El coronavirus del síndrome respiratorio agudo severo 2 (SARS-CoV-2) es un nuevo coronavirus surgido en 2019, que ha causado la pandemia de COVID-19. Dada su alta virulencia y letalidad (4,1 %), Cuba no está ajena a la situación que hoy vive el mundo. Leer más…
Presentamos el caso de un paciente diagnosticado en un primer momento con enfermedad de Parkinson, que tras un año de tratamiento con levodopa sin mejoría y junto a los datos clínicos atípicos para este padecimiento, se reconsidera finalmente el posible diagnóstico de atrofia multisistémica. Leer más…
. En: Casos de interés.
La madre cumple un rol fundamental en la rehabilitación de un niño con parálisis cerebral por eso la importancia de conocer su salud mental. El objetivo de este estudio es determinar la sintomatología depresiva y los factores asociados en madres de niños con parálisis cerebral en rehabilitación. Leer más…
. En: Artículos recomendados.
El evento adverso en salud ha generado múltiples estrategias de prevención. En el campo de rehabilitación, específicamente en fisioterapia, su reporte, análisis y efectos han sido descritos en múltiples artículos. Leer más…
Desafíos, compromisos, trabajo, experiencias, crecimiento, optimismo… y mucho más, significó para Cuba, y para el sector de la Ciencia de manera particular, el recién concluido 2021. Leer más…
Estimados trabajadores y estudiantes de la Salud:
Un año atrás resultaba imposible predecir la magnitud real de la situación epidemiológica que enfrentaríamos en el 2021. Nunca podremos olvidar cuán complejos fueron para nuestro país los últimos doce meses. Leer más…
. En: Declaraciones del Minsap.
La enfermedad cerebrovascular es en la actualidad uno de los problemas de salud más importantes, tanto en países desarrollados como subdesarrollados. La invalidez en estos pacientes afecta todos los campos: el económico, social y moral por lo que su rehabilitación juega un papel fundamental por el beneficio que reporta tanto para ellos como para las personas con las que conviven. Leer más…