El síndrome subacromial constituye una causa frecuente de dolor en hombro, esta condición dolorosa causa una disminución de la fuerza muscular y el rango de movimiento articular, afectando la calidad de vida del paciente. El láser de baja potencia por sus propiedades analgésicas, antinflamatorias y efectos bioestimulantes es muy utilizada en esta condición, no obastante, en la literatura se reportan resultados contradictorios sobre la efectividad de la terapia con láser de bajo nivel en trastornos musculoesqueléticos. Leer más…
Wai tan kung es un antiguo ejercicio chino dentro del Kung Fu, basado en la filosofía del taoísmo y la medicina tradicional china. Pero en vez de un arte marcial, es más un ejercicio pacífico diseñado para mejorar la salud. El sitio Ejercicios en rehabilitación nos propone: Wai Tan Kung (an ancient Chinese exercise), ejercicios que dentro de sus objetivos se encuentran la relajación de los músculos, mejorar la circulación sanguínea y refrescar la mente. New York Chinatown Corps Community Center Taichi Group.
. En: Tema del mes.
La Tartamudez o Espasmofemia funcional es un trastorno de la fluencia verbal, se estudia la lateralización funcional cerebral en niños y adultos. El Sitio de Logopedia y Fonia. El Sitio de Logopedia y Foniatría en Rehabilitación propone: Functional Lateralization of Speech Processing in Adults and Children Who Stutter. Sato, Mori, Koizumi, Minagawa-Kawai, Tanaka, Ozawa, Wakaba and MazukaFront Psychol. 2011; 2: 70.
. En: Tema del mes.
Los pacientes con Vértigo postural paroxístico benigno, presentan un deterioro en su calidad de vida por la discapacidad para realizar las actividades básicas e instrumentadas de la vida diaria. En los adultos mayores, esta enfermedad puede asociarse a depresión y caídas frecuentes. El Sitio Biblioteca Digital de Rehabilitación nos propone: Guía de Práctica Clínica Diagnóstico y Tratamiento del Vértigo postural paroxístico benigno en el adulto, elaborada bajo la coordinación del Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud, de México. Sus recomendaciones son generales, por lo que no definen una vía única en cuanto al diagnóstico o al tratamiento.
. En: Tema del mes.
La Ozonoterapia ha demostrado en numerosos estudios, por varios autores, sus propiedades antibacterianas, así como sus efectos en los procesos de cicatrización. El sitio Agentes Físicos en rehabilitación nos propone: Adjuvant combined ozone therapy for extensive wound over tibia, artículo que presenta el caso en una paciente con un síndrome compartimental secundario al tratamiento quirúrgico por una fractura por estrés en la región proximal de la tibia, con infestación extensa, necrosis y exposición de la tibia. Prasham Shah, Ashok K Shyam, Sambhav Shah. Indian J Orthop. 2011 Jul-Aug; 45(4): 376 -379.
. En: Tema del mes.
Ha sido estimado que una pequeña exposición de cara y brazos al sol es equivalente a la suplementación de 200 UI de vitamina D3 por día, se ha demostrado además la presencia de receptores de esta vitamina en células del sistema inmune, asociándose a un papel inmunoregulador de este sistema. El sitio Agentes Físicos en rehabilitación nos propone: Increased vitamin D serum levels correlate with clinical improvement of rheumatic diseases after Dead Sea climatotherapy. Artículo que nos muestra una asociación entre la deficiencia de vitamina D y el incremento de enfermedades reumáticas autoinmunes. Marco Harari et al.IMAJ, vol13, abril 2011.
. En: Tema del mes.
El tabaquismo es uno de los más importantes factores de riesgo para el desarrollo de la enfermedad cardiovascular. Es la principal causa de enfermedad y muerte evitable en la mayoría de los países. La mortalidad atribuible al tabaquismo, se produce básicamente por cáncer, enfermedades respiratorias crónicas y enfermedades vasculares. El Sitio Biblioteca Digital de Rehabilitación nos propone: Tabaquismo y Enfermedad vascular, material de la Sociedad Argentina de Cardiología, donde se expone la composición química del humo del tabaco, los efectos nocivos en el organismo así como las bases neurobiológicas de la dependencia de este hábito que se considera de los principales factores de riesgo, modificable y evitable, de enfermedad vascular en ambos sexos.
. En: Tema del mes.
La sacrolumbalgia es una causa frecuente de discapacidad en la población mundial. Su manejo comprende un rango múltiple de intervenciones que van desde las estrategias que incluyen cirugía hasta el tratamiento farmacológico y no farmacológico. El sitio Agentes Físicos en rehabilitación nos propone: A systematic review on the effectiveness of physical and rehabilitation interventions for chronic non-specific low back pain. Artículo con el objetivo evaluar la efectividad de las intervenciones de medicina física y rehabilitación como terapia de ejercicios, escuela de espalda, corrientes TENS, láser terapia, masaje, tracción etc., en el tratamiento del dolor crónico de espalda. Van Middelkoop M, Rubinstein SM, Kuijpers T, Verhagen AP, Ostelo R, Koes BW, van Tulder MW.Eur Spine J. 2011 Jan; 20(1):19-39. Epub 2010 Jul 18.
. En: Tema del mes.