Ha sido estimado que una pequeña exposición de cara y brazos al sol es equivalente a la suplementación de 200 UI de vitamina D3 por día, se ha demostrado además la presencia de receptores de esta vitamina en células del sistema inmune, asociándose a un papel inmunoregulador de este sistema. El sitio Agentes Físicos en rehabilitación nos propone: Increased vitamin D serum levels correlate with clinical improvement of rheumatic diseases after Dead Sea climatotherapy. Artículo que nos muestra una asociación entre la deficiencia de vitamina D y el incremento de enfermedades reumáticas autoinmunes. Marco Harari et al.IMAJ, vol13, abril 2011.
El tabaquismo es uno de los más importantes factores de riesgo para el desarrollo de la enfermedad cardiovascular. Es la principal causa de enfermedad y muerte evitable en la mayoría de los países. La mortalidad atribuible al tabaquismo, se produce básicamente por cáncer, enfermedades respiratorias crónicas y enfermedades vasculares. El Sitio Biblioteca Digital de Rehabilitación nos propone: Tabaquismo y Enfermedad vascular, material de la Sociedad Argentina de Cardiología, donde se expone la composición química del humo del tabaco, los efectos nocivos en el organismo así como las bases neurobiológicas de la dependencia de este hábito que se considera de los principales factores de riesgo, modificable y evitable, de enfermedad vascular en ambos sexos.
. En: Tema del mes.
El ultrasonido pulsado de baja intensidad, es una opción de tratamiento no invasivo que se ha utilizado por sus propiedades, en la consolidación de fracturas con retardo de la misma. Ha sido fuente de debate y discusión su efectividad en esta entidad, en la cual se plantea que con su utilización aparece un incremento en la actividad osteoblastica responsable de la formación de un nuevo callo óseo. Improved healing response in delayed unions of the tibia with low-intensity pulsed ultrasound: results of a randomized sham-controlled trial. Estudio que compara la respuesta en la consolidación retardada de fracturas de tibia, con el uso de ultrasonido pulsado de baja intensidad y placebo. Markus D Schofer, Jon E Block, Julia Aigner,Andreas Schmelz. BMC Musculoskelet Disord. 2010 Oct 8; 11:229.
. En: Artículos recomendados.
La sacrolumbalgia es una causa frecuente de discapacidad en la población mundial. Su manejo comprende un rango múltiple de intervenciones que van desde las estrategias que incluyen cirugía hasta el tratamiento farmacológico y no farmacológico. El sitio Agentes Físicos en rehabilitación nos propone: A systematic review on the effectiveness of physical and rehabilitation interventions for chronic non-specific low back pain. Artículo con el objetivo evaluar la efectividad de las intervenciones de medicina física y rehabilitación como terapia de ejercicios, escuela de espalda, corrientes TENS, láser terapia, masaje, tracción etc., en el tratamiento del dolor crónico de espalda. Van Middelkoop M, Rubinstein SM, Kuijpers T, Verhagen AP, Ostelo R, Koes BW, van Tulder MW.Eur Spine J. 2011 Jan; 20(1):19-39. Epub 2010 Jul 18.
. En: Tema del mes.
La movilización pasiva intenta provocar un desplazamiento mediante una fuerza exterior. En la mayoría de los casos se trata de fuerzas impuestas por los especialistas, pero los motores articulares, muy utilizados en determinadas circunstancias tienen el mismo mecanismo de acción.El sitio Ejercicios en rehabilitación nos propone: Movilización pasiva de las articulaciones periféricas, artículo basado en el conocimiento profundo de la cinética íntima de las articulaciones y del juego de las estructuras periarticulares, insistiendo en sus movimientos elementales. PIERRON G., LEROY A. et DUPRÉ J. M. Encycl. Méd. Chir. (Elsevier, Paris-France), Kinésithérapie-Rééducation fonctionnelle, 26-074-A-10, 1995, 14 p.
. En: Tema del mes.
La disfunción temporomandibular es definida como el término colectivo que engloba un número importante de problemas clínicos que afectan los músculos masticatorios, articulación temporomandibular, estructuras asociadas o ambas. El sitio Agentes Físicos en rehabilitación nos propone: Measurements of jaw movements and TMJ pain intensity in patients treated with GaAlAs laser, estudio que evalúa la eficacia del láser de baja potencia en los síntomas dolorosos y la función en pacientes con disfunción temporomandibular. Mazzetto MO, Hotta TH, Pizzo RC.Braz Dent J. 2010;21(4):356-60.
. En: Tema del mes.
La displasia del desarrollo de las caderas es una enfermedad que se presenta en niños menores de dos años, pero puede tener consecuencias importantes en edad adulta, incluso, puede llevar a osteoartrosis de cadera, y por tanto, desembocar una invalidez en adultos jóvenes. Displasia del desarrollo de las caderas: antecedentes, historia y pronóstico , dada su importancia para los médicos, ortopedistas y fisioterapeutas que requieran de una actualización en este tema .
. En: Artículos recomendados.
En los últimos años han ocurrido avances significativos en el campo de la osteoporosis incluyendo el desarrollo de numerosas técnicas para medir el mineral óseo, mejores métodos para evaluar el riesgo de fractura y nuevos tratamientos que han demostrado una reducción significativa del riesgo de fractura en localizaciones vulnerables. La Biblioteca Digital de Rehabilitación nos propone: Guía Europea para el diagnóstico y tratamiento de la osteoporosis en la mujer postmenopáusica, donde nos presenta un resumen práctico de las mimas.
. En: Tema del mes.