Este pintor, dibujante y escultor colombiano, mejor conocido por las robustas y exageradas formas humanas de sus obras y a quien no pocas veces se ha limitado expresivamente como el pintor de Gordas; es considerado un ícono universal del arte de fama internacional con exposiciones de sus obras en varias de las avenidas y plazas más famosas del mundo.
Nació en Medellín un 19 de abril de 1932. Fue un adolescente independiente, mostró sus inquietudes por el arte desde esta edad con los artículos que escribió sobre Picasso y Dalí con rebeldía ante cualquier reglamentación artística y le costaron la expulsión del colegio, donde el rector pronunció palabras casi proféticas:
Ese alumno no se ha dado cuenta de lo que ha hecho. Ha caído en las sombras tenebrosas engañado por la falacia de una arte falso. Un arte empeñado en la distorsión de la figura humana, en el aniquilamiento de la criatura que fue moldeada por Dios.
A los 12 años hizo sus primeros dibujos, inspirado en los trabajos del pintor español Ruano Llopiz, cuando asistió a la escuela de toreros. Luego estudió en Florencia y se nutrió de la experiencia de pintores italianos que matizaron su estilo e hicieron aflorar sus nuevas inquietudes y luego en su búsqueda de lo latinoamericano se deja influir por el muralismo mexicano.
En ese entonces mi interés por el volumen estaba dentro del sentimiento italiano. Era lógico, había amplitud en el dibujo y exuberancia en el contorno. Pero un día, mientras dibujaba una mandolina de rasgos generosos, en el momento de hacerle el hueco al instrumento, lo hice muy pequeño y la mandolina adquirió proporciones fantásticas. Mi talento fue reconocer que algo había pasado.
Atraído por Edouard Manet, pintó una versión del Desayuno sobre la hierba (1969), que dejó atrás las imágenes de figuras planas y cuadradas, y nos muestra una monumentalidad y una sensualidad en las formas redondeadas que, con el paso del tiempo, se imponen cada vez con mayor fuerza y seguridad en su obra.
Ha sido un estudioso de la pintura de muchos artistas del mundo, lo que lo ha hecho transitar por etapas en su pintura en la búsqueda de la identidad latinoamericana y de un estilo propio, pero las décadas de los 60 y 70 fueron definitivas en la delineación de su estilo actual y de su impronta con figuras volumétricas, que cristalizan su obra al definir su estilo.
Sus obras, al ser observadas por un especialista en genética clínica, muestran en los cuerpos que dibuja actualmente, similitudes con síndromes genéticos reportados en la literatura y en especial el Síndrome Pradder Willi, que clínicamente tienen obesidad troncular y manos y pies pequeños así como los ojos almendrados y esa expresión ingenua que puede atribuirse a la discapacidad intelectual que acompaña al síndrome genético.
Causado por la ausencia de un segmento en el cromosoma 15 del padre, (que puede deberse a una microdeleción del cromosoma 15 paterno o a una disomía del cromosoma 15 materno), tiene signos clínicos que la hacen sospechable desde el primer año de vida donde hay pobre tono muscular (hipotonía), dificultades con la alimentación, que pueden causar bajo peso. En el segundo año comienzan con apetito desmensurado y obesidad que se ubica mayoritariamente en el tronco y como característica distintiva las manos y pies que son pequeños se emplean para el diagnóstico diferencial con otros síndromes genéticos como el Smith Magenisy el Lawrence Moon Bield, que pueden parecerse fenotípicamente.
Pueden tener microcefalia, que da la apariencia de cabeza pequeña, como las figuras boterianas, cuya frente es huidiza y la cabeza siempre de aspecto más pequeño que la cara. La talla es baja, pero la obesidad le dan un aspecto monumental, e incluso, durante la pubertad, las hembras con la enfermedad, tienen un desarrollo de caracteres sexuales secundarios normal, aunque con poco vello. En los varones hay hipogonadismo y vello corporal casi ausente.
