abril 2013 Archivos

Administradas por vía intravenosa, estas células se dirigen directamente a los pulmones dañados, actuando como un «medicamento inteligente».
El Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (Idibell) ha firmado un acuerdo de licencia con la empresa biofarmacéutica vasca Histocell, dedicada a la ingeniería tisular y a la terapia celular, para patentar una terapia contra enfermedades pulmonares agudas mediante células madre mesenquimales.
Administradas por vía intravenosa, estas células se dirigen directamente a los pulmones dañados, actuando como un «medicamento inteligente», ha informado este  Idibell en un comunicado.
Los investigadores han utilizado la ingeniería genética para modificar las células con el objetivo de potenciar la regeneración del tejido pulmonar dañado y la segregación de proteínas antiinflamatorias.
El tratamiento ha demostrado ser «muy efectivo» administrado por vía intravenosa, y los investigadores han destacado que puede tener aplicaciones en otras enfermedades agudas y crónicas, como el enfisema pulmonar.
Con todo, deberán pasar años para que el producto pueda ser aplicado en humanos, puesto que primero se tendrán que realizar estudios preclínicos y ensayos clínicos en personas. En este sentido, la patente es «fundamental» para poder completarlos y llevar el tratamiento al mercado.
marzo 27/2013 (JANO)

En: Noticias #

Naciones Unidas dio comienzo hoy a la cuenta regresiva de mil días hacia la conclusión del plazo de 15 años establecido en 2000 para cumplir los llamados Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM).
El arranque en reversa está marcado durante toda la jornada por una campaña de los trabajadores de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en el mundo entero, quienes a través de las redes sociales emiten mensajes e imágenes sobre los avances registrados en la realización de los ODM.
Esas metas son ocho propósitos acordados por 140 jefes de Estado y Gobierno en la denominada Cumbre del Milenio en 2000, las dos primeras de ellas reducir a la mitad la pobreza extrema y el hambre y lograr la enseñanza primaria universal.
Los otros desafíos buscan conseguir la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer, reducir la mortalidad infantil en dos tercios entre 1990 y 2015, mejorar la salud materna y combatir el VIH-sida, el paludismo y otras enfermedades.
Los restantes están vinculados a la defensa del medio ambiente y al fomento de una asociación mundial para el desarrollo.
Sin embargo, a mil días del término del plazo fijado todavía existen mil 400 millones de personas en condiciones de pobreza extrema y un niño muere cada cuatro segundos por causas prevenibles, según datos de la ONU.
Y también más de 900 millones de seres humanos, en particular mujeres y jóvenes, padecen hambre crónica, el sistema alimentario está al borde de la ruptura y el cambio climático amenaza la vida de millones de personas y los avances logrados hasta ahora.
No obstante, la organización mundial ya creó un panel de expertos de alto nivel y la Asamblea General estableció un grupo de trabajo, ambos en la elaboración de la denominada agenda de desarrollo post-2015.
marzo 4/2013 (PL)
Tomado del Boletín de Prensa Latina: Copyright 2012 «Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.»

