Noticias

Las grasas saturadas de la mantequilla, el queso o la carne roja no son tan perjudiciales para el corazón como se creía hasta ahora, de acuerdo con un estudio publicado hoy en la revista médica British Medical Journal (BMJ) ( doi: 10.1136/bmj.f6340). La investigación ha estado a cargo de Aseem Malhotra, uno de los cardiólogos más prestigiosos del Reino Unido y especialista del hospital universitario de Croydon, en Londres. En su artículo, Malhotra afirma que el consumo de productos bajos en grasa ha incrementado «paradójicamente» el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares. Leer más ..

El estudio muestra que, en modelos de ratón, LRG1 promueve el crecimiento de vasos sanguíneos, un proceso conocido como angiogénesis.

Investigadores del Instituto de Oftalmología del University College London (UCL) de la Universidad de Londres, en Reino Unido, han descubierto una proteína, la LRG1, que estimula el crecimiento de los vasos sanguíneos, y especialmente de los vasos sanguíneos «malos», aquellos que caracterizan enfermedades tan diversas como el cáncer, la degeneración macular relacionada con la edad y la artritis reumatoide, un hallazgo que publica la revista Nature. Leer más ..

Un equipo de científicos descubrió una proteína denominada isocitrato deshidrogenasa (IDH1) presente en altos niveles en el cáncer pulmonar, que podría favorecer el diagnóstico no invasivo de esta enfermedad. Según la revista especializada Clinical Cancer Research (doi: 10.1158/1078-0432.CCR-13-0046.), la sustancia es identificable en la sangre por lo que puede ser un nuevo biomarcador para detectar el cáncer de pulmón de células no pequeñas, el cual es el más común que existe.Los expertos encontraron que IDH1 se pudo hallar en la sangre de los pacientes con un 76 % de sensibilidad y un 77 % de especificidad. Leer más ..

Un estudio reciente identificó un mecanismo que permite la regeneración de la mielina, cubierta protectora que rodea las neuronas e interviene en las señales nerviosas.Según los expertos, la investigación podría contrarrestar los estragos cerebrales causados por la esclerosis múltiple. La Universidad de Cambridge, en Reino Unido, publica que células del sistema inmunitario conocidas como macrófagos ayudan a activar un compuesto denominado activina-A, el cual favorece la producción de mielina. Los expertos consideran que este proceso de regeneración sería eficaz frente a la pérdida o deterioro de la mencionada sustancia. Leer más ..

Un grupo de expertos demostró que la oxitocina, conocida como la hormona del amor, influye en las relaciones de persona a persona y pudo haber evolucionado hacia áreas relacionadas con la afinidad grupal. Según la revista especializada Nature (  doi:10.1038/nature12518), los científicos ya conocían que esta hormona desempeñaba un papel relevante en la formación y mantenimiento de los lazos entre una madre y un hijo, así como en los apegos sexuales. Leer más ..

Un equipo de científicos reveló por primera vez la relación que existe entre las células madres y el síndrome de Down, trastorno físico y cognitivo.
Según el estudio, los problemas de aprendizaje y físicos que afectan a las personas con esta enfermedad pueden ser debidos, en parte, a un defecto en la regulación de las células madre en todo el cuerpo. Publicado en la revista especializada Nature ( doi:10.1038/nature12530), el estudio sugiere que los defectos en el crecimiento de estas células y la autorenovación observados por los expertos pueden ser aliviados mediante la reducción de la expresión de un solo gen en el cromosoma 21. Leer más ..

Identifican células inmunes que favorecen al cáncer

Un equipo de científicos descubrió que existen células inmunes denominadas mieloides supresoras derivadas que proporcionan un lugar donde el cáncer sobrevive. Publicado en la revista especializada Immunity (10.1016/j.immuni.2013.08.025), el estudio refiere que las células madre de cáncer son resistentes a la quimioterapia actual y los tratamientos de radiación, por lo que los expertos entienden que la muerte de estas es crucial para la eliminación de la enfermedad. Leer más ..