Literatura científica

El dolor es una de las principales causas de incapacidad física, con una alta demanda de atención sanitaria y de automedicación por parte de la población . El dolor de origen osteomuscular y  sus consecuencias sobre la discapacidad, física y emocional, dan lugar a un impacto sociosanitario y económico relevante. El presente artículo de revisión tiene entre sus objetivos identificar las técnicas de terapia física utilizadas en las cervicalgias, lumbalgias y hombro doloroso crónico y de origen inespecífico. Leer más…

La cirugía plástica y la kinesiterapia tienen efectos sinérgicos en el tratamiento de las cicatrices así como en el de ciertos problemas como la celulitis. Masokinesiterapia en cirugía estética y reconstructiva, es un artículo que analiza los principios fundamentales de la cicatrización normal y anormal , el estudio  de los procedimientos de remodelación de la cicatriz y las aplicaciones prácticas de la kinesiterapia en las principales cirugías estéticas.. Ribière J. Encycl Méd Chir (Editions Scientifiques et Médicales Elsevier SAS, Paris, tous droits réservés), Kinésithérapie-Médecine physique-Réadaptation, 26-280-A-10.

Técnicas de rehabilitaciónLa parálisis motora de un hemicuerpo es sólo uno de los muchos déficits que pueden presentarse tras un ictus. Sin embargo, suele ser el que más preocupa al paciente, familiares y personal sanitario, y el que domina las expectativas del tratamiento. Se han intentado diferentes terapias y abordajes para mejorar la función motora. Este artículo artículo describe las técnicas más habituales y/o con mayor potencial para la mejoría del paciente con ictus. Leer más…

neuromuscularLa utilización de los métodos de corrección articular se encuentran documentados y es ampliamente utilizados en Medicina de Rehabilitación. Vendajes, ortesis y férulas son utilizadas para ayudar al reposicionamiento correcto de una o más articulaciones y grupos musculares. Leer más…

El laboratorio de educación a distancia de la Universidad Federal de Sao Paulo, a través del Grupo de Apoyo a pacientes con cáncer de mama de su Departamento de Ginecología, nos brinda una serie de ejercicios que se indican en los casos de cirugía de mama tratando de disminuir o evitar las complicaciones en el brazo del lado operado.

Ejercicios post cirugía de mama.

La rehabilitación del paciente que padece de una enfermedad vascular periférica siempre ha constituido una preocupación desde varios puntos de vista. Entre ellos, tenemos la recuperación de las funciones vitales y funcionales, tanto de las extremidades como de órganos. El sitio web de Ejercicios en Rehabilitación nos propone este artículo donde se realiza una revisión de la literatura acerca de las técnicas de rehabilitación en general, y en especial, de los pacientes portadores de enfermedades vasculares. Leer más…

La tracción subacuática o terapia de hidrotracción es un método utilizado en la hidroterapia y balneoterapia en la cual el paciente queda suspendido en el agua. Para esto se utilizan flotadores especiales quedando el paciente fijado a nivel occipito mandibular. El sitio Agentes Físicos en rehabilitación nos propone este artículo que aborda temas como aplicación, mecanismos biológicos y efectos clínicos de este tratamiento. Leer más…

Las lesiones del sistema osteomuscular son comunes en el deporte, reportando estas una gran incidencia. El sitio web de Ejercicios en Rehabilitación nos propone este artículo cuyo objetivo principal es dar a  conocer la eficacia del vendaje neuromuscular en un deportista de élite con síndrome del supraespinoso respecto a otros tratamientos conservadores en los que no se aplica. Leer más…