En: Noticias #

Un estudio muestra la evolución del virus del sida en un paciente africano cuyo sistema inmunológico atacó al patógeno antes de que este mutara.
Un paciente africano, portador reciente del VIH, se ha prestado de forma voluntaria para que los científicos rastreen de cerca dentro de su cuerpo los primeros movimientos estratégicos en la batalla entre el virus y las defensas del sistema inmunitario.
Gracias a este individuo, investigadores del Instituto Duke de Vacunas Humanas, en colaboración con varias universidades estadounidenses, han podido describir por primera vez la coevolución de los anticuerpos y del VIH en una persona cuyo sistema inmunitario ataca al virus, según publica la revista Nature.
La colaboración de este voluntario es especialmente valiosa para avanzar en una vacuna que sea capaz de ayudar al organismo en la misión de neutralizar el VIH. La razón reside en que su infección se detectó tan pronto que el virus aún no había mutado para evitar el ataque inmunológico, es decir, su sistema inmune era lo bastante fuerte como para luchar contra el patógeno.
«Hemos encontrado en él un tipo de anticuerpo más efectivo que se produce en las primeras fases de la infección», explica a SINC Barton F. Haynes, investigador del Instituto Duke y uno de los autores del estudio. «También hemos encontrado la sustancia que induce la producción de estos anticuerpos. Se trata de la cubierta del virus inicial que da comienzo a la infección», añade.
Un paciente entre un millón
Aunque muchas vacunas pueden inducir respuesta inmune, el virus cambia con rapidez para escapar de las defensas y ganar la partida al sistema inmunológico.
Sin embargo, el paciente estudiado presentaba una característica que solo se encuentra en el 20 % de los infectados. Sus defensas son productoras de un tipo especial de anticuerpos capaces de atacar partes vulnerables del virus que se conservan a pesar de las mutaciones.
«Los anticuerpos producidos en esta persona no son los habituales, pero como las células que los producen son comunes a todos, esperamos que otros puedan responder de forma similar», explica Haynes.
marzo 4/2013 (JANO.es)
Hua-Xin Liao, Rebecca Lynch, Tongqing Zhou, Feng Gao, S. Munir Alam, Scott D. Boyd, et. al. Co-evolution of a broadly neutralizing HIV-1 antibody and founder virus. Nature (2013), doi:10.1038/nature12053.

En: Noticias #

La resistencia a la terapia se puede determinar de forma no invasiva. Un equipo de científicos han  demostrado la viabilidad de este procedimiento en seis pacientes.

Las denominadas biopsias líquidas pueden emplearse para hacer un seguimiento del desarrollo de resistencias al tratamiento en pacientes de cáncer, según un estudio que se publica en Nature (doi:10.1038/nature12065).

Este trabajo pionero demuestra que la secuenciación del ADN tumoral circulante puede complementar los actuales métodos invasivos. El objetivo último de la investigación dirigida por Nitzan Rosenfeld, del Cancer Research UK, en Cambridge, es reducir el número de biopsias que se efectúan.

Anteriores estudios han permitido constatar que el ADN circulante que se halla en la sangre puede secuenciarse para trazar un mapa genético del tumor. Partiendo de esos estudios, el equipo de Rosenfeld se propuso poner en práctica esa técnica. Para ello, seleccionó a seis pacientes con cáncer avanzado de mama, pulmón y ovario.

Mutaciones
Se secuenciaron entre dos y cinco muestras de sangre que abarcaban múltiples ciclos de tratamiento antitumoral y se identificaron diversas mutaciones asociadas a la aparición de resistencias a la terapia.

Los investigadores señalan que sus datos confirman que pueden existir alternativas eficaces para monitorizar la evolución del tumor y el desarrollo de resistencias.

Tal y como precisan, «la realización de biopsias repetidas para estudiar la evolución genómica tumoral como resultado de la terapia es complicada, invasiva y puede mostrar resultados confusos debido a la heterogeneidad intratumoral».
abril 8/2013 (Diario Médico)

Muhammed Murtaza, Sarah-Jane Dawson, Dana W. Y. Tsui, Davina Gale, Tim Forshew, Nitzan Rosenfeld. Non-invasive analysis of acquired resistance to cancer therapy by sequencing of plasma DNA.Nature. 07 Abr 2013

En: Noticias #

Los pacientes con cáncer de próstata y mutaciones heredadas en el gen BRCA2 presentan peor pronóstico y menor supervivencia que el resto. Es la principal conclusión de un trabajo que se publica esta semana en Journal of Clinical Oncology, en el que ha participado David Olmos, jefe de la Unidad de Investigación Clínica de Cáncer de Próstata y Tumores Genitourinarios del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), junto a Elena Castro, miembro de la unidad, e investigadores británicos del Institute of Cancer Research y del Royal Marsden NHS Foundation Trust.

Según aclara Olmos, «si bien la mayoría de los pacientes con cáncer de próstata tienen un pronóstico excelente, uno de los mayores retos con el que nos encontramos en la práctica clínica diaria es la dificultad para identificar aquellos pacientes en los que la enfermedad puede ser letal».

