Tema del mes

MovilizacionesLa movilización pasiva intenta provocar un desplazamiento mediante una fuerza exterior. En la mayoría de los casos se trata de fuerzas impuestas por los especialistas, pero los motores articulares, muy utilizados en determinadas circunstancias tienen el mismo mecanismo de acción.El sitio Ejercicios en rehabilitación nos propone: Movilización pasiva de las articulaciones periféricas, artículo basado en el conocimiento profundo de la cinética íntima de las articulaciones y del juego de las estructuras periarticulares, insistiendo en sus movimientos elementales. PIERRON G., LEROY A. et DUPRÉ J. M.  Encycl. Méd. Chir. (Elsevier, Paris-France), Kinésithérapie-Rééducation fonctionnelle, 26-074-A-10, 1995, 14 p.

laser-y-atmLa disfunción temporomandibular es definida como el término colectivo que engloba un número importante de problemas clínicos que afectan los músculos masticatorios, articulación temporomandibular, estructuras asociadas o ambas. El sitio Agentes Físicos en rehabilitación nos propone: Measurements of jaw movements and TMJ pain intensity in patients treated with GaAlAs laser, estudio que evalúa la eficacia del láser de baja potencia en los síntomas dolorosos y la función en pacientes con disfunción temporomandibular. Mazzetto MO, Hotta TH, Pizzo RC.Braz Dent J. 2010;21(4):356-60.

1

osteoporosisEn los últimos años han ocurrido avances significativos en el campo de la osteoporosis incluyendo el desarrollo de numerosas técnicas para medir el mineral óseo, mejores métodos para evaluar el riesgo de fractura y nuevos tratamientos que han demostrado una reducción significativa del riesgo de fractura en localizaciones vulnerables. La Biblioteca Digital de Rehabilitación nos propone: Guía Europea para el diagnóstico y tratamiento de la osteoporosis en la mujer postmenopáusica, donde nos presenta un resumen práctico de las mimas.

Las técnicas empleadas con más frecuencia en la manipulación de las vértebras y las articulaciones periféricas se describen respetando el principio de precaución. Se aplican con energía y rapidez, suprimiendo así la restricción cinética. Como su fundamento es osteopático, requieren un aprendizaje riguroso en el marco de estructuras adecuadas. Leer más…