Los microRNAs son estructuras moleculares con actividad post-transcripcional que están implicados en la regulación de la expresión genética. Diversos estudios ponen de manifiesto la participación de los microRNAs con distintas funciones fisiológicas, así como con el proceso de la oncogénesis. La expresión de los microRNAs puede verse alterada en las neoplasias por su interacción bien con los genes supresores de tumores, o bien con los oncogenes. Ver más
Las especies reactivas del oxígeno (ERO o ROS por reactive oxygen species) incluyen iones de oxígeno, radicales libres y peróxidos tanto inorgánicos como orgánicos. Son generalmente moléculas muy pequeñas altamente reactivas debido a la presencia de una capa de electrones de valencia no apareada. Leer más…
Las células madre mesenquimales (CMM) son células adultas multipotentes, con morfología fibroblastoide y plasticidad hacia diversos linajes celulares como condrocitos, osteocitos y adipocitos, entre otros. Estas pueden ser aisladas y expandidas en medio de cultivo debido a sus propiedades de adhesión al plástico, diferenciación y proliferación in vitro. Leer más…
Técnica novedosa que permite estudiar la expresión de grandes grupos de genes. Esta técnica, desarrollada desde 1995 se encontraba limitada al reducto exclusivo de los laboratorios de investigación genómica. Sin embargo, recientemente su utilidad y aplicación ha transgredido el ambiente de esos laboratorios y ha incursionado en la clínica. Leer más…
La hematidrosis (también llamada hemohidrosis o hematohidrosis) se trata de una respuesta fisiológica a una situación de estrés máximo. Se ha descrito únicamente en personas cuando sabían con certeza que iban a morir en breve de manera dolorosa, como condenados a muerte o situaciones de guerra. Leer más…
Plasma y suero son partes importantes de la sangre. La sangre se compone de plasma, suero, glóbulos blancos y globos rojos. La principal diferencia entre plasma y suero se encuentra en sus factores de coagulación. Leer más…
Método para la cuantificación de subpoblaciones linfocitarias. Fue desarrollado en Alemania por Kranz y Thierfelder e introducido en Cuba por Rivero y otros.
Este método combina el uso de células con carga eléctrica negativa unidas electrostáticamente a láminas con múltiples sitios de reacción recubiertos por poli-L-lisina con carga positiva, seguido de una reacción inmunocitoquímica muy sensible, en que se emplean AcMo y un antisuero conjugado con peroxidasa. Fue modificado posteriormente por Cruz y otros, al sustituir en la fijación celular el glutaraldehído por el formaldehido, lo que incrementó la sensibilidad para la detección de algunos antígenos celulares, como: CD2, CD4 y CD16.
El UMICIQ se ha empleado fundamentalmente para la clasificación inmunológica y pronóstico de los síndromes linfoproliferativos y mieloproliferativos agudos y crónicos y en el diagnóstico de inmunodeficiencias celulares primarias y secundarias, como el SIDA.
La telangiectasia hemorrágica hereditaria (THH), también conocida como enfermedad de Rendú-Osler-Weber por los aportes hechos por estos autores a su conocimiento, es una diátesis hemorrágica vascular hereditaria del tejido conectivo, caracterizada por un trastorno en la morfogénesis vascular, con desregulación del control de la angiogénesis normal. Leer más…
El recuento de reticulocitos es un parámetro de gran valor en el estudio de la anemia, ya que permite diferenciar entre los mecanismos «central» (anemia arregenerativa) y «periférico» (anemia regenerativa).
El rango normal en adultos y niños es de 0,2 a 2%, esto se puede comprender mejor si entendemos que cada día muere entre un 1-2% de los eritrocitos. En el recién nacido, los valores de referencia oscilan entre 2-6%.
El valor del recuento de reticulocitos puede expresarse en porcentajes con respecto a la cifra global de eritrocitos o en valor absoluto.
Si se expresa en porcentajes deberá corregirse, dado que este valor viene referido a una cantidad normal de eritrocitos, la cual en la anemia casi siempre está disminuida. Para efectuar la corrección se aplica la siguiente fórmula:
Reticulocitos Corregidos(%)=
Reticulocitos Pacientes (%) x Hto del Pacient
Hto Normal para el paciente
Ejemplo: Un paciente varón con 25% de Hto tiene un 4% de reticulocitos. Reticulocitos corregidos (%) = 4 x 25/50 = 2%.
Cuando la anemia es muy intensa el recuento de reticulocitos absoluto y el expresado en porcentajes «corregidos» deben también ser corregidos por la vida media alargada de los reticulocitos que deben salir prematuramente a sangre periférica. El período de maduración de los reticulocitos en sangre periférica está en función del hematocrito. Con un Hto de 0,45, el periodo de maduración de los reticulocitos es de 1 día; cuando es de 0,35, 1,5 días; cuando es de 0,25 es de 2 días; 0,15 de 2,5 días.
A parir del porcentaje de reticulocitos corregidos y la corrección del período de maduración, se calcula el denominado índice reticulocitario o índice de producción reticulocitaria que suministra una información más fidedigna sobre la capacidad regenerativa de la médula.
IPR = Reticulocitos corregidos % En el ejemplo anterior IPR= 2
Período de maduración (días)
Se admite que un IPR < 3 significa un aumento de la regeneración medular (anemia hemolítica o hemorrágica), mientras que un IPR < 2 es índice de escasa regeneración medular.
Tomado de http://acemucsc.galeon.com/articulos/Hematologia/interpretacion_del_hemograma.htm