Con el objetivo de buscar indicadores genéticos que ofrecieran pistas sobre la evolución de la enfermedad, los autores del trabajo examinaron a 61 pacientes con cáncer de próstata portadores de mutaciones en BRCA2 (gen supresor de tumores que protege el ADN), otros 18 con mutaciones en BRCA1 (cuya función es similar a la de BRCA2) y 1940 en los que se habían excluido mutaciones en sendos genes.

Es el estudio de mayor calibre hasta la fecha con pacientes con cáncer de próstata y mutaciones en BRCA1 y BRCA2, asociados tradicionalmente al cáncer de mama y ovario familiar. Los análisis de los pacientes mostraron que los portadores de mutaciones en ambos genes tenían mas probabilidades de presentar un cáncer de próstata avanzado en el momento del diagnóstico, así como de desarrollar metástasis.

Además, en el subgrupo de pacientes en los que la enfermedad no se había extendido en el momento del diagnóstico, el 23 %de los portadores de mutaciones desarrollaron metástasis en los cinco años siguientes, frente al 7 % de los no portadores. A los cinco años del diagnóstico, el 19 % de los portadores de mutaciones en BRCA2 con enfermedad temprana habían fallecido, frente al 4 % de los no portadores.

En este caso, no se observaron diferencias significativas entre pacientes con mutaciones en BRCA1 y pacientes sin mutaciones en estos genes. Castro, primera autora del artículo, señala que «estos datos convierten al gen BRCA2 en el primer factor genético para el pronóstico del cáncer de próstata.

Los resultados plantean la necesidad de un cambio de paradigma en el abordaje clínico de los pacientes con cáncer de próstata portadores de mutaciones en los genes BRCA, para los que los estándares de tratamiento actuales parecen ser insuficientes y no existen guías específicas de actuación».
abril 9/2013 (Diario Médico.com)

Castro E, Goh C, Olmos D, Saunders E, Leongamornlert D, Tymrakiewicz M, et.al. Germline BRCA Mutations Are Associated With Higher Risk of Nodal Involvement, Distant Metastasis, and Poor Survival Outcomes in Prostate Cancer. J Clin Oncol. 2013.

En: Noticias #

Sin vacunas ni tratamientos específicos, el dengue es una de esas enfermedades a las que no se destinan muchos recursos pero que, sin embargo, generan miles de muertes cada año y millones de casos por todo el mundo. No obstante, hasta la fecha no había un registro sobre su distribución geográfica ni cómo afecta a cada país. Un estudio multinacional señala por fin en el mapa cómo se distribuye esta infección por el planeta.

En lo que va de año, tan solo en Brasil se han registrado 108 muertes por dengue, una cifra superior a la de 2012 por estas fechas, aunque el récord de este país se produjo en 2010 cuando se detectaron 580 000 contagios. Pero Brasil no es el único afectado. Paraguay, Uruguay, Argentina o Bolivia saben muy bien que, cada año, esta infección merma, cuando menos, la vida de sus ciudadanos. Pero, ¿se registran bien todos los casos?, ¿qué otros países están viendo mermada su productividad por esta enfermedad?

«Conocer cuál es la distribución geográfica y cuánto afecta el dengue es esencial para comprender su contribución a las enfermedades y muertes globales, para determinar cómo repartir equitativamente los limitados recursos disponibles para el control de esta enfermedad, y para evaluar el impacto de estas actividades internacionacionalmente», afirman los autores de este trabajo publicado en la revista Nature.

El dengue es una enfermedad vírica transmitida entre humanos por los mosquitos del género Aedes. El tratamiento que se utiliza consiste en paliar los síntomas pero no hay ningún antiviral específico para combatir la infección. En la actualidad, la única medida para evitar la transmisión se centra en el vector, es decir, evitar la picadura del mosquito o controlar su reproducción. Este tipo de controles han fracasado pues la incidencia del dengue sigue aumentando y también su expansión.

Con los nuevos datos, se comprueba que la enfermedad es ubicua en los trópicos, con variaciones locales en el riesgo en función de las lluvias (cuantas más precipitaciones, más incidencia), la temperatura (cifras estables favorecen la infección) y la urbanización (las zonas menos pobladas tienen menos riesgo). El equipo estima que hay 390 millones de infecciones de dengue en todo el planeta cada año, de los que 96 millones alcanzan un nivel clínico o subclínico de gravedad. Estas cifras son más del triple de las estimaciones más recientes que la Organización Mundial de la Salud había publicado y que se limitaban a una franja de 50 a 100 millones de casos por año.

