El 5 de septiembre de 1987, el Comandante en Jefe Fidel Castro expresó: …«hoy tenemos más de 30 salas de terapia intensiva pediátrica, donde se ha salvado la vida de miles de niños. Leer más…
. En: Fechas señaladas
El 5 de septiembre de 1987, el Comandante en Jefe Fidel Castro expresó: …«hoy tenemos más de 30 salas de terapia intensiva pediátrica, donde se ha salvado la vida de miles de niños. Leer más…
. En: Fechas señaladas
El dolor es una experiencia personal desagradable que altera la vida de quien lo padece, pero a pesar de ello el dolor infantil ha sido un hecho olvidado. Leer más…
Entérese de los nuevos cursos precongresos, del cambio de fecha de recepción de los trabajos y de las numerosas personalidades mundiales que participarán en el evento. Leer más…
. En: Eventos científicos
A pesar de los innumerables esfuerzos destinados a la búsqueda de nuevas intervenciones terapéuticas, sigue teniendo el trauma craneal severo una alta mortalidad y morbilidad de secuelas graves. Uno de los pilares es tratar de disminuir el foco hemorrágico y en este punto se basa fundamentalmente la actual propuesta de tratamiento con Ácido tranexámico, si desea conocer más detalles consulte el trabajo completo.
La Insuficiencia renal aguda se presenta con una alta incidencia en las unidades de cuidados intensivos, sobre todo acompañando a la disfunción multiorgánica, lo cual provoca un aumento del riesgo de fallecer entre un 30 a un 50% según distintas series de casos. Leer más…
El Dr. C. Ricardo Hodelín Tablada en su artículo de revisión El principio del doble efecto en la sedación a pacientes terminales publicado en la revista Medisan, trata el delicado y controvertido tema de la sedación en pacientes con enfermedades avanzadas y los principios éticos que rigen su uso. Leer más…
Le recomendamos el artículo del Dr Erick Martínez y colaboradores donde Ud podrá encontrar las causas más frecuentes de muerte en los niños con dengue y como pueden ser prevenidas. Leer más…
En el sitio de Cólera Ud puede actualizarse sobre los temas más importantes relacionados con esta enfermedad. Le sugerimos los siguientes trabajos de relevancia:
Recomendaciones para el manejo clínico de cólera de la OPS.
Guía del diagnóstico y tratamiento del Cólera.
Tratamiento de reposición hidroelectrolítica en el paciente deshidratado por cólera.
LOS LECTORES COMENTAN