Infomedespecialidades
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Hematología • Sitio web dedicado a la hematología en Cuba
Inicio Acerca de Sociedad Recursos Docencia e investigación Correo A la mano
 
Inicio > Obituarios > Lamentamos el fallecimiento del querido profesor Dr. José Manuel Ballester Santovenia
22/08/2017

Lamentamos el fallecimiento del querido profesor Dr. José Manuel Ballester Santovenia

jmBallesterEn la mañana de este 22 de agosto falleció en La Habana el Prof. José Manuel Ballester Santovenia, quien fuera fundador y director, por más de 30 años, del Instituto de Hematología e Inmunología (IHI).

Durante toda su vida se entregó de manera incondicional a impulsar la Salud Pública Cubana, en las ramas de hematología, inmunología y medicina transfusional.

Graduado de Doctor en Medicina en 1959, a lo largo de su carrera se entregó al desarrollo de esta ciencia en los diferentes escenarios en que le tocó desempeñarse, dejando en todos su huella imperecedera de entrega, dedicación y superación científica, las que acompañaba de una gran modestia y sencillez.

Por su cientificidad y perseverancia en este campo, ostentaba las categorías de Profesor Titular, Profesor Consultante, Investigador Titular. Doctor en Ciencias Médicas. Miembro Titular de la Academia de Ciencias de Cuba.

Por su compromiso incondicional desempeñó innumerables responsabilidades políticas y cargos de dirección entre las que se destacan: Presidente de la Sociedad Cubana de Hematología, Jefe del Programa Nacional y de la Comisión Nacional de Medicina Transfusional, Jefe del Grupo Nacional de Hematología y Bancos de Sangre, Miembro de la Sociedad Internacional de Hematología, Vicepresidente de la Sociedad Cubana de Inmunología, Director del Comité Editorial de la Revista Cubana de Hematología, Inmunología y Hemoterapia.

Contribuyó al desarrollo integral de las especialidades de Hematología e Inmunología, particularmente a todo lo referente a la Medicina Transfusional en el país, y es reconocido internacionalmente, por sus valiosos aportes para el desarrollo de todo lo referido a la promoción de la donación voluntaria de sangre y la organización de los servicios de transfusiones y bancos de sangre, así como de la transfusión de sangre segura. Su colaboración permanente con los Comités de Defensa de la Revolución en la promoción de esta humanitaria tarea, le ha valido varios reconocimientos de esta organización de masas, de la que fue fundador, como el Premio del Barrio.

Incontables son los aportes en el campo investigativo. Participó en más de un centenar de proyectos de investigación, entre los que se destacan el programa Intercosmos (CAME); la investigación sobre la epidemia de dengue hemorrágico por cuyos resultados obtuvo el Premio del MINSAP; las relacionadas con el VIH-SIDA, la aplicación de técnicas de avanzada al diagnóstico y tratamiento de las leucemias, incluido el trasplante de células hematopoyéticas.

La influencia del clima de Cuba sobre el sistema inmunológico en niños de Chernóbil; la evaluación de pacientes afectados por las radiaciones en Goiania, Brasil; la investigación integral relacionada con la neuropatía epidémica y todo lo relacionado con la medicina transfusional y la hemovigilancia.

Hasta 1995 integró el comité asesor de la Revista de Biotecnología aplicada y de la Española Sangre hasta 1999; miembro del comité asesor de la Revista Argentina de transfusión; 4 años vicepresidente de la División Interamericana de la Sociedad Internacional de Hematología (SIH); en 1992 participó en la elaboración de la Enciclopedia de Hematología Iberoamericana a solicitud del comité editorial, organizado por la Universidad de Salamanca, España.

Autor de varios textos sobre Medicina Transfusional, algunos solicitados por la OPS/OMS, y de las normas y procederes para bancos de sangre en varias ediciones para Cuba y para países latinoamericanos, que incluye el ABC de la Medicina Transfusional, ha realizado numerosas asesorías en países de nuestro continente y contribuido personalmente a la formación de especialistas en las ramas que forman parte de la cobertura nacional.

Asesor de la actividad de la red de sangre del país, de cuya organización ha sido impulsor, al igual que en la introducción de la Inmunología clínica. Ha publicado varios centenares de artículos diversos en calidad de autor, coautor y asesor, en prestigiosas revistas nacionales y extranjeras, además de los textos y capítulos de libros, procederes y guías clínicas en las ramas de hematología, inmunología y medicina transfusional.

