Infomedespecialidades
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Logopedia y foniatría • Sitio web de la red de salud de Cuba dedicado a la logopedia y la foniatría
Inicio Acerca de Recursos de información Docencia Glosario Eventos
 
Inicio > 2011

2011 Archivos

« 2010 • 2012 »
19/03/2011

Crecimiento y Desarrollo Craneofacial Normal

Mar 19th, 2011. #

0

La Editorial Médica Panamericana brinda un capítulo de muestra sobre temas diferentes de sus libros publicados sobre Odontología de interés para los especialistas en Logofoniatría: Noemí Bordoni , Alfonso Escobar , Ramón Castillo Mercado.Odontología Pediátrica. Editorial Médica Panamericana 2010. Capítulo 1: Crecimiento y Desarrollo Craneofacial Normal
Cortesia Blog de Sitios novedosos

En: Artículos de autores extranjeros. #

Histidinemia y Trastornos del lenguaje en una muestra de la población cubana

Mar 19th, 2011. #

0

La histidinemia es uno de los errores innatos más frecuentes en la infancia, su incidencia es alrededor de 1:15 000. Su manifestación más notable es el trastorno del lenguaje. Se realizó un estudio analítico de casos y controles. Se estudiaron 20 niños con trastornos del lenguaje de causa desconocida, que constituyeron los casos. Los controles fueron 50 niños sin alteraciones del lenguaje. En ambos grupos la concentración de histidina en suero fue determinada por los métodos espectrofluorimétrico y ultramicroanalítico. Ambos procederes mostraron que la probabilidad de encontrar niveles del histidina en un individuo con desórdenes aislados del lenguaje, de causa desconocida, fue treinta veces más alta que los observados en el grupo control.  Robaina J.Z. et al: Histidinemia y Trastornos del lenguaje en una muestra de la población cubana. Revista Cubana de Genética Comunitaria . 2010; Vol. 4 (1)

En: Artículos de autores extranjeros. #

Re-Thinking Diagnostic Classification of the Dysarthrias: A Developmental Perspective

Mar 19th, 2011. #

0

La Disartria es un trastorno de la articulación de los sonidos de causa neurológica, en este estudio  se hace un análisis del diagnóstico de esta entidad en Pediatría. Morgan A. T., Liégeois F.: Re-Thinking Diagnostic Classification of the Dysarthrias: A Developmental Perspective. Folia Phoniatr Logop 2010;62:120–126

En: Artículos de autores extranjeros. #

Trastorno del lenguaje expresivo y actividad paroxística focal

Mar 19th, 2011. #

0

En el trastorno del lenguaje expresivo (TLE), el niño no puede plasmar su pensamiento en palabras,  puede presentarse antes de los 3 años y es clave entre 4 y 7 años.  El electroencefalograma (EEG) se ha venido practicando no sólo en el TLE, sino también en cuadros donde el trastorno del lenguaje era el síntoma principal o asociado a otra patología del neurodesarrollo. J.R. Valdizán, D. Rodríguez-Mena, M. Díaz-Sardi Trastorno del lenguaje expresivo y actividad paroxística focal  REV NEUROL 2011;52:135-140

En: Artículos de autores extranjeros. #

26/03/2011

Crecimiento, desarrollo y formación de la oclusión

Mar 26th, 2011. #

0

Maloclusión dentariaLa Editorial Médica Panamericana brinda un capítulo de muestra sobre temas diferentes de sus libros publicados sobre Odontología, de interés para los especialistas en Logofoniatría: Aníbal Alberto Alonso , Jorge Santiago Albertini , Alberto Horacio Bechelli. Oclusión y Diagnóstico en Rehabilitación Oral. Editorial Médica Panamericana 2002. Capítulo 1: Crecimiento, desarrollo y formación de la oclusión
Cortesía del Blog de sitios novedosos

En: Artículos de autores extranjeros. #

Protocolo de observación del lenguaje para maestros de educación infantil. Eficacia en la detección de dificultades semánticas y morfosintácticas

