Tema del mes: aprendizaje motor

El estudio del movimiento corporal humano involucra el análisis tanto de sus componentes como de las teorías que han explicado, desde diferentes perspectivas, su concepto y evolución.

Involucra también la relación del movimiento con las diversas dimensiones del cuerpo, dígase lo fisiológico, anatómico, biofísico, psicológico, antropológico y sociocultural.

Al movimiento, como sistema complejo, se le atribuyen tres niveles de interacción: el control motor, el aprendizaje motor, y el contexto.

El tema que proponemos este mes, es el aprendizaje motor.

En la literatura científica podemos encontrar múltiples definiciones sobre el aprendizaje motor. De manera general, todos coinciden en que se trata de un conjunto de procesos asociados a la práctica y la experiencia, que producen cambios relativamente permanentes en la capacidad de producir actividades motoras a través de una habilidad específica. Y que no se refiere simplemente a la adquisición de un nuevo comportamiento sino también a la retención y transferencia de este.

Igualmente, podemos encontrar varios modelos y teorías para explicar cómo se realiza.

Los cambios en el movimiento ocasionados por afecciones de origen neurológico alteran la condición del ser humano, originando deficiencias funcionales y estructurales que dificultan la capacidad de quien la padece para dar solución a sus necesidades funcionales restringiéndolo participativamente.

Es entonces que la rehabilitación neurológica tiene como objetivo ayudar al paciente a mejorar su capacidad funcional; es decir, la capacidad para realizar sus actividades diarias en diferentes entornos, en diferentes condiciones, con un mínimo de gasto energético y cognitivo.

Para cumplir este objetivo, el fisioterapeuta mediante enfoques de intervención ayuda al paciente a identificar las cualidades y las limitaciones de su movimiento. También facilita la planificación de las estrategias y la creación de entornos de retroalimentación a través de la práctica para que el paciente evidencie modos de control y aprendizaje motor, que le permitan regular espacial y temporalmente todas las actividades en los diferentes entornos a los que se enfrenta, acompañados de la motivación y la capacidad para enfrentar los retos que implica ser nuevamente funcional.

Este proceso es complejo y requiere que el fisioterapeuta identifique, cree e implemente estrategias, lo que implica un amplio conocimiento sobre el control y el aprendizaje motor como base teórica que fundamente el ejercicio profesional.

Frente a una lesión del sistema nervioso se suceden una serie de cambios estructurales que afectan en un primer momento la función y la funcionalidad del paciente. Sin embargo, durante la evolución de la misma, se evidencia alguna restitución funcional con recuperación parcial o total de las funciones perdidas, lo que demuestra que un sistema que, en décadas anteriores, se pensaba era irreparable sin posibilidad de recuperación, puede realizar cambios adaptativos y funcionales en pro del mejoramiento de su función. Y esto es lo que se conoce como neuroplasticidad.

Así, el fisioterapeuta tiene como base conceptual para trabajar, la neuroplasticidad en los procesos de rehabilitación, lo que evidencia la importancia de reconocer los mecanismos morfológicos y fisiológicos de la misma.

En conclusión, la neuroplasticidad se convierte en el puente que conecta al sistema nervioso central con la intervención terapéutica y el logro funcional del paciente con lesión neurológica.

Compartimos aquí una selección bibliográfica que puede apoyar la preparación de fisioterapeutas y rehabilitadores para el tratamiento a pacientes desde el aprendizaje motor (motor learning).

Comparta con nuestra comunidad sus experiencias sobre este tema.

Les recordamos que también podemos exponer temas de su interés. Solo escríbanos y solicítelo.

Comparta su opinión con nosotros:

Los campos con asterisco (*) son obligatorios.

*