En el escenario cubano, las bibliotecas médicas cuentan con departamentos de docencia e investigación que gestionan sus procesos investigativos, además de sus servicios bibliotecarios tradicionales. Leer más…
. En: Destaques.
Del 6 al 9 de julio se realizó en Santiago de Cuba el I Taller Internacional de Doctores Payasos, como parte de las actividades por los 20 años del Programa de Rehabilitación en el territorio, y de conjunto con la celebración de los 15 años de existencia del proyecto Cruzada por la Alegría. Leer más…
La insuficiencia cardíaca es un síndrome clínico caracterizado por anomalías de la función ventricular y la regulación neurohormonal. Este trabajo tiene como objetivo determinar los efectos del entrenamiento de fuerza como método para reducir los niveles glucémicos y lipídicos en la insuficiencia cardíaca. Leer más…
Más de 9 mil pacientes con secuelas tras padecer la COVID-19 han sido tratados en Guantánamo como parte del Programa de Rehabilitación Integral, que este jueves celebró el aniversario 20 de su fundación, por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz. Leer más…
Unas 150 acciones sucedieron en Alquízar a propósito de las actividades conmemorativas por el aniversario 69 del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes. Leer más…
Desde 1997 se utiliza la equinoterapia en Cuba como una variante del tratamiento físico-motor de pacientes con parálisis cerebral. Varios han sido los recursos que se han empleado desde los inicios para alcanzar la vía en el desarrollo lógico de este proceso. Leer más…
El sitio web dedicado a la rehabilitación pediátrica en Cuba, forma parte de la red de salud Infomed y del Portal de Medicina Física y Rehabilitación desde el 13 de febrero de 2007. Leer más…
. En: Propuestas del editor.