Mar 26th, 2011. #

0

NiñosDiversos estudios demuestran que los profesores pueden reconocer con suficiente sensibilidad a los alumnos con dificultades del lenguaje si disponen de una guía u orientación adecuada. El empleo de este protocolo puede ser una estrategia eficaz de recogida de información al servicio de los logopedas para la detección rápida de niños con dificultades en el desarrollo del lenguaje.  Ygual-Fernández A.,  Cervera-Mérida J.F.,  Baixauli-Fortea I. , Amanda Meliá-De Alba A.: Protocolo de observación del lenguaje para maestros de educación infantil. Eficacia en la detección de dificultades semánticas y morfosintácticas. Rev Neurol 2011; 52 (Supl 1): S127-S1

En: Artículos de autores extranjeros. #

The Effect of Music and Audiobook Listening on People Recovering From Stroke: The Patient’s Point of View

Mar 26th, 2011. #

0

MúsicaRecientes evidencias sugieren que las actividades musicales pueden favorecer la evolución emocional, motora y cognitiva después de un accidente cerebrovascular.  Forsblom A.,Särkämö T.,Laitinen S.,Tervaniemi M.: The Effect of Music and Audiobook Listening on People Recovering From Stroke: The Patient’s Point of View. Music and Medicine, October 2010; vol. 2, 4: pp. 229-234

En: Artículos de autores extranjeros. #

4 5 6 7 8 9 10

Logopedia y foniatría en Cuba: inicios y desarrollo

RSS Pubmed: propuesta bibliográfica del día

  • White Matter Networks of Phonological Awareness in Chinese Readers 22/09/2025

RSS Revista de Investigación en Logopedia: últimas publicaciones

  • Comprehension and production of emotional words in communication-related disorders: A Narrative Review 10/09/2025
  • Relación entre las habilidades de lectura y escritura y las dimensiones del lenguaje: Un estudio en alumnado de primaria con implante coclear 10/09/2025
  • A multi-level approach to exploring the associations between reading, spelling, and math skills 10/09/2025

Herramientas del especialista

Para pacientes y familiares

Información para el público.

Nuestros lectores comentan

  • Perla Quiroz Balcázar en Cursos de entrenamiento

Visitas al sitio

Map

Vea las estadísticas en tiempo real.

1234

Temas y secciones

Para el usuario: le ayudamos a llegar sin dificultad a nuestros contenidos.

Convocatorias

  • VII Muestra Internacional del Audiovisual en ciencias de la salud. Desde enero al 17 de noviembre de 2023 11/12/2022
Ver más...

Capacitación

  • Cursos y capacitación para miembros de la red nacional de salud
Ver más...

RSS Boletín Al Día: Logopedia y foniatría

  • El aire acondicionado afecta «al timbre, sonido y calidad de la voz»
  • Estudian los mecanismos del tinnitus para desarrollar nuevas estrategias terapéuticas
  • Las personas sordas reclaman sanidad, emergencias y teleasistencia accesibles

RSS SCIENCE DAILY: languaje acquisition

  • Scientists discover brain layers that get stronger with age 12/08/2025
  • The brain’s sweet spot: How criticality could unlock learning, memory—and prevent Alzheimer’s 25/06/2025
  • Brain-computer interface restores real-time speech in ALS patient 12/06/2025

Sitios de interés

  • American Speech-Language-Hearing Association
  • Asociación Española de Logopedia, Foniatría y Audiología
  • Medicina Física y Rehabilitación
  • Ver otros…

Historial del sitio

Datos de actualización

Actualizado: 08/12/2023

Sitio publicado oficialmente:
22 de mayo de 2008

Inicio | RSS | Contacto | Mapa del sitio | Correo Infomed | Monitoreo y evaluación

Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
MSc. Liudis Reina Gámez: Editor principal | Licenciada en Logopedia y Foniatría. Máster en Neurociencia Cognitiva. Profesora Instructora : Centro Internacional de Salud La Pradera | Calle 230 entre 15A y 17, Reparto Siboney, Playa, La Habana, 700, Cuba  | Teléfs: 72737469 - 499, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:15 a.m. a 4:45 p.m.
© 1999-2025 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to customize WordPress theme • Boxed, Citrus skin by Denis de Bernardy