Asia copa el 70 % de las infecciones, por detrás está África con un 16 % y la zona tropical del continente americano con un 13 %. Los investigadores señalan que el mayor cambio, detectado con este trabajo, ha sido en la incidencia del continente africano, donde antes se había subestimado la enfermedad. También, explican, siguen existiendo incertidumbres en países con una gran población, como pueden ser la India, Brasil o China. No obstante, esta representación del dengue es la mejor hasta ahora.

«El clima y la dispersación de la población fueron factores importantes para predecir el actual riesgo de dengue en todo el mundo. Con la globalización y la constante marcha de la urbanización, anticipamos que puede haber cambios importantes en la distribución de la enfermedad en el futuro: el virus puede ser introducido en áreas en las que previamente no había riesgo, y aquellas que actualmente están afectadas pueden experimentar aumentos en el número de infecciones», señala en un comunicado el profesor Simon Hay, de la Universidad de Oxford (Reino Unido), y principal autor de este estudio.

El trabajo que ahora se publica mejora los datos que existen sobre esta enfermedad, ya que los anteriores mapas habían utilizado varias aproximaciones combinando registros históricos y opiniones de expertos para delimitar las áreas endémicas. Ahora, este equipo de investigadores, que forman parte del Consorcio de Investigación Internacional del Riesgo de Dengue, han empleado técnicas más sofisticadas para mejorar ese mapa, además de una implementación de la evidencia empírica.

Para ello han realizado una sistemática revisión de una base de datos de 8309 geo-registros de dengue, provenientes de 2838 fuentes publicadas al igual que otras en línea. Con estos datos, el empleo de variables, como aspectos socioeconómicos y medioambientales, y el uso de modelos estadísticos de riesgo, se han podido establecer las zonas donde se produce esta enfermedad.

«Nuestro propósito fue contar con toda la evidencia que hay disponible sobre la distribución global del dengue y combinarla con los últimos modelos de mapeo y matemáticos para producir el más refinado mapa de riesgo y enfermedad. Esperamos utilizar este conocimiento para ayudar a predecir en el futuro el daño de esta infección», afirma Samir Bhatt, responsable del área de análisis informático de este trabajo.
abril 9/2013 (Diario Salud.net)

Samir Bhatt, Peter W. Gething, Oliver J. Brady, Jane P. Messina, Andrew W. Farlow, et al. The global distribution and burden of dengue. Nature 2013, doi:10.1038/nature12060.

En: Noticias #

Cerca del 6 % de las muestras de tejido de tumor pulmonar de pacientes no fumadores presentaron signos del virus del papiloma humano (VPH).
En un estudio que se presentó este miércoles en la reunión anual de la Asociación Americana para la Investigación del Cáncer (AACR), en Washington.    El 10% de cáncer pulmonar se diagnostica en no fumadores; la presencia del virus plantea una hipótesis sobre el origen de estos tumores.

Ranee Mehra, oncóloga del Centro del Cáncer Fox Chase (Filadelfia), y autora principal, recuerda que hay trabajos sobre poblaciones asiáticas, donde es un tumor muy prevalente, que apuntan a una presencia bastante común del VPH en tumores de pulmón: «Tiene sentido, pues los pulmones están próximos a la cabeza y el cuello, donde se concentra cierto riesgo de desarrollo de cáncer por la exposición a determinadas cepas del VPH».

Tras examinar las muestras tumorales de 36 pacientes con cáncer  de pulmón no microcítico que nunca habían fumado, los investigadores constataron que en cuatro de ellos se encontraban las cepas 16 y 18 del VPH, conocidas por su efecto tumorigénico. De hecho, el virus se encontraba integrado en el ADN tumoral. Este dato alimenta una hipótesis que, según Metha, no está de momento demostrada. Aún hay elementos que clarificar, como la vía por la que el VPH alcanza al pulmón, que puede ser simplemente la inhalada.
abril 11/2013 (Diario Médico.com).

En: Noticias #