Infomedespecialidades
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Genética Clínica • Sitio web de la red cubana de salud sobre genética clínica
Inicio Acerca de Recursos de información Sociedad científica Docencia
 
Inicio > Actualidades > Fechas señaladas > Día Mundial del ADN
24/04/2022

Día Mundial del ADN

Abr 24th, 2022 #

0

El 25 de abril del 2003, se celebró por primera vez el día del ADN, en conmemoración del 50 aniversario de la histórica publicación de James Watson y Francis Crick en la revista Nature. El modelo de la doble hélice fue basado en los trabajos de Rosalind Franklin, Erwin Chargaff y Maurice Wilkins, y en el mismo número de la revista se publicaron dos trabajos más con evidencia experimental sobre este modelo de doble hélice del DNA por parte de Rosalind Franklin y Raymond Goslin con cristalografía y de Maurice Wilkins, Alexander R Stokes y Herbert R. Wilson hablando de la estructura molecular. El DNA es la molécula que conforma el genoma de todos los seres vivos. El 25 de abril se celebró también la terminación oficial del Proyecto Genoma Humano cuyo inicio oficial fue el 1 de octubre de 1990. El Proyecto Genoma Humano fue ideado en 1988 por la Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos, y luego liderada por los Institutos Nacionales de Salud y el Departamento de Energía en un plan de trabajo a 15 años. Los principales resultados fueron: determinar la secuencia (orden) de las bases nucleotídicas, hacer mapas genéticos y de ligamiento completos. El Consorcio Internacional del Proyecto Genoma Humano publicó el primer borrador en el año 2001 y desde entonces, la secuencia total del genoma se mantuvo incompleta, ya que faltaba un 8% de secuencias complejas en zonas llamadas heterocromáticas. El 1 de abril de este año, se publicó la secuencia completa de un genoma, que incluye ahora sí, los 3,054,815,472 pares de bases del homo sapiens. El genoma humano tiene un total de 63,500 genes y de ellos, casi 20,000 son codificantes.

El Proyecto Genoma Humano junto con el Proyecto Manhattan y el Proyecto Astronáutica han sido considerados como los más influyentes en el siglo XX. Colateralmente permitió el desarrollo de las ciencias genómicas y ha influido notablemente en las ciencias de la vida: ha favorecido el desarrollo de nuevas tecnologías que permiten secuenciar el genoma a costos más bajos, ha permitido entender la variación entre individuos y grupos étnicos facilitando el estudio de rasgos familiares y enfermedades, nos ha ayudado a avanzar en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades complejas como el cáncer, ha reducido las odiseas diagnósticas de pacientes con enfermedades raras y el desarrollo de la medicina de precisión, y más recientemente la edición de genes, entre muchas otras áreas.

 

En: Actualidades, Fechas señaladas #

Realizar un comentario

Click here to cancel reply.

Los campos con asterisco (*) son obligatorios.

Imagen CAPTCHA
Refrescar imagen
*

En nuestro sitio

Acceso directo

Centro nacional de genética médica

blog sobre medicina genómica

Revista genética comunitaria

Herramientas

  • Para investigadores
  • Esenciales
  • Hojas informativas

Sociedades

  • International Federation of Human Genetics Societies
  • Sociedad Española de Errores Innatos del Metabolismo
  • Sociedad Europea de Genética Humana
  • Ver otras...

De la historia

  • Personalidades
  • Efemérides
rss contacto mapa del sitio busqueda


Candidatura al Nobel de la Paz de la Brigada Henry Reeve. Vea más información...

RSS Boletín Al Día. Genética

  • La hipoacusia es actualmente el defecto funcional más frecuente en el ser humano 08/03/2023
  • Estudian nuevo tratamiento con edición génica para la distrofia muscular rara 06/03/2023
  • Miradas más amables ante enfermedades raras 28/02/2023

Colecciones temáticas

  • Selección de artículos sobre bioética y genética
  • Selección de artículos sobre genética molecular
Ver más...

Estadísticas de visitas al sitio

Map

Historial del sitio

Fecha de actualización

26/03/2023

Creación del sitio: 5/8/2003
Presentación oficial: 13/8/2010

Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
Dr.Cs Estela Morales Peralta: Editor principal | Especialista de II Grado en Genética Clínica : Centro Nacional de Genética Médica | 146 No 3102, Playa, La Habana, 11600, Cuba  | Teléfs: (537) 72089991, extensión 1077, Horario de atención: 8:00 a.m. - 4:00 p.m.
© 1999-2023 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to use WordPress theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy