La mayoría de las mujeres en todo el mundo experimentan síntomas de la menopausia durante la transición a la menopausia o la posmenopausia. Los síntomas vasomotores son más pronunciados durante los primeros cuatro a siete años, pero pueden persistir durante más de una década, y los síntomas génitourinarios tienden a ser progresivos. Aunque los síntomas distintivos son sofocos, sudores nocturnos, sueño interrumpido y malestar génitourinario, otros síntomas y condiciones comunes son fluctuaciones del estado de ánimo, cambios cognitivos, bajo deseo sexual, pérdida ósea, aumento de la grasa abdominal y cambios adversos en la salud metabólica.
El Sistema Nacional de Salud de Cuba garantiza los derechos sexuales y reproductivos de la población en tiempos de Covid-19. Nota sobre la Videoconferencia del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) sobre Salud Sexual y Reproductiva y Covid-19, donde participaron profesionales cubanos de la salud, el pasado 6 de mayo. ➕Info👉:https://tinyurl.com/yd589fom
El Comité de Climaterio y Menopausia de la Sociedad Cubana de Obstetricia y Ginecología, con mucho pesar, informa que el día 10 de noviembre de 2019, en horas de la mañana, dejó de existir la querida profesora La Dra. C. Julia Pérez Piñera, miembro de nuestro Comité.
La Dra. Julia, como cariñosamente le conocíamos, laboró en la Escuela Nacional de Salud Pública (ENSAP). Especialista de 2do grado en Bioestadísticas, Experta Latinoamericana en Climaterio y Menopausia, Miembro del Comité Académico de la Maestría y autora del instrumento estadístico para calcular la intensidad del síndrome climatérico, propuesto para todas las investigaciones nacionales desde el II Consenso cubano sobre climaterio realizado en 2006. Este Comité, pierde a una de sus miembros más entusiasta, capacitada, responsable y dedicada al estudio e investigaciones sobre el tema, a la profesora, a la tutora o asesora de muchos trabajos de tesis y otras actividades docentes, a la amiga. Los miembros de este Comité y otros muchos alumnos, Masters, diplomados, amigos y profesores nos sumamos al dolor de sus familiares por tan sensible pérdida.
Dr. C. Miguel R. Sarduy Nápoles. Presidente Comité de Climaterio y Menopausia. Sociedad Cubana de Obstetricia y Ginecología.
Este 18 de octubre, como cada año, el Comité de Climaterio y Menopausia de nuestra Sociedad Cubana de Obstetricia y Ginecología, realizará actividades científicas en pro de una mejor salud para este segmento etario de la sociedad, que cada vez cobra mayor importancia por la composición demográfica de nuestra población. En Cuba, la mujer ocupa importantes lugares en la familia, la Sociedad, el Estado y el Gobierno y goza del reconocimiento social y estatal. [Más información próximamente]
Esta Edición está dirigida a: médicos(as) especialistas de MGI, Medicina Interna, Ginecología y Obstetricia, Endocrinología, Psiquiatría y Licenciados en Psicología, Enfermería y Tecnología de la Salud, vinculados a la formación académica, investigativa o asistencial de este grupo poblacional. Fecha para la solicitud y entrega de los documentos requeridos: del 14 de octubre al 22 de noviembre de 2019. Hora: 9:00 am 12:30 pm. Plazas disponibles para esta edición: 25. Carácter: semipresencial, con una duración de dos años. Frecuencia: una semana presencial mensual. Sede: Instituto de Endocrinología y Enfermedades Metabólicas. Fecha de matrícula: 25 de noviembre al 20 de diciembre 2019. Fecha inicio IV Edición: 27 enero de 2020. Más información: Descargar aquí
La acupuntura parece ser una opción realista, a fin de mejorar los sofocos en la menopausia, para mujeres que no pueden o no desean emplear terapia hormonal de reemplazo, según un estudio danés publicado en BMJ Open. El trabajo, un pequeño estudio aleatorizado, demostró una reducción de varios síntomas climatéricos tras cinco semanas de tratamiento, de acuerdo al Dr. Kamma Sundgaard Lund, de la Universidad de Copenhagen, Dinamarca.Vea el artículo en: https://bmjopen.bmj.com/content/9/1/e023637
Los lectores comentan