Infomedespecialidades
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Hematología • Sitio web dedicado a la hematología en Cuba
Inicio Acerca de Sociedad Recursos Docencia e investigación Correo A la mano
 
Inicio > Temáticas > Donación de sangre > Más cerca el sueño de la sangre sintética: Dos proyectos exploran el cultivo de células sanguíneas en laboratorio
27/01/2023

Más cerca el sueño de la sangre sintética: Dos proyectos exploran el cultivo de células sanguíneas en laboratorio

27/01/2024

Quien ha vivido la presión de tener a un ser querido a las puertas de una cirugía y necesitando una donación de un tipo de sangre específico sabrá exactamente el valor de este tipo de sueños a los que hoy nos acercamos.

Son sueños buenos los de lograr células sanguíneas sintéticas y seguras para sustituir donaciones. El anhelo de que no sea necesario el larguísimo proceso de conseguir donantes sanos, analizar la sangre, y luego esperar a que el organismo no la rechace, una vez hecha la transfusión, es el que mantiene en vela a un grupo de especialistas del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (Csic).

En este inicio de año el proyecto SynEry avanza hacia desarrollar una tecnología escalable y a demanda del diseño de glóbulos rojos sintéticos. Liderado por la Universidad UK Leuven (Bélgica), está financiado por el Consejo Europeo de Innovación (EIC), cuenta con un presupuesto total de 3,2 millones de euros para cuatro años, y deberá finalizar en marzo de 2026.

El proyecto surgió a partir del problema del insuficiente suministro de sangre y los elevados riesgos de infecciones transmitidas por transfusiones en regiones poco desarrolladas y en escenarios de catástrofes naturales, pandemias o conflictos bélicos.

El objetivo a largo plazo es desarrollar un sustituto eficaz y universal de la sangre, que pueda producirse de forma rentable y que permita solventar la necesidad médica de transfusiones sanguíneas seguras. Sin embargo, el proyecto da para mucho más: los eritrocitos sintéticos podrían llegar a ser una plataforma para administrar fármacos.

Otro proyecto de investigación se ha concentrado recientemente en el afán de sintetizar células sanguíneas específicas. Se trata de un estudio que combina equipos en Bristol, Cambridge, Londres, y de la unidad de sangre y donaciones del servicio británico de salud (NHS, por sus siglas en inglés). Su enfoque son los glóbulos rojos que transportan oxígeno desde los pulmones al resto del cuerpo.

En este caso, el objetivo final es poder fabricar en el laboratorio algunos grupos sanguíneos ultrararos, que son vitales para algunas personas y extremadamente difíciles de conseguir.

Estos grupos sanguíneos se necesitan para atender a personas que dependen de transfusiones de sangre regulares porque sufren afecciones como la anemia de células falciformes.

Vea el texto completo en: Más cerca el sueño de la sangre sintética. Periódico Juventud Rebelde – 19 enero 2023 

Haga un comentario

04/05/2023
Responder

Haron Fernandez alvarez @ 8:44 pm #

esta propuesta se le ofrecio a un grupo de lideres religiosos (Jeova) como alternativa a sus condicionales y les parecio muy alentadora, atendiendo a la presion que enfrentamos cdo recibimos un siclemico o un sangrante habitual.

ademas de los beneficios al dependiente de sangre…y otras situaciones emergentes

Haga un comentario

Click here to cancel reply.

Los campos con asteriscos (*) son obligatorios.

*

code

Nuestra Revista

Acceda desde aquí

Grupos provinciales

A la mano

  • Rangos de referencia para el conteo de leucocitos en niños, jóvenes y adultos
  • Valores de hemoglobina y hematocrito
  • Otros valores e indicadores
  • Guías de práctica, manuales y protocolos
  • Calculadoras
  • Documentos

Técnicas, servicios y hemopatías de interés

  • Drepanocitosis o anemia falciforme
  • Medicina transfusional
  • Trasplante hematopoyético
  • Trombosis y hemostasia

De la historia

  • Hematología en Cuba
  • Historia de las transfusiones de sangre en Cuba
  • Creación del Grupo Nacional de Hematología y Bancos de Sangre

Sobre esta y otras fechas señaladas, vea más información...

Información para el público

Conozca sobre las principales hemopatías en el país de la mano del especialista...

Comentarios recientes

Vea los comentarios...

­ ­≡ Secciones y temáticas

Convocatorias

  • IX Congreso Cubano de Hematología. Del 15 al 19 de mayo de 2023, La Habana 24/03/2022
  • 1er Concurso Anual de Residentes y Especialistas Recién Graduados de Hematología 12/03/2022
  • Convocatoria al XLV Concurso «Premio Anual de la Salud 2022» 07/03/2022
Ver más...

RSS Al Día | Hematología

  • Más donaciones voluntarias de sangre en Latinoamérica y el Caribe
  • Humanidad celebra Día Mundial del Sida
  • El rastreo del cáncer desde el nacimiento muestra biomarcadores prometedores para tratar la leucemia linfoblástica aguda
  • Celebran Día Internacional de la Hepatitis C

RSS SCIENCE DAILY: leukemia

  • Shocking brain cancer breakthrough: Electric fields supercharge immune assault 09/06/2025
  • Researchers identify a dual origin of cells controlling puberty and reproduction 21/05/2025
  • Why common leukemia treatments fail in some patients 21/05/2025
  • New genetic test can diagnose brain tumors in as little as two hours 21/05/2025

Sitios recomendados

  • American Society of Hematology (ASH)
  • British Society of Haematology
  • International Society of Hematology
  • Sociedad Latinoamericana de Hematopatología
  • Ver más…

Estadísticas de visitas

Map

Vea las estadísticas en tiempo real

Historial del sitio

Última actualización

20/04/2025 Publicado en la red Infomed el 14 de septiembre de 2008

Inicio | Acerca de | Correo Infomed | Monitoreo y evaluación | Mapa del sitio | Contacto | RSS

Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
Dr. Juan Carlos Jaime Fagundo: Editor principal | Especialista de II Grado en Hematología. Profesor e Investigador auxiliar : Instituto Hematología e Inmunología ¨Dr.C. José Manuel Ballester Santovenia¨ | Calle 19 entre 8 y 10, Vedado , Plaza de la Revolución , La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: (537) 8320485, 8312389, 8305555 , Horario de atención: de lunes a sábado, de 8:00 a.m. a 4:30 p.m.
© 1999-2025 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to customize WordPress theme • Boxed, Red skin by Denis de Bernardy