La medición de la fuerza de prensión manual es una de las principales formas de detectar la sarcopenia, un síndrome caracterizado por la pérdida de masa, fuerza y función muscular. Leer más…
. En: Artículos recomendados.
La medición de la fuerza de prensión manual es una de las principales formas de detectar la sarcopenia, un síndrome caracterizado por la pérdida de masa, fuerza y función muscular. Leer más…
. En: Artículos recomendados.
La occidental provincia de Pinar del Rio fue el territorio más afectados por los vientos y las lluvias del fenómeno meteorologíco que afectó nuestro país entre el 27 y el 28 de septiembre. Leer más…
Los antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) son comúnmente usados para el tratamiento de las tendinopatías, pero la evidencia sobre este tratamiento es escasa. El objetivo de esta investigación es realizar una revisión sistemática acerca de los efectos de los AINEs en las tendinopatías. Leer más…
. En: Artículos de revisión.
El pasado 23 de septiembre se celebró en el municipio Cotorro en un acto recordando los 20 años de que el Comandante en Jefe Fidel Castro visitara el servicio de rehabilitación en el Policlínico “Efraín Mayor”. Leer más…
El 23 de septiembre se efectuará la Jornada Provincial en la actualización de habilidades en Podología en Santiago de Cuba, en Saludo al Día Nacional del Podólogo. Está invitado el Dr. C. Celso Suárez Lescay, Profesor Titular y presidente del Consejo Científico Provincial. Leer más…
. En: Destaques.
Un novedoso equipamiento, que solo se hallaba en el Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular, en La Habana, ya está instalado y brindando servicios en el Hospital General Provincial Camilo Cienfuegos para aquellos pacientes que requieren rehabilitación cardiovascular. Leer más…
El sitio web dedicado a la rehabilitación pediátrica en Cuba, forma parte de la red de salud Infomed y del Portal de Medicina Física y Rehabilitación desde el 13 de febrero de 2007. Leer más…
. En: Propuestas del editor.
Desde 1997 se utiliza la equinoterapia en Cuba como una variante del tratamiento físico-motor de pacientes con parálisis cerebral. Varios han sido los recursos que se han empleado desde los inicios para alcanzar la vía en el desarrollo lógico de este proceso. Leer más…