Por sus indiscutibles méritos fue acreedor de múltiples distinciones y órdenes, como: Orden Carlos J. Finlay; Moneda 30º Aniversario y Placa de la ACC; Orden Frank País, Condición de miembro Fellow de la SIH; Orden Manos de Oro y Orden Estatal de Ucrania; Medalla Cmte. Manuel Fajardo; Varios premios y menciones en el Concurso Anual del MINSAP para el Mejor Trabajo Científico y Premios CITMA y de la ACC; Reconocimiento por su participación en las investigaciones del Programa Intercosmos; Distinción XX Aniversario del ISCM-H; categoría de Investigador de Mérito del CITMA y de Profesor de Mérito del ISCM-H; Miembro de honor de la Sociedad Cubana de Hematología. Medallas 100 años de Salud Pública y 150 años de la ACC, entre otros.

El Profesor Ballester, deja una obra que servirá de ejemplo a las presentes y futuras ge-ne¬ra¬ciones de profesionales de la salud, comprometidos con su pueblo.

Lleguen a sus familiares, compañeros y amigos nuestras más sentidas condolencias.

Fecha de nacimiento: 21 de abril de 1933
Fecha de defunción: 22 de agosto de 2017

22/08/2017

Colectivo de la Direccion IHI @ 1:22 pm #

Al profe no le decimos adios solo un hasta luego, pues permanecera con nosotros por todo lo que nos enseño, por su ejemplo, por su bondad, sabiduria. desinteres y humanismo. Por todo esto decimos solo hasta luego

María Josefa Plá @ 9:03 pm #

Lo recuerdo como un hombre elegante y profesor exigente, pero al cual podíamos acercarnos los residentes ante algún problema. A pesar de conocer sobre su estado de salud, siempre nos sorprende y es que queremos que esas personas sean eternas. Me uno al dolor de sus familiares y de los colegas del IHI.
Siempre tendré presente su ejemplo Profe Ballester.

Nuestra Revista

Acceda desde aquí

Grupos provinciales

A la mano

  • Rangos de referencia para el conteo de leucocitos en niños, jóvenes y adultos
  • Valores de hemoglobina y hematocrito
  • Otros valores e indicadores
  • Guías de práctica, manuales y protocolos
  • Calculadoras
  • Documentos

Técnicas, servicios y hemopatías de interés

  • Drepanocitosis o anemia falciforme
  • Medicina transfusional
  • Trasplante hematopoyético
  • Trombosis y hemostasia

De la historia

  • Hematología en Cuba
  • Historia de las transfusiones de sangre en Cuba
  • Creación del Grupo Nacional de Hematología y Bancos de Sangre

Sobre esta y otras fechas señaladas, vea más información...

Información para el público

Conozca sobre las principales hemopatías en el país de la mano del especialista...

Comentarios recientes

Vea los comentarios...

­ ­≡ Secciones y temáticas

Convocatorias

  • IX Congreso Cubano de Hematología. Del 15 al 19 de mayo de 2023, La Habana 24/03/2022
  • 1er Concurso Anual de Residentes y Especialistas Recién Graduados de Hematología 12/03/2022
  • Convocatoria al XLV Concurso «Premio Anual de la Salud 2022» 07/03/2022
Ver más...

RSS Al Día | Hematología

  • Humanidad celebra Día Mundial del Sida
  • El rastreo del cáncer desde el nacimiento muestra biomarcadores prometedores para tratar la leucemia linfoblástica aguda
  • Celebran Día Internacional de la Hepatitis C
  • Usan la inteligencia artificial en la prevención del riesgo de sangrado en pacientes con infarto y cáncer

RSS SCIENCE DAILY: leukemia

  • Shocking brain cancer breakthrough: Electric fields supercharge immune assault 09/06/2025
  • Researchers identify a dual origin of cells controlling puberty and reproduction 21/05/2025
  • Why common leukemia treatments fail in some patients 21/05/2025
  • New genetic test can diagnose brain tumors in as little as two hours 21/05/2025

Sitios recomendados

  • American Society of Hematology (ASH)
  • British Society of Haematology
  • International Society of Hematology
  • Sociedad Latinoamericana de Hematopatología
  • Ver más…

Estadísticas de visitas

Map

Vea las estadísticas en tiempo real

Historial del sitio

Última actualización

20/04/2025 Publicado en la red Infomed el 14 de septiembre de 2008

Inicio | Acerca de | Correo Infomed | Monitoreo y evaluación | Mapa del sitio | Contacto | RSS

Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
Dr. Juan Carlos Jaime Fagundo: Editor principal | Especialista de II Grado en Hematología. Profesor e Investigador auxiliar : Instituto Hematología e Inmunología ¨Dr.C. José Manuel Ballester Santovenia¨ | Calle 19 entre 8 y 10, Vedado , Plaza de la Revolución , La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: (537) 8320485, 8312389, 8305555 , Horario de atención: de lunes a sábado, de 8:00 a.m. a 4:30 p.m.
© 1999-2025 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to use WordPress theme • Boxed, Red skin by Denis de Bernardy