Tienen discapacidad intelectual en grados variables y sus caras como característica distintiva tienen ojos almendrados y una apariencia ingenua. En ocasiones sus figuras tienen pliegues bajo el mentón con redundancia de la piel en personas jóvenes como aparece en el retrato de la familia pinzón donde los pies son muy pequeños y las puntas aguzadas, además de que la obesidad de todos los miembros de la familia resultan llamativas.
Las manos, además de ser pequeñas, pueden tener surcos palmares anómalos, poco profundos y con un aumento de líneas blancas. Hay una mano de Botero en una escultura monumental que entre sus características tienen dedos más cortos que las palmas y a su vez son aguzados en sus extremos distales, que dan apariencia de que son afinados en los pulpejos y los surcos palmares e interdigitales son suaves y poco profundos.
La crítica ha hecho a través de la historia aproximaciones en la interpretación de su obra que apoyan estos planteamientos, a continuación relacionamos algunos de ellos:
Tracy Atkinson es el primer autor norteamericano que realiza un estudio amplio sobre su obra; el crítico afirma que Botero pinta temas tradicionales y comunes de manera personal y extraordinaria, sacando al espectador de su mundo, e introduciéndolo en otro creado y controlado por el artista, para producirle una visión totalizadora de las cosas.
El mundo de Botero es la gente en un amplio repertorio que generalmente resulta absurdo y un poco patético, pero el calor y la simpatía de su tratamiento la salva de su fealdad y la hace al instante inolvidable. La actitud del artista es tan intensa y consistente que llega a todas las cosas[…] Botero es un auténtico representante del arte latinoamericano no sólo por sus temas de monjas, prelados, militares, prostíbulos, pueblos de casas sencillas y bodegones con frutas tropicales, sino por su realismo mágico. Trabaja a partir de un mundo conocido y recordado, pero en él aparecen y suceden muchas cosas maravillosas.
Tracy Atkinson
La incongruencia se apoya sobre la creación de un monstruo por los medios más sutiles y de las mayores delicadezas. La delicadeza de la factura es tal, y tan cristalinos los medios empleados, que aún frente a las deformidades más inverosímiles el espectador se resiste a tildar el resultado de monstruoso […] Este procedimiento magistral de tergiversación, de puro ilusionismo, se logra gracias a la contradicción entre los medios y la intención expresiva.
Marta Traba
La impronta de su obra se conoce como Boteroformismo, atribuido al producto de las multiplicidades en el ser colombiano por la mezcla de razas durante la conquista, fuente de riqueza en variedad, colorido, sonidos, gustos y costumbres; todo ello fruto del unísono latir de las creencias de antecesores indígenas, africanos y europeos. Es por esto que la diversidad hace de la cultura colombiana la fuente primordial de inspiración para la imaginación, donde las cosas más increíbles pueden ser posibles. Otras características como la exageración que roza el surrealismo, la imaginación sin límites, el eje en torno al cual la cruda realidad se sumerge en un universo mítico y colectivo, donde se desdibujan las fronteras entre la realidad y la ficción. Botero y García Márquez nos brindan un pase de bienvenida. La naturaleza exuberante, el amor, la sensualidad, la política y los estamentos del poder son temas que dan forma a la historia colombiana, y en una mezcla mágica de imaginación, experiencias personales y realidad de la nación, dan origen a la literatura, el arte y la música nacionales.
Según los estudiosos de su obra, el realismo mágico que se nos revela en el imaginario boteriano y que se revive en la contemplación de cada una de sus obras, nos devuelve a la esencia misma de Colombia, no obstante a los genetistas nos transporta a un mundo donde lo mágico se transfigura en dismorfias y la aceptación de los volúmenes corporales así como de la ingenuidad de las figuras, aportan a los admiradores de su obra, un clima de aceptación por lo diferente.
Trabajando, Botero olvida la pequeñez del papel, puesto que surge en él la enormidad del universo.
Gilbert Lascault
Documento elaborado por la Dra. Norma Elena de León Ojeda, tomando elementos de la tesis doctoral de Nubia Janet González Ruiz titulada: Colombia en la pintura de Fernando Botero. Las apreciaciones acerca del síndrome genético son personales y no están recogidas en la literatura. Cualquier elemento discordante o disconformidad que surja, pueden dejar su comentario al editor principal.
Realizar un comentario