóricos: analítico-sintético, histórico-lógico e inductivo-deductivo; y empíricos: análisis documental en el estudio de la literatura psico-pedagógica sobre estilos de aprendizaje para adoptar una clasificación basada en el enfoque histórico-cultural de Vigotsky, la encuesta (cuestionario) para identificar estilos de aprendizaje, la observación científica y la entrevista
grupal.
La efectividad del cuestionario fue demostrada en clases-taller, seminarios y trabajos extraclase, mediante demostraciones ofrecidas por los estudiantes, mediante sus distintas formas de percibir y procesar la información, el aumento del interés por la búsqueda de nuevos conocimientos, su asimilación consciente y la satisfacción en las tareas de búsqueda investigativa, así como el
desarrollo personal expresado por ellos.
Lea el texto completo en:
Haga un comentario