El presente estudio “EMILIA” es un ensayo fase III internacional, abierto y aleatorizado en el que se compara T-DM1 en monoterapia frente a Lapatinib + Capecitabina en 991 mujeres con cáncer de mama HER2-positivo metastásico o localmente avanzado cuya enfermedad había progresado tras un tratamiento inicial (Herceptin® + quimioterapia basada en taxanos). Leer más…
La quimioterapia adyuvante parece no conferir ningún beneficio adicional a pacientes postmenopáusicas con cáncer de mama lobulillar puro o mixto que estén recibiendo tratamiento hormonal. En la presente investigación las pacientes fueron divididas en dos grupos, uno recibió tratamiento hormonal adyuvante solamente y el otro además de hormonoterapia, quimioterapia. Leer más…
La literatura actual plantea la superioridad de la inhibición dual del HER2 en el tratamiento del cáncer de mama HER2 positivo en el escenario neoadyuvante. En este estudio realizan una comparación directa de trastuzumab y lapatinib mostrando que este último es inferior en términos de respuesta patológica completa, asociado además con un riesgo más elevado de toxicidad. Leer más…
Las mutaciones del BRAF se encuentran hasta en un 50% de los pacientes con melanoma avanzado. El tratamiento con los inhibidores selectivos del BRAF mejoran la supervivencia cuando se comparan con la quimioterapia, pero las respuestas son generalmente poco duraderas. Según ensayos previos, los inhibidores del MEK parecen ser promisorios en este grupo de pacientes. Leer más…
La proteína de muerte programada 1 (PD-1), receptor coinhibidor de células T, y uno de sus ligandos, PD-L1, juegan un papel primordial en la habilidad de las células tumorales de evadir el sistema inmune del huésped. El bloqueo de las interacciones entre PD-1 y PD-L1 realza la función inmune in vitro y media la actividad antitumoral en modelos preclínicos. Los autores reportan que este bloqueo mediado por anticuerpos del PD-L1 induce una regresión tumoral duradera, prolongando además la estabilización de la enfermedad en pacientes con distintos tipos de cánceres avanzados. Leer más…
En el presente estudio los autores muestran los resultados de más de 25 años de seguimiento de unos de los estudios originales prospectivos, aleatorizados que compararon la quimioterapia adyuvante frente a la espera expectante en pacientes con osteosarcoma localizado, de alto grado, además del valor de la necrosis patológica inducida por un único ciclo de quimioterapia neoadyuvante, como marcador predictivo de supervivencia global y libre de enfermedad.
Leer más…
Los ecosistemas son sistemas interactivos con la participación de las comunidades de especies y su entorno abiótico. Los tumores son los ecosistemas en los que las células cancerosas actúan como especies invasoras interactuando con especies de células del huésped en un microambiente establecido, dentro de la biosfera más grande del hospedero. Leer más…
El microambiente tumoral (MAT) consta de células, factores solubles, moléculas de señalización, matriz extracelular y señales mecánicas que pueden promover la transformación neoplásica, apoyar la invasión y crecimiento tumoral, proteger el tumor de la inmunidad del hospedero, fomentar la resistencia terapéutica y proporcionar nichos que permitan prosperar metástasis inactivas.