Un equipo de científicos identificó una molécula capaz de prevenir los efectos que el consumo abusivo e intensivo de alcohol tiene en el cerebro. El efecto de la molécula, denominada OEA (oleoiletanolamida), se probó en ratas y los investigadores lograron reducir la neuroinflamación y los efectos tóxicos que produce la ingesta de alcohol en el cerebro. Leer mas ..
. En: Noticias
En un ensayo, de las 1 500 proteínas encontradas en las muestras, tres — LYVE1, REG1A y TFF1– se encontraban en niveles mucho más altos en los enfermos con cáncer de páncreas. Científicos de España y Reino Unido han estudiado un análisis de orina que podría ayudar a detectar precozmente el cáncer de páncreas y, por ende, ofrecer antes un tratamiento, según publica Clinical Cancer Research. Leer mas ..
. En: Noticias
Un grupo de investigadores del Tec de Monterrey y de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) lograron aislar una molécula del aguacate que ayuda a personas con enfermedades cardiovasculares a disminuir la formación de coágulos, las cuales obstruyen las arterias. Leer mas ..
. En: Noticias
Un estudio del IRB Barcelona describe cómo E-Cadherina propicia que células diversas migren en grupo, lo que explica por qué los tumores que expresan niveles medios de esta proteína tienen peor pronóstico. La proteína E-Cadherina (E-Cad) es un tipo de adhesivo que mantiene fuertemente unidas a las células favoreciendo la organización de tejidos y órganos. Leer mas ..
. En: Noticias
La cantidad de irisina en el cuerpo humano se mide en nanogramos, y esta aumenta al hacer ejercicio. El Dana-Farber Cancer Institute y el Harvard Medical School han realizado una investigación que demostraría la existencia de la irisina, una hormona que hasta hace poco se dudaba que fuera real. Leer mas ..
. En: Noticias
Examinar la saliva de gente mayor saludable para medir los niveles de cortisol (hormona del estrés) , ayudaría a identificar a aquellos sujetos que debería protegerse frente a problemas relacionados con la memoria y el pensamiento. Así lo señala un estudio publicado en “Neurology”, la revista médica Academia Americana de Neurología. Leer mas ..
Los